Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

F.C.Barcelona:Planificación deportiva (IV).El recambio de Márquez

F.C.Barcelona:Planificación deportiva (IV).El recambio de Márquez

marquezEsta será una de las decisiones más complicadas que debe tomar la secretaría técnica azulgrana este verano. Hasta este momento hemos abordado fichajes secundarios como los de un portero suplente o el de un cuarto central, o dirigidos a demarcaciones no determinantes en la competitividad del equipo como son los laterales. No obstante, en esta ocasión, las decisiones que se tomen si incidirán directamente en el futuro éxito o fracaso del nuevo proyecto, ya que en la demarcación que nos ocupa, la de central líbero, se encierran gran parte de las posibilidades de éxito de cualquier equipo. Desde el centro de la zaga, el central líbero es el encargado de mandar, organizar, situar y dirigir los movimientos de sus compañeros partiendo de su inteligencia táctica y buena lectura del partido. Detrás de un equipo bien organizado en defensa que consigue que su portero pase por pocos apuros, siempre habrá un “jefe” de la defensa de primer nivel. Hasta esta temporada, en el F.C.Barcelona este rol ha recaído en Rafa Márquez, quien tras una primera temporada muy irregular producto del proceso de aclimatación a una nueva liga, fue uno de los puntales del equipo que logró conquistar dos Ligas y la Champions de París. Márquez era, junto a Edmilson, Deco, Eto’o y Ronaldinho, uno de los puntos de apoyo sobre los que se levantaba un equipo extraordinario. No obstante, desde hace ya dos temporadas, coincidiendo con el hundimiento de la nave culé, el mexicano no ha respondido a las expectativas que, por tratarse de una referencia en su posición, se le suponían.

El problema de Márquez no ha estado tanto en el terreno de juego como fuera de él. En el campo siempre que ha estado en condiciones ha sido un jugador fundamental para el equipo, y su tandem defensivo con Milito coincidió con los mejores momentos del Barça de toda la temporada. La pega, no obstante, han sido las continuas lesiones que ha sufrido el futbolista, que han dejado en numerosas ocasiones a la zaga culé huerfana de un líbero que gobierne atrás, ya que Milito, pese a tener jerarquía y dotes de mando, no ha terminado de adaptarse al rol de líbero y su pareja con Puyol ha sido una exhibición de caos y anarquía defensiva. Rafa Márquez es ya de por si un futbolista propenso a sufrir problemas musculares, lo que limita su participación en ciclos cortos de partidos, por lo que debería ser un jugador extremadamente profesional, consciente de su importancia para el grupo, que realizase un trabajo específico de recuperación y cuidase sobremanera todos los aspectos pertenecientes al entrenamiento invisible de un profesional. Lejos de ser así, a lo largo de la temporada se han sucedido las escapadas al aeropuerto para viajar a Madrid por cuestiones privadas, hasta el punto de emplear para este ir y venir en puente aéreo sus periodos de recuperación, momento en el que el jugador debería estar 100% concentrado en recuperarse rápido y de la mejor manera posible para poder volver al grupo y ayudar a sus compañeros. Llegados a este punto, la decisión de la secretaría técnica debería ser clara, y es que el club no puede hipotecar una posición fundamental del equipo con un jugador ya de por si con facilidad para caer lesionado, que además no parece hacer nada para solventar estos contratiempos.

No obstante, en este punto, la dirección técnica se encontrará con dos dificultades. En primer lugar, si se decide a remplazar al mexicano, debe tenerse muy estudiado y definido el perfil de jugador a incorporar, y es que en una posición vital no valen los experimentos ya que del acierto o no en el nuevo fichaje, puede depender el éxito del equipo en la próxima campaña. El abanico de posibilidades que puede ofrecer el mercado tampoco es muy amplio, reduciéndose prácticamente a la opción de futbolistas contrastados pero veteranos sobre los que parece difícil levantar un proyecto de futuro, o jóvenes promesas con un elevado riesgo. El segundo contratiempo en el “caso Márquez” es la lesión de Milito, ya que si se confirman las bajas de Thuram y el mexicano, el Barça iniciará la temporada con Puyol como el único central que ha demostrado ya su capacidad para defender la camiseta azulgrana, lo que provoca que la incorporación de un cuarto central a la plantilla, sea más necesaria que nunca para tener un as en la manga en caso de que el nuevo central líbero no responda a las expectativas.

Opción A: soluciones veteranas

Ricardo Carvalho

Fecha de nacimiento: 18 de mayo de 1978.

Lugar de nacimiento: Amarante, Portugal.

Altura: 1,83 metros.

Equipo: Chelsea F.C.

carvalhoPosiblemente el mejor líbero del mundo defensivamente. Posee una capacidad extraordinaria para organizar la zaga, mandar a sus compañeros, situarlos, leer las situaciones del juego y en función de ellas, plantear el escenario defensivo de su equipo. Es el encargado de mandar a la zaga salir al achique de espacios o recular hacia su portería, de realizar las coberturas a sus compañeros, mantener junta la defensa con el centro del campo y buscar las situaciones de superioridad numérica en defensa. En todo esto, Ricardo Carvalho no tiene rival. No es rápido y físicamente no destaca por unas capacidades poderosas, no obstante, en un equipo con obreros de la talla de Essien, Makelele, Lampard o Terry, el portugués dobla las cifras de sus compañeros en recuperaciones de balón, ya que su excelente colocación y lectura del juego posibilitan que siempre esté donde va a ir el balón y llegue antes que nadie al cruce. A nivel ofensivo su importancia en el equipo disminuye, ya que pese a tener una salida desde atrás aseada, ofrecerse siempre como apoyo a sus compañeros o adelantarse hasta el centro del campo para provocar superioridad, no es un futbolista que destaque especialmente en la organización ni en la visión de juego.

Su fichaje permitiría al Barça hacerse con un líbero que supliría con garantías a Rafa Márquez, quizá menos participativo en la elaboración del juego, pero que dotaría a la zaga culé de una mayor seguridad. Las negociaciones con el Chelsea no parece que vayan a ser sencillas, pero tras la marcha de Mourinho parece que el jugador estaría interesado en un cambio de aires, lo que puede facilitar su salida de Londres. Su edad, casi 30 años, hace que no sea una incorporación que busque asegurar un rendimiento a largo plazo, lo que no encajaría con la idea de iniciar un nuevo ciclo en el equipo, pero por otro lado, aseguraría un rendimiento inmediato que daría a la secretaría técnica mayor tranquilidad para rastrear el mercado de cara al futuro o esperar la evolución de jóvenes promesas aún por consolidar.

Lucimar da Silva Ferreira, Lúcio

lucioFecha de nacimiento: 8 de mayo de 1978.

Lugar de nacimiento: Brasilia, Brasil.

Altura: 1,88 metros.

Equipo: F.C. Bayern de Múnich.

Si decimos que Carvalho es el dominador de la posición en tareas defensivas, el brasileño del Bayern lo es en el aspecto ofensivo. La mezcla entre ambos daría como resultado el central líbero perfecto. Cada uno sobresale en los aspectos menos destacados del otro. Así, si el portugués es prácticamente inmejorable en la colocación, capacidad de mando, de organizar a sus compañeros, de lectura del juego…estos son precisamente los puntos más débiles del juego de Lúcio. Por contra, su participación atacante resulta fundamental para su equipo ya que se trata de un futbolista con una excelente técnica individual que le permite ser el encargado de iniciar la jugada de ataque desde atrás, ya sea sirviendo a los centrocampistas mediante un pase sencillo, buscando un pase largo en diagonal con su pierna derecha o sumándose al ataque en conducción sirviéndose de su magnifico control del balón y poderoso físico. Así, es frecuente verle aprovechar su velocidad y potencia física para adelantar su posición y jugar como un centrocampista más, permitiendo a la media vivir en constante situación de superioridad numérica respecto al rival. Con el equipo defendiendo suple sus limitaciones en colocación, sobretodo en una línea defensiva adelantada, con una punta de velocidad que le permite recuperar el terreno a su espalda y la agresividad en el tacke defensivo como elemento corrector de un posicionamiento deficiente puntual. Lúcio, además, es un jugador fundamental en el juego de estrategia, ya que su casi 1,90 de estatura, su dominio de los tiempos de salto y la determinación con que ataca el balón, lo convierten en la referencia en los balones aéreos en la estrategia tanto en ataque como en defensa.

Como en el caso de Carvalho, durante esta temporada el brasileño ha admitido tener dudas sobre su continuidad en la Bundesliga, auque tras su autogol ante el Zenit en las semifinales de la UEFA, parece haber renovado su compromiso con la entidad alemana. No obstante, podría verse seducido con la posibilidad de probar fortuna en otra liga ya que posiblemente sea su último tren para intentar una nueva aventura en un gran club, más aún tratándose de una liga como la española. De la misma edad que el central del Chelsea -de hecho los separan sólo diez días- tampoco se trataría de un fichaje de futuro, pero si de una solución que permita contar con un rendimiento inmediato en esta posición.

Opción B: apuestas de futuro

Raúl Albiol

albiolFecha de nacimiento: 4 de septiembre de 1985.

Lugar de nacimiento: Vilamarxant (Valencia), España.

Altura: 1,87 metros.

Equipo: Valencia C.F.

Se trata de uno de los futbolistas europeos con mayor proyección en esta demarcación y uno de los hombres llamados a ser importantes en el panorama futbolístico nacional durante los próximos años. Actualmente milita en el Valencia, club que a causa de su mala temporada está obligado a realizar una profunda renovación de su plantilla y la venta de sus principales figuras parece la única solución para realizarla dado su delicado estado económico. Se trata de un central todavía en crecimiento que debe mejorar sobretodo en liderazgo para convertirse en un hombre referencia en el equipo. Físicamente muy fuerte y potente, es capaz de ir al choque con total garantías y no parece que deba tener excesivos problemas con las lesiones musculares. Su corpulencia, no obstante, no le limita para ser un jugador veloz, de larga zancada y destacable explosividad, algo muy interesante en caso de jugar en una defensa adelantada como sería el caso de la del F.C. Barcelona. Con el balón en los pies, el hecho de que sus inicios futbolísticos se dieran en posiciones de centro del campo, facilita que posea un buen trato del balón, y por lo tanto, pueda responder a la necesidad de iniciar el juego del equipo desde atrás. Se trata pues de un perfil similar al de Rafa Márquez ya que el valenciano puede actuar tanto en el centro de la zaga como en el mediocentro sin que su rendimiento se resienta. Cierto es que Albiol no posee el desplazamiento en largo ni la jerarquía del mexicano, pero por contra, físicamente es muy superior al, de momento, central azulgrana.

Ezequiel Garay

Fecha de nacimiento: 10 de octubre de 1986.

Lugar de nacimiento: Rosario, Argentina.

Altura: 1,89 metros.

Equipo: Racing de Santander.

garayUno de los futbolistas objeto del seguimiento de la secretaria ha sido este central argentino que durante las dos últimas campañas ha ofrecido un excelente nivel en las filas del Racing de Santander. De él se valoran, además de su juventud y proyección, su madurez y seriedad en lo personal, y su notable calidad técnica para sacar el balón jugado tanto en corto como mediante un desplazamiento largo, en lo deportivo. Inicialmente su fichaje ofrecía algunas dudas pero en vista del poco margen de maniobra que dejaba el mercado, se apostó decididamente por su fichaje. La principal duda que tenía la dirección deportiva era su adaptabilidad a jugar en una defensa adelantada ya que a los errores de concentración normales por su juventud se unían las dudas de los técnicos sobre su capacidad para recuperar el espacio a su espalda por velocidad. Para definir finalmente si Ezequiel Garay debía ser o no el numero uno de la lista de posibles candidatos a sustituir a Márquez, el club optó por realizar un seguimiento individual del jugador en las últimas jornadas de Liga, tras el cual, se vería si definitivamente se disipaban los temores que hacían dudar de la conveniencia de su fichaje. No obstante, llegados a este punto y trascurrida apenas una semana desde que se tomó la decisión de hacer un seguimiento al jugador, Garay cayó lesionado para lo que quedaba de temporada. Por este motivo, todo parece indicar que sin la posibilidad de corroborar o disipar las dudas que ofrecía el jugador, su incorporación esta temporada es complicada, más si tenemos en cuenta la importancia de la demarcación que le tocaría defender.

Manuel da Costa

Fecha de nacimiento: 6 de mayo de 1986.

Lugar de nacimiento: Saint-Marx, Francia.

Altura: 1,91 metros.

Equipo: A.C. Fiorentina.

da_costaLos habituales de la blogsfera recordarán a este joven central portugués por ser, según Futbolitis, la alternativa de la secretaría culé al fichaje de Milito el pasado verano. Se trata de la opción más arriesgada de todas ya que esta temporada apenas a disfrutado de la confianza de sus técnicos, pero para EUMD sería la opción elegida. Es un futbolista que lo tiene todo para resultar el dominador de su demarcación en los próximos años, el jugador que más se asemejaría a la mezcla entre Ricardo Carvalho y Lúcio. Del portugués posee su buena colocación, habilidad en el cruce y carácter, mientras que del central brasileño toma su fortaleza física, el dominio en el juego aéreo y su atrevimiento para sumarse al ataque. Económicamente no debería ser una operación demasiado complicada ya que pese a cambiar de club durante este mercado de invierno, la cifra invertida por la Fiorentina en su fichaje -4,5 millones de euros- hace suponer que de recibir una oferta interesante del Barça, no pondría demasiados obstáculos al traspaso ya que lograría una extraordinaria rentabilidad por el futbolista en apenas unos meses. Su incorporación, como ya hemos dicho, tiene una dosis importante de riesgo -por otro lado, de salir bien puede resultar una jugada maestra- por lo que sería necesario que el club tuviese las espaldas protegidas en el caso de que el rendimiento del jugador no fuese el esperado. Así, a la posibilidad de contar con Piqué en la plantilla como un sustituto de plenas garantías, la secretaría podría barajar una segunda solución que analizaremos en el siguiente post cuando hagamos referencia a la planificación del centro del campo.

*Próxima entrega: El centro del campo.

Comments:7
  • Salva M. 12 mayo, 2008

    Márquez fue un hombre clave, parte de la columna vertebral del Barça campeón. Debería marchar, pero quizá la lesión de Milito frene a la directiva. Además, las ofertas recibidas por él son bastante bajas (¿6 millones de euros?). Si por Lucio al Barça le piden 10 ó 12 millones; Márquez, que es un año más joven, debería costar igual o más.
    Si no se le vende, quizá sería más conveniente fichar a un central joven. El problema es que no veo a ninguno de los 3 (a Da Costa no lo conozco, así que vosotros diréis) con el desplazamiento en largo de Márquez o Edmilson, una de las alternativas al tiki-taka de aquel Barça ganador. Creo que este punto debería ser clave, porque las alternativas en ataque son básicas; si siempre atacas igual los rivales acaban por saber cómo defenderte, es un problema que ha sufrido el Barça las dos últimas temporadas.
    Por último, comentar que Guardiola conoce a Marc Valiente de haberlo tenido en el B. Sería una alternativa si se contratara a uno de los veteranos, pero esta temporada Guardiola lo ha acabado poniendo de mediocentro defensivo. Supongo que en la próxima entrega hablaréis de él…

    Reply
  • Entusiasta 13 mayo, 2008

    Tienes toda la razón en decir que la salida de Márquez es de lo más complicado ya que el mercado le espera y sabe que no tiene que poner dinero en la mesa para conseguirlo. El Barça ha conseguido un sistema aceptable para el fichaje de nuevos jugadores, pero no su venta.

    Para eso hay dos posiciones:
    1 – Estar dispuesto a mantener cracks en plantilla jugando un número limitado de partidos con una alternativa potente (Albiol en este caso). Con el jugador en el mercado, se espera que éste de el primer paso dada la escasez de jugadores con perfil de juego ofensivo, cada vez más preferido por grandes clubes.

    2 – Optar por operaciones de permuta de operaciones de club a club, incluyendo operaciones a tres bandas: Márquez x Albiol, o bien, Márquez x Maxi Rodríguez + Maxi x Xavi Alonso etc…

    Si el Barça no consigue resolver este tema y combinarlo con los intereses de los jugadores, la renovación puede quedar en desastre. La posibilidad de crear un equipo en torno a la generación del 87 + Iniesta depende de la capacidad de hacer transición en los próximos dos años

    Respecto a mis preferencias, si Márquez se queda, decir que serán Márquez + Albiol. La salida de Márquez se hará a bajo precio en el 2009, entrando Piqué al acabar su contrato.

    Si se va, prefiero Carvalho a Lucio exactamente por lo planteado, más equilibrio defensivo, y Da Costa detrás, con un par de temporadas para pulirse. Piqué entraría en 2009 como alternativa o jugador polivalente

    Parece que es opinión generalizada que Marc Valiente no funcionará como central libre (así jugaba con Piqué) y sí como medio centro Marc necesita una adaptación al nivel primera división tras su sacrificio en tercera y también aumentar masa muscular. Hasta que esto no suceda, no podremos apostar por su futuro.

    Reply
  • Pablo V. 13 mayo, 2008

    Yo creo que habría que apostar por Piqué para el sitio de Márquez. Es un jugador polivalente, que puede jugar tanto de mediocentro como de lateral y, como bien se ha comentado en el post de los centrales, puede ser el capo de la defensa del Barça en un futuro no muy lejano.

    Creo que habría que apuntalar da defensa con un cuarto central, que podría ser Albiol, aunque quizás sea de un perfil parecido a Albiol.

    Luego contaría también con Marc Valiente, alternando primer equipo y filial.

    Como conclusión a estos últimos cuatro post, para la línea defensiva del Barça para el próximo año, contaría con:

    Portería: Valdés e Isaksson o D. López (cualquiera de los dos me parece perfectamente válido para hacerle competencia a Valdés, pero supongo que el primero sería más económico).

    Centrales: Puyol, Milito, Piqué, Albiol (M.Valiente alternando con el filial e incluso Abidal en caso de urgencia).

    Lateral derecho: Lahm (en caso de urgencia estarían Puyol y Piqué e incluso Albiol tiene jugado en esa posición).

    Lateral izquierdo: Abidal y Sylvinho (como urgencia también Lahm puede jugar por esta banda).

    Alves no me acaba de convencer, creo que puede ser el nuevo “caso Ronnie” en un futuro. Me convence más el alemán del Bayern.

    Reply
  • Entusiasta 13 mayo, 2008

    ¿Alguien apuesta por Jesús Olmo y por Marc Crosas para el año proximo?

    Reply
  • Pablo V. 13 mayo, 2008

    Yo por Marc Crosas si apostaría, como recambio de Xavi, pero es se hablará en post posteriores…
    Jesús Olmo…pues la verdad apenas lo he visto jugar este año en el Racing de Ferrol, pero sería una alternativa a tener en cuenta.

    Reply
  • Moren 13 mayo, 2008

    @Salva M.

    Tienes razón en que el traspaso de Márquez debería superar los 10 millones de euros, aunque se debe tener en cuenta que no es lo mismo querer vender (caso Márquez) a que te quieran comprar (caso Lúcio).

    La perdida del desplazamiento en largo de Márquez es un tema que abordaremos cuando hablemos del centro del campo, ya que ante esta falta de centrales con pase largo que bien remarcas, podría ser interesante lograr este recurso con un mediocentro.

    Sobre Marc Valiente, de quien hablaremos en el próximo post, utilizando las palabras de Guardiola: “hará carrera como mediocentro”.

    @Entusiasta

    Sobre Marc Crosas comentaremos algo más adelante. A Olmo no lo veo con el nivel suficiente para la primera plantilla del Barça. De hecho, en el Ferrol está disputando bastantes partidos como titular a causa de las lesiones de sus compañeros. Podría ser un candidato a cuarto central de la plantilla, pero esta temporada, con la baja de Milito, creo que se debería apostar por un futbolista de más nivel.

    @Pablo V.

    La opción de darle la titularidad a Piqué directamente puede ser interesante, pero también muy arriesgada ya que su rol en el United no deja de ser claramente el de suplente. Por otro lado, también la situación de Da Costa es parecida y el portugués sería nuestra opción, así que es una alternativa más.

    Reply
  • Pablo V. 15 mayo, 2008

    Al parecer Alves y Piqué están ya atados por lo que, aunque hasta que se haga oficial no se puede confirmar nada, la defensa del año que año que viene ya va tomando forma.

    Como a Thuram y al parecer también a Sylvinho no se les renovará, y Oleguer y Márquez seguramente se irán, creo que con un lateral ambidiestro (Lahm) y un central líbero (Albiol o Garay), además de un portero, dejaría la línea defensiva bien armada de cara a la próxima temporada.

    Espero que me equivoque y que Alves rinda al nivel de estos últimos años en el Barça, pues si lo hace creo que será una pieza importante en el Barça de la 3ª Copa de Europa 😉

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.