La primera gran noche de Tito
Hay dos circunstancias en las que visualizar el próximo partido se convierte en especialmente difícil para un entrenador: el inicio de temporada y cuando el rival estrena técnico. Por esto, tanto en el planteamiento de Mourinho como en el de Vilanova, pesará más lo propio que lo ajeno, sin dejar de lado, eso si, el pasado reciente de los duelos Barça-Madrid. Aún más complicado lo tiene el analista externo. Mourinho desconoce los planes de Tito pero sí sabe que quiere de su Madrid. Lo mismo ocurre con Vilanova. Nosotros, sin embargo, lo desconocemos prácticamente todo.
Garay y Albiol: centrales de futuro
Para que un proyecto resulte competitivo, tan importante como el potencial ofensivo y la capacidad para mostrarse letal ante la portería rival, es el hecho de contar con un entramado defensivo fuerte. En el fútbol actual, la clave para alcanzar los objetivos es el equilibrio, no sólo por una cuestión numérica de encajar poco y marcar mucho, sino porqué del mismo modo que la mejor defensa es un buen ataque ya que éste condicionará al rival i la zona en que se producirá la pérdida del balón, un correcto trabajo en la contención favorecerá una disposición sobre el campo más natural y ventajosa a la hora de activar la transición defensa-ataque, a la vez que dará una mayor seguridad al equipo a la hora de arriesgar en posiciones más adelantadas.
Eurocopa 2008: Análisis de la selección española.
Una vez asegurada la clasificación para los cuartos de final, es el momento de detenernos un instante en el ritmo frenético que imprime una competición como la Eurocopa y reflexionar sobre lo ofrecido por la selección y lo que puede ofrecer de aquí en adelante en la lucha por lograr el título. Tras el pleno de victorias ante las selecciones de Rusia, Suecia y Grecia, la maquinaria mediática se ha puesto en marcha y la euforia se ha disparado entre los aficionados, pero para alcanzar el éxito la selección no debe contagiarse de esta euforia y tener claros sus puntos fuertes así como sus debilidades, ya que del aprovechamiento de los primeros y de la minimización de las segundas, dependerá el éxito o el fracaso de los de Luís Aragonés. Para empezar, Italia como piedra de toque, una selección que parecía muerta tras ser barrida por Holanda y empatar ante Rumanía, pero que pese a las dificultades ya está en cuartos. Frente a España a la ya conocida ausencia de Cannavaro se sumarán las importantísimas de Pirlo y Gattusso por acumulación de tarjetas. Pese a todo, seguro que la azzurra venderá muy caro el pase a las semifinales obligando a los de Luís a jugar muy bien sus cartas para sacar la eliminatoria adelante.
F.C.Barcelona:Planificación deportiva (IV).El recambio de Márquez
Esta será una de las decisiones más complicadas que debe tomar la secretaría técnica azulgrana este verano. Hasta este momento hemos abordado fichajes secundarios como los de un portero suplente o el de un cuarto central, o dirigidos a demarcaciones no determinantes en la competitividad del equipo como son los laterales. No obstante, en esta ocasión, las decisiones que se tomen si incidirán directamente en el futuro éxito o fracaso del nuevo proyecto, ya que en la demarcación que nos ocupa, la de central líbero, se encierran gran parte de las posibilidades de éxito de cualquier equipo. Desde el centro de la zaga, el central líbero es el encargado de mandar, organizar, situar y dirigir los movimientos de sus compañeros partiendo de su inteligencia táctica y buena lectura del partido. Detrás de un equipo bien organizado en defensa que consigue que su portero pase por pocos apuros, siempre habrá un "jefe" de la defensa de primer nivel. Hasta esta temporada, en el F.C.Barcelona este rol ha recaído en Rafa Márquez, quien tras una primera temporada muy irregular producto del proceso de aclimatación a una nueva liga, fue uno de los puntales del equipo que logró conquistar dos Ligas y la Champions de París. Márquez era, junto a Edmilson, Deco, Eto'o y Ronaldinho, uno de los puntos de apoyo sobre los que se levantaba un equipo extraordinario. No obstante, desde hace ya dos temporadas, coincidiendo con el hundimiento de la nave culé, el mexicano no ha respondido a las expectativas que, por tratarse de una referencia en su posición, se le suponían.