Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Kaka’

Hablábamos ayer de la posibilidad de que Mourinho dejara a un lado el 1-4-2-3-1 con el que juega habitualmente su Real Madrid, para reproducir el 1-4-3-3 que le planteó al Barça la pasada temporada, para sumar otro hombre a la defensa interior sobre Xavi, Iniesta y Messi. En aquel entonces, esta novedad vino de la mano de una nueva posición de Pepe en mediocampo, obligándole a renunciar a su mejor central. Para el sábado, además, la baja de Carvalho le obligaría a tirar de Albiol, lo cual supondría una oportunidad para el Barça. Así pues, de repetir el 1-4-3-3, lo esperado e que el técnico portugués busque el rol que la pasada temporada tuvo Pepe en otro jugador. Con ese objetivo en verano se incorporó a la disciplina blanca Fabio Coentrao, extremo de formación y lateral en los últimos tiempos en el Benfica y la selección nacional, a quien esperamos el sábado como interior izquierdo en un centro del campo de tres hombres. Generoso en el esfuerzo, intenso, ágil rápido e inteligente a nivel táctico, el portugués puede asumir ese rol de hiperactividad en la medular presionando y empujando al triángulo azulgrana lejos de su zona. 

Clasico En un Liga totalmente bipolarizada en la que se hace difícil ver donde los dos grandes pueden dejarse putos, los enfrentamientos directos están llamados a definir el próximo campeón. El equipo que pierda en el partido del Bernabéu, deberá esperar que su rival, en lo que queda de campeonato, pinche en al menos dos partidos, algo que viendo como se ha desarrollado la temporada, ahora mismo parece difícil de pronosticar. El único escenario que no resultaría definitivo sería el de un empate, pues aunque el gol average favorecería al F.C.Barcelona, también es cierto que el calendario que les espera a los azulgranas parece, a priori, más difícil. Aunque en el partido de mañana ambos equipos tiene el mismo objetivo, ganar la Liga, no llegan los dos en la misma situación, por lo que las consecuencias de una derrota tampoco serán las mismas. Tanto para Barça como para Madrid, el golpe sería duro anímicamente, pero mientras que el equipo de Guardiola seguiría teniendo la Champions en el horizonte, para el Real Madrid supondría un año en blanco y, lo que es peor, poner en riesgo, otra vez, la continuidad de un proyecto deportivo. Como decimos, los equipos no llegan igual al clásico, y mientras el Barça lo hace eufórico tras recuperar sensaciones en las últimas semanas y clasificarse con contundencia para las semifinales de la Champions, el Madrid parece todavía afectado por la eliminación ante el Lyon. No es fácil para un proyecto tan ambicioso recuperarse de un fracaso tan prematuro, y el bajo nivel de la liga tampoco parece aliciente suficiente para el equipo. El Madrid, pues, a nivel mental necesita volver a activarse, a sentirse en una gran noche, una de esas para las que el proyecto ha sido construido. Por contra, el Barça, comandado por su técnico parece apostar por rebajar la tensión y dibujar, a nivel mediático, un clima de total normalidad. Sin embargo, no se trata de un partido cualquiera sino del choque más potente que puede verse hoy en día en el universo futbolístico, con dos equipos de una entidad máxima, y con la mayoría de los mejores futbolistas del mundo sobre el césped.

IbraGuardiola sorprendió otra vez con un once en el que no figuraba Ibrahimović pero si un Messi que a la postre completaría los noventa minutos. En defensa el equipo saltó con los nombres esperados, mientras que en el centro del campo, el técnico apostó por Busquets en el mediocentro -seguramente porque Touré no estaba para jugar el partido entero- y por Xavi y Keita en los interiores. Con el malí en mediocampo, Iniesta pasaba a actuar en la tripleta atacante junto a Henry y al ya mencionado Messi. En el Madrid, por su parte, como se presumía, Cristiano Ronaldo figuraba en el once inicial, pero pese a que la duda estaba en si el portugués sentaría a Marcelo o a Higuaín, el descartado por Pellegrini fue el francés Benzema. En los primeros 45 minutos el Barça trató de crecer alrededor de Messi. De inicio el argentino se alineó en banda derecha, pero el buen trabajo de Arbeloa desde el lateral y de Xabi Alonso tapando la diagonal interior, lograron controlar con bastante eficacia la aportación del 10 al juego colectivo. Además, la presencia de Marcelo en mediocampo, permitía al equipo el emparejamiento con Dani Alves, de modo que el hecho que Messi sacase de su posición a Álvaro Arbeloa, no dejaba el carril libre para las subidas de Alves. Así pues, rápidamente Messi abandonó la banda para encontrar acomodo como falso nueve y jugar a la espalda de los mediocentros blancos. Henry, que hasta entonces había ejercido de nueve, se desplazó a banda izquierda, mientras que Iniesta caía sobre el costado derecho aunque con muchísima libertad para aparecer por cualquier frente del ataque azulgrana.

kaka1Si algo va a suponer la vuelta de Florentino Pérez a la presidencia del Real Madrid, es el relanzamiento de la liga española como la Liga de las Estrellas, rompiendo así la hegemonía de la Premier League. De entrada, aterrizan en España Kaka' y Cristiano Ronaldo, y a la espera de que tanto el Madrid como el Barcelona completen sus plantillas, estos jugadores unidos a Messi, Agüero o Iniesta, situaran a la Liga como el campeonato más atractivo del planeta. Si todo va como es de esperar, la próxima temporada se vivirá una de las peleas más duras de los últimos tiempos con un F.C.Barcelona que viene de lograr el triplete y que, como es de suponer, contará con algún que otro refuerzo destacado, y un Real Madrid que tratará de recuperar el prestigio perdido con los fichajes de algunos de los futbolistas más importantes del momento. Los dos primeros, y los que con toda seguridad se convertirán en los iconos del nuevo proyecto, han sido Kaka' y Cristiano Ronaldo. Dos futbolistas muy distintos tanto dentro como fuera del campo, dos contextos de traspaso también diferentes, pero ambos comparten un nivel futbolístico al alcance de muy pocos.

championsLa próxima semana vuelve la Champions y "En un momento dado" se vuelca en ella con una serie de posts en que trataremos de analizar y desmenuzar las claves de las eliminatorias más interesantes. Junto a las previas obligadas de los partidos de los tres equipos españoles que siguen vivos en la competición, es decir, Real Madrid, F.C.Barcelona y C.F.Sevilla, estos octavos de final ofrecen al espectador eliminatorias tan apasionantes y de un nivel tan alto como la que enfrenta al Manchester con el Lyon, el Inter con el Liverpool o el Arsenal con el actual campeón, el Milan. Precisamente, este enfrentamiento será el elegido para iniciar estas previas, un enfrentamiento en que se jugarán el pase a cuartos dos de los favoritos a alzarse con el título. Por un lado el poderoso Milan, siempre una garantía en competiciones de eliminatorias donde es difícil verle fuera de las semifinales, que además, en las últimas fechas en el Calcio ha evidenciado una gran mejora tanto en juego como en resultados situándose ya a un paso de los puestos que dan derecho a disputar la Champions League. Frente a la solvencia y oficio de los italianos, estará la juventud y el descaro del Arsenal de Wenger y Cesc Fábregas, el actual líder de la Premier League inglesa y uno de los equipos que mejor fútbol ha practicado en lo que llevamos de temporada.

madridTermina el año y es el momento en que las secretarías técnicas de los equipos se sientan para discutir y analizar la situación de las plantillas, y cuando deciden y trazan las líneas maestras hacia donde irá su planificación deportiva. Si bien es cierto que quedando muchos meses de competición por delante y que todavía quedan muchos aspectos referentes a situaciones puntuales de algunos jugadores por concretar, si pueden detectarse los principales campos de mejora del equipo. En el caso que nos ocupa, el Real Madrid, esta temporada, a diferencia de lo que sucedió en la anterior pese al título de Liga, ha logrado conjuntar un verdadero equipo con jugadores de rendimiento en cada una de las líneas y interesantes alternativas en gran parte de las posiciones del once. Así pues, con alguna excepción en que profundizaremos en próximas entregas sobre la planificación merengue, el Real Madrid no parece que deba afrontar el mercado de fichajes al encuentro de un alto numero de incorporaciones, sino que el objetivo deben ser pocos fichajes pero de calidad.

gutiUna vez resuelta la incógnita del futuro de Capello y la cercana contratación de Schuster com nuevo técnico del Real Madrid, a diferencia de los primeros posts referentes a la planificación del Real Madrid, nos centraremos ya, de ahora en adelante, en la propuesta de equipo del técnico alemán. Bernd Schuster dispone a sus equipos con un centro del campo que en defensa se sitúa con cuatro hombres alineados, mientras que en ataque mantiene un pivote defensivo más retrasado por delante del cual los tres centrocampistas restantes se convierten en mediapuntas, dos abiertos a bandas penetrando por los costados y un mediapunta por el centro con disparo, visión y sacrificio en defensa. La posición del centrocampista defensivo debe pertenecer a Diarra o Gago, el primero es uno de los cinco mejores del mundo en su posición, y aunque muy discutido en su primera temporada, en ocasiones, las estadísticas resultan muy esclarecedoras, y es que cinco de las ocho derrotas que ha sufrido esta temporada el equipo merengue en Liga, se producieron sin el jugador de Mali sobre el césped. Gago, por su parte, se encuentra en plena formación y si su proyección sigue una correcta evolución podemos estar ante uno de los mejores mediocentros del futuro, e incluso por sus cualidades, puede desempeñar, ocasionalmente, funciones de organizador. Así, teniendo en cuenta que las bandas las analizaremos en el siguiente post sobre la planificación deportiva del Real Madrid, en éste nos centraremos en las opciones del mediocentro ofensivo o mediapunta, el jugador encargado de dirigir el ataque, el jugador que defina el juego de su equipo. Decía Juanma Lillo (ex-entrenador del Salamanca, Tenerife y Real Zaragoza, y una de las mentes más lúcidas del fútbol español) "Dime con que mediocentro andas y te diré que equipo eres", y viendo la propuesta futbolística de esta temporada del equipo blanco y observando que en el rol de mediocentros eran alineados Emerson y Diarra, se ve todo con más claridad. En cambio, cuando el entrenador daba entrada a Guti, el Real Madrid cambiaba su aspecto y tomaba una personalidad muy diferente. Con la llegada de Schuster el club pretende conseguir una propuesta de futbol más espectacular y ofensiva, pero para conseguirlo la posición clave no es la del técnico sino la del mediocentro.

Después de analizar las mejores opciones de incrementar la competencia en la delantera en el anterior post, en este, vamos a analizar diferentes alternativas de los tres niveles de delantero que podemos encontrar en el mercado: Cracks: En el fichaje de un crack debemos tener en cuenta varios aspectos previos como es su posible relación con las otras figuras del equipo. Para que esta sea lo más favorable posible, debemos ver la posible complicidad de sus personalidades y a la vez procurar que el nuevo fichaje no rivalice con una sola figura y se reduzca así la lucha por la titularidad a dos jugadores, sino que debe presionar, como mínimo, a dos de los tres delanteros titulares del equipo.