
“Dos de 30 por uno de 25”
La separación de la MSN en el verano de 2017 supuso una frontera. Durante tres cursos, el equipo de Messi, Luis Suárez y Neymar se había ido configurando alrededor de sus tres delanteros, situando el foco en un tránsito lo más rápido posible hacia ellos. El objetivo era que fueran ellos quienes tuvieran el esférico, incluso en zonas más retrasadas que las que les corresponderían por posición de partida. Así, la plantilla barcelonista fue configurando una línea de medios orientada a tal propósito, menos preparada para el control y más apta para las compensaciones o los recorridos en ascensión. Entre 2014 y 2016 a la medular del Camp Nou llegaron Rakitic, Rafinha Arda Turan, André Gomes y Denis Suárez. El adiós de Neymar Jr, sin embargo, representó un alto en el camino. Menguado el peso específico y la determinación del tridente, año a año el Barça inició un regreso hacia la pausa a través de un mayor volumen de pases en su mediocampo, modificando, también, el perfil de sus ocupantes. Dentro del equipo, se potenciaron versiones más protagonistas con el balón de Sergio Busquets o Ivan Rakitic, y fuera se lanzaron las redes sobre un tipo de jugador al que durante años se había olvidado.
Primero Arthur -dueño de la mejor versión del Barça el curso de su llegada- y luego Frenkie de Jong -el centrocampista culé más utilizado de la temporada-, pusieron nombre al cambio de sentido. Centrocampistas con una enorme inclinación hacia la pelota, muy protagonistas en la administración del cuero y amigos de mandar en la base de la jugada, en contraposición a la tendencia táctica imperante donde se prioriza el valor entre líneas de los interiores como solución para romper presiones y abrir repliegues. En este sentido, el mediocampo del FC Barcelona 2019-20 arrancaba con la amenaza de la redundancia que el desarrollo de la temporada se ha encargado de subrayar. La falta de desborde y de producción exterior, los tramos de contención de Antoine Griezmann en el apoyo debido a cómo el equipo lo ha necesitado aportando profundidad y librando batalla con los centrales, la creciente imprecisión de Luis Suárez en la frontal del área y el dinamismo menguante de Messi en tres cuartos de campo, en muchas ocasiones han señalado con crueldad el vacío de poder entre el primer escalón del dentro del campo y la altura de los delanteros.
Para esto, no es que la plantilla culé no ofrezca opciones, sino que sufre un notable desequilibrio en cuanto al encaje o la madurez de los interiores que integran cada una de las categorías. Así, el valor táctico de Arturo Vidal o Ivan Rakitic desenganchándose de la base de la jugada y situándose a la espalda del mediocampo rival colisiona con la adecuación técnica de su repertorio en el ecosistema de la medular blaugrana, mientras que el ajuste y formación de los canteranos Aleñá, Riqui Puig o Àlex Collado es castigada por su falta de recorrido en la élite. Por todo esto, una de las intervenciones que pueden estructurar el próximo mercado de fichajes del Barça tiene que ver con el rol de interior adelantado, capaz de recibir a la espalda del mediocampo contrario y de romper líneas desde el desborde o la llegada. A propósito del centro del campo azulgrana cabe señalar el excedente de efectivos de la media, una realidad que favoreció la cesión de Aleñá en invierno y que prácticamente obliga a que cualquier operación en esta línea conlleve la salida de hasta dos de los efectivos que actualmente forman parte de las alternativas de Quique Setién.
Los nombres a priori más expuestos a abandonar el equipo son los de Rakitic y Arturo Vidal, por ser los dos medios más veteranos de la plantilla, porque el refuerzo que se plantea actúa directamente sobre su teórico espacio en el equipo, y porque terminando ambos su vínculo contractual con el Barça en junio de 2021 el próximo será el último verano en el que el club pueda buscar un retorno económico directo en su adiós. En cuanto a la cuestión financiera, como se ha comentado a lo largo de los últimos artículos, la complejidad de la situación y la falta de acceso a información sobre las posibilidades del Barça en materia de fichajes obligan a tener en cuenta soluciones de todo tipo. Así, además de la opción de acudir al mercado en busca de de la contratación de un nuevo futbolista con el que completar el mediocampo junto a Busquets, De Jong, Arthur, Aleñá y el canterano Riqui Puig, el conjunto azulgrana también puede manejar alternativas como las del ahora celtista Rafinha, Coutinho o una hipotética reconversión de Trincao a una posición de centrocampista en sintonía con los recorridos que antes trazaron extremos como Julian Brandt, Ángel Di María o Bernardo Silva.
Candidatos a interior adelantado:
DONNY VAN DE BEEK
- Fecha y lugar de nacimiento: 18 de abril de 1997, Nijkerkerveen (Países Bajos)
- Altura: 1,81 m
- Peso: 76 kg
- Club actual: Ajax
- Contrato hasta junio de 2022
En el sorprendente Ajax de la temporada pasada, el holandés fue la bisagra táctica entre el mediocampo de De Jong y la delantera de Dusan Tadic. Interior de poca participación abajo y mucha inteligencia interpretando las apariciones al espacio, su rol en el equipo de Ten Hag consistía, de forma simplificada, en ocupar las parcelas que los movimientos de sus compañeros en busca del balón dejaran descubiertas. Inicialmente situado por delante del doble pivote De Jong – Schöne, cuando el falso nueve acudía al apoyo sacando de posición a los centrales rivales De Beek adquiría apariencia de delantero, y cuando era Ziyech quien abandonaba la banda para intervenir por dentro Donny dibujaba un movimiento hacia el exterior para mantener cubierto el extremo. Jugador de mucho ritmo y movilidad, se trata de un futbolista cuyo sentido crece en la medida que puede desarrollar su juego adaptado a unas funciones concretas pero que, al mismo tiempo, desde ellas es capaz de potenciar el sistema de su equipo compensándolo y equilibrándolo.
En este sentido, sus pautas de juego casarían bien tanto con el protagonismo en la base de la jugada de los centrocampistas más importantes del Barça -que le permitirían orientarse a otras zonas más adelantadas y no tener que participar abajo donde es menos fluido y efectivo- como con las necesidades del ataque culé en general y de Leo Messi en particular. Aporte de profundidad llegando desde la segunda línea, su relación con Tadic y con Ziyech el curso pasado mantiene paralelismos con las que en diferentes tramos de su carrera ha buscado Messi en alguno de sus acompañantes, como en el Rakitic de Luis Enrique que rompía hacia banda para compensar los recorridos interiores del argentino, o la figura de “segundo falso nueve” que han desempeñado para el 10 jugadores como Cesc, Arturo Vidal o Antoine Griezmann.
FABIÁN RUIZ
- Fecha y lugar de nacimiento: 3 de abril de 1996, Los Palacios (Sevilla)
- Altura: 1,89 m
- Peso: 78 kg
- Club actual: Nápoles
- Contrato hasta junio de 2023
Sin duda la opción a priori más exigente a nivel económico, Fabián Ruiz pasa por ser uno de los centrocampistas más completos del continente. Zurdo habituado a partir desde el interior derecho situado a pierna cambiada, el andaluz es un medio que combina el juego con y sin balón, así como una amplísima paleta posicional y de recorridos. Apto para acudir a la zona de lateral derecho para recibir con espacios y dar salido al juego con una conducción hacia dentro como le pedía Quique Setién en el Betis, para romper una linea rival con el balón en los pies desde la zona ancha, recibir entre líneas, lanzarse hacia la frontal para probar fortuna con su buen disparo o acostarse hacia la banda derecha para arrancar como una suerte de falso extremo, se trata de una carta versátil capaz de ganar protagonismo en la base de la jugada y de escalonar alturas con un interior más dado a acercase al mediocentro. Más cómodo en la derecha, circunstancia que combina con la naturalidad tanto de Arthur como de De Jong para decantarse al perfil izquierdo, su relación con el sector predilecto de Leo Messi insinúa ventajas como su capacidad en la combinación y su abanico de movimientos, pero también cuestiones a resolver como la preferencia por recibir el balón en zonas similares dado su carácter de ataque y su condición de futbolista zurdo, dos cuestiones que probablemente requerirían de una alta adecuación del lateral derecho a las características de sus compañeros de carril.
HOUSSEM AOUAR
- Fecha y lugar de nacimiento: 30 de junio de 1998, Lyon (Francia)
- Altura: 1,75 m
- Peso: 70 kg
- Club actual: Olympique de Lyon
- Contrato hasta junio de 2023
Mediapunta de enorme potencial, joven y todavía irregular pero provisto de una delicadeza técnica extraordinaria en el golpeo y el control, a pesar de que esta temporada su rendimiento no ha dado el paso al frente esperado, se trata de uno de los talentos más apetecibles del mercado. Físicamente más dotado de lo aparentado, con cambio de ritmo, fuerte tronco superior y centro de gravedad bajo, se trata de un futbolista a caballo entre la posición de interior y de mediapunta, que en ocasiones ha actuado abierto a la banda izquierda para recibir con posibilidades de orientarse hacia dentro. Con un primer control exquisito, desborde y muy buen golpeo para el pase y el remate, en este momento de su carrera es un jugador mucho más preparado para acelerar y cambiar el ritmo a la jugada que para administrar control a la acción cerca del mediocentro. Junto a Arthur y De Jong formaría un tridente de interiores más cómodos en el perfil izquierdo que en el derecho, de modo que uno de los tres debería poder adaptar su juego, también, al lado derecho. Para esto, no parece su caso el más sencillo, pues tratándose de un jugador vinculado a la frontal del área, jugar a pierna cambiada le ofrece más posibilidades de orientarse hacia dentro y de verticalizar en tres cuartos de campo.
THIAGO ALCÁNTARA
- Fecha y lugar de nacimiento: 11 de abril de 1991, San Pietro Vernotico (Italia)
- Altura: 1,74 m
- Peso: 70 kg
- Club actual: Bayern de Múnich
- Contrato hasta junio de 2021
El mayor de los hermanos Alcántara es un centrocampista peculiar. Posee virtudes que orientadas a la frontal del área adquieren potencial de ser definitivas, tales como unos enormes recursos técnicos para la asistencia, el remate o el desborde, y un giro y una explosividad física perfectos para desenvolverse en espacios reducidos. Ocurre, sin embargo, que a menudo su fútbol se ha encaminado a zonas del campo más retrasadas, protagonistas en la base de la jugada y en la dirección del juego, siendo éstas tareas que tienden a subrayar ciertas carencias de su repertorio como la excesiva inclinación a pisar la pelota o una irregularidad en el pase de continuidad que, al obligar al compañero a un esfuerzo extra en la recepción, a veces provocan que la circulación del equipo pierda agilidad y eficacia ante presiones bien ejecutadas. Por eso, la necesidad del Barça en tres cuartos de campo, así como la presencia en la plantilla culé de dos interiores de base como Arthur y De Jong, se presentarían tanto como una oportunidad para que el equipo sumara a un futbolista perfecto para jugar cerca de la medialuna, como la posibilidad de que el jugador halle un ecosistema de juego que potencie sus mejores atributos sin exponer sus flaquezas. Recibiendo por delante de sus dos compañeros de línea, lanzando a los delanteros y pudiendo combinar en la frontal del área con Leo Messi.
– Foto: Aitor Alcalde/Getty Images
– Vídeos: TalentsHunters y SMftbl
Gal 31 marzo, 2020
Hola, me falta uno que creo que también podría aportar mucho y que el año pasado me encantó en la eliminatoria contra el Lyon. Ndombele. Igual es un perfil un poco menos media punta, pero creo que ese perfil yaya toure nos daría mucho.
Por lo demás, creo que Thiago, si las lesiones le respetan sería el ideal por encaje y precio. Está en la edad ideal para rendir en el centro del campo
Agus 31 marzo, 2020
Por definición de este artículo, el que más encaja en el interior derecho de Messi es Van de Beek aunque debería de contrastar esa calidad demostrada el año pasado en la Champions a la LIga y a un equipo con la idiosincrasia del Barcelona. A mi me recuerda mucho en perfíl a Bakero ya que es un jugador que nunca se complica la vida y que puede ayudar al equipo en el juego sin balón como en temporadas anteriores lo hicieron Keita o Vidal en estas últimas temporadas. Otra opción es el precio y que según ha salido en prensa, parecía cerca del Real Madrid. No creo que el Ajax lo deje salir barato aunque viendo que este año el Ajax no esta tan bien como el anterior, el jugador puede buscar una salida.
A mi el que me gustaría ver de blaugrana es Fabián ya que creo que aportaría mucho más y que es un fichaje de más futuro que el holandés aunque como dices, creo que la química con Messi puede ser un poco contraproducente. Lo que comentas del LD puede ser clave para que Fabián y/o Aleñá (que tiene el mismo problema) puedan dar su mejor versión jugando con Messi.
Para mi el perfil que más casa con el Messi actual y que podría servir para el Postmessismo sería Saúl Níguez pero es un fichaje imposible de hacer ya que tiene características de los dos jugadores comentados.
Thiago sería una opción a valorar si como parece el Bayern podría hacer un plan renove de su plantilla. Ya empezó el año pasado renovando prácticamente toda su defensa y este año ya tiene a Nubel como reemplazo de Neuer y va a ir a por 1 o 2 extremos. Veremos si desde Babiera ponen al hispano-brasileño el cartel de transferible como parece que pasa con Alaba.
Josep 31 marzo, 2020
En mi planificación que vengo comentando estos ultimos dias solo hago un fichaje para el medio campo, además de la vuelta de Aleña, la promoción de Riqui Puig al primer equipo y la reubicación de Sergi Roberto al mediocentro.
Imagino a Sergi Roberto como al mediocentro titular del equipo, con un rol mas fijo mas ancla que Busquets y mejor que Busi defensivamente, acompañando por Frenkie de Jong en el interior derecho con libertad para bajar a recibir en salida de balón y intercambiando posiciones y alturas en salida de balón.
Para el interior izquierdo mi fichaje seria Christian Eriksen, creo que de sobras conocido por todos. Lo de interior izquierdo es por si es neceseario replegar y junto con el extremo derecho formar linea de 4 en mediocampo, ante equipos menos capacitados para administrar el balón obviamente se podra intercambiar los interiores.
No pienso en un equipo que sea ultradominante con balon, pienso que eso es algo dificilísimo en la era de la presión alta, pienso en un equipo que pueda adaptarse y competir ante todos los escenarios posibles. Seria un equipo adaptable a otros sistemas como el 4-4-2 o el 4-2-3-1 durante los partidos.
Antoni 2 abril, 2020
Creo que, si de verdad se está interesado en Fabián, este debe ser el año para abordar su fichaje, aprovechando que Setién comanda la nave y ya se conocen sobradamente. Debo reconocer que apenas he visto a Fabián desde que abandonó el Betis pero en aquel momento me parecía un futuro relevo de Busquets que, no lo olvidemos, antes de ser reconvertido por Guardiola también jugaba de centrocampista ofensivo. Ojalá se pueda repetir.
En cuanto al resto de candidatos sólo me atrae el perfil de Aouar, ya que creo que el Barça necesita recuperar el desborde, pero me parece bastante similar a Coutinho así que probaría antes encajar a este que intentar otro nuevo fichaje.
¿Sería compatible una suerte de doble pivote con De Jong y Fabián?
herbaseca 6 abril, 2020
Pensando un poco en este tema durante estos días en los que sobra tiempo y la cabeza necesita alejarse de las malas noticias, me convencía a mí mismo de que el cupo de centrocampistas del Barça está bastante completo, aunque se dé salida a Vidal y Rakitic. Sin recurrir a los jugadores que están destacando en el B, se podría contar para el curso que viene con Busquets, De Jong, Arthur, Sergi Roberto, Rafinha y Aleñá. Más (como mínimo) dos delanteros que “hacen de centrocampistas” como son Messi y Griezmann.
Y fue dándole vueltas a esto último que me cuestioné la necesidad de fichar ese “centrocampista adelantado” que propone el texto. Porque ¿qué se le pide a ese centrocampista? Pues que aporte mucho movimiento sin balón para complementar los desplazamientos de Messi en horizontal y vertical, que dé amplitud por derecha (aunque sea puntualmente), cargue el área (¡que tenga gol!) y releve a Messi en los esfuerzos defensivos (presión tras pérdida, repliegue para ayudar al lateral). Y además, idealmente, que tenga técnica y lectura en el pase para ser un socio del argentino en las paredes y la circulación. Si ese jugador ideal existiese, humildemente creo que se parecería mucho a Griezmann. Yo me reconozco un ignorante total en lo futbolístico pero creo que sí, que Griezmann, liberado de la responsabilidad de dar profundidad que se le ha pedido en muchos momentos del curso, podría ser el socio perfecto de Messi, por lo menos de este Messi. Ser simultáneamente (o alternativamente) “su Rakitic” y “su Cesc”.
Porque además, si nos imaginamos al Barça en un 4-4-2 o en un 4-2-3-1, no nos resultaría difícil visualizar al punta francés sacrificado en esa posición de volante/extremo derecho como punto de partida para desarrollar un fútbol muy complementario con el Messi mediapunta que estamos viendo en los últimos tiempos. ¿No podría adaptarse esa hipotética sociedad entre los dos al 4-3-3?
No sé, lo formulo al mismo tiempo como un deseo (de verlo, de que funcione y disfrutarlo) y como una duda (porque el papel lo aguanta todo, pero luego es el juego el que da o quita razones). Por otro lado, entiendo que este comentario puede no venir muy a cuenta de la línea de textos de estos días porque es imposible prever un entendimiento semejante desde la planificación deportiva; son posibilidades futbolísticas que surgen del juego, de lo que los que saben observan en los partidos y entrenamientos. Así que disculpad el tocho y la rallada mental… 🙂
¡Gracias por los contenidos de estos días (y por el trabajo continuo en la web)!
Culé murcianico (@CMurcianico) 11 abril, 2020
A mí la propuesta, sin tener mucha idea de esto, no me parece mala.
De todas formas, de los nombres sugeridos, creo que la vuelta de Thiago sería apropiada por calidad y por no ser en principio tan exigente económicamente como Van de Beek o Fabián, sobre todo si se plantea que el refuerzo principal sea en otra posición. Distinto sería si se quisiera apostar fuerte por fichar en esta posición y por Setién a largo plazo, en cuyo caso iría a por Fabián. Porque, de momento, probablemente el centro del campo es la zona del campo con los titulares más claros (a Busquets aún le queda como mínimo otra temporada a buen nivel).