La función del Barça Atlètic
Ciertamente, la cantera del F.C.Barcelona probablemente atraviese su mejor momento de su historia, pues no sólo es frecuente encontrar en el once a cinco, seis o hasta siete jugadores formados en las categorías inferiores, sino que la producción de futuras estrellas no parece detenerse. En este sentido, junto al modelo del Ajax de Ámsterdam importado por Johan Cruyff, ha sido fundamental en los últimos años el desarrollo en cuanto a la captación de talento a nivel internacional. Así pues, el funcionamiento del fútbol base azulgrana resulta prácticamente inmejorable, pues con él el club consigue formar a joyas procedentes de cualquier parte del planeta, en una cultura futbolística especifica que define a la entidad desde hace dos décadas.
La baja de Touré Yaya (II)
La opción EUMD: Vincent Kompany

La baja de Touré Yaya:
Como en su día la salida de Samuel Eto'o, el traspaso de Touré Yaya era un desenlace esperado. Cuando Guardiola piensa en su mediocentro no ve al marfileño, entiende que ahí el equipo necesita unas características diferentes. Touré, no obstante, es un grandísimo jugador capaz de ofrecer muchos recursos en momentos puntuales, ya sea como mediocentro, interior o central, por lo que cualquier técnico querría tenerlo en su plantilla. Pep no es una excepción, pero no es realista pensar que un jugador como Touré encaja en un rol tan secundario, y lo cierto es que el entrenador -de manera coherente con lo que es el equipo- prefiere a Busquets, Xavi, Keita o Iniesta antes que a Yaya.
Con su marcha se abre el interrogante de la necesidad o no de contratar a un sustituto. Debemos partir de que con el marfileño no se va un titular, sino un jugador de rotación, pues hoy por hoy Busquets es un fijo en el esquema de Guardiola. Debemos contar también con que el club anda detrás de la contratación de otro centrocampista, en este caso un interior. El elegido parece ser el capitán del Arsenal Cesc Fábregas, pero en próximos artículos publicaremos las que, desde nuestro punto de vista, pueden ser las opciones alternativas en caso de no poder convencer al club londinense. Por último están Jonathan Dos Santos y Thiago Alcántara, dos hombres que la próxima temporada deberían alternar su participación en el filial con apariciones en el primer equipo.
El segundo año del ‘Pep Team’: El mediocentro
Junto con el cambio de delantero centro, respecto a la pasada temporada, la novedad más llamativa, al menos a nivel mediático, seguramente se haya visto en la posición de mediocentro, donde Touré Yaya ha cedido su puesto a Sergio Busquets. Como en el caso de Eto'o e Ibrahimović, parece inevitable que los argumentos giren entorno a una comparación individual...vuelve a ser un error. Todos tenemos en mente un equipo ideal. A unos les gusta más jugar con dos centrales perfil líbero y otros prefieren completar este perfil con un central marcador, unos prefieren un punta como Eto'o y otros a uno como Zlatan, a unos les gusta más Messi en la banda y a otros en posiciones centradas, Iniesta extremo o Iniesta interior... Todas las opiniones son validas, faltaría más, pero si de lo que se trata es del análisis, el procedimiento debe ser otro. Primero ver qué quiere el entrenador de su equipo, y luego, analizar las piezas que tiene para hacerlo.
A nadie se le escapa que el actual Touré Yaya es un futbolista de más entidad que el actual Busquets. Si finalizásemos aquí el debate solo habría una conclusión: si el entrenador prefiere a Sergio antes que al marfileño es porqué no sabe -o no sabe tanto como yo que si lo sé ver-, o en el peor de los casos, hablaremos de filias o fobias del técnico respecto a algunos jugadores. Incurriremos pues, otra vez, en reducir la complejidad del fútbol y sus mecanismos, y es que no siempre los once mejores futbolistas forman el mejor equipo.
El segundo año del ‘Pep Team’: La salida desde la defensa
Después de analizar la evolución del sistema de juego a lo largo de la temporada, centrándonos ya en aspectos más específicos, nos detendremos hoy en la salida desde atrás. Esta es sin duda una de las fases claves en el juego azulgrana, pues debe permitir iniciar jugada dominando la posesión, con las líneas adelantadas, permitiendo a los centrocampistas recibir en superioridad y, por lo tanto, mandar sobre el control del partido.
La pasada temporada el inicio de la jugada desde la defensa se organizaba a partir de una defensa de tres -Márquez, Piqué y Abidal- y con Alves adelantándose hasta la línea de medios para convertirse en un apoyo más. La pareja de centrales Márquez-Piqué estaba pensada para mejorar esta fase del juego, lo que convirtió a Puyol en el primer recambio para la zaga. El mexicano era el hombre clave a la hora de iniciar jugada, y es que seguramente haya sido el central más determinante en la salida del balón de los últimos años. No en vano, una de las primeras decisiones de Guardiola cuando fue nombrado técnico de la primera plantilla, fue mantenerle en el equipo pese a que acumulaba dos temporadas a un nivel por debajo de lo esperado. Esta temporada, no obstante, como consecuencia de la lesión que se produjo en la ida de las semifinales de Champions contra el Chelsea, Guardiola no pudo contar de inicio con Márquez. Además, en ningún momento este año el central ha recuperado su mejor versión, por lo que el técnico se ha visto obligado a encontrar alternativas en la construcción de juego desde atrás.