Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

FC Barcelona 2020-21 | Introducción

FC Barcelona 2020-21 | Introducción

El verano pasado, en can Barça, fue un verano extraño. Fue el verano que vio arribar al Camp Nou a Frenkie de Jong y a Antoine Griezmann, dos piezas en las que, por categoría y perfil, adivinar una voluntad de evolución en el comportamiento táctico del equipo de las anteriores temporadas. Dos jugadores capaces de sumarse al ritmo que ya arrastraba el conjunto culé pero, sobre todo, en los cuales poder hacer descansar el inicio de una nueva búsqueda. Dos futbolistas para hacerse preguntas diferentes como equipo con la voluntad de encontrar nuevas respuestas, como vía para alcanzar un sentido colectivo que superase al sufrido y esforzado plan de contingencia trazado tras el adiós de Neymar Jr. Dos incorporaciones a través de las cuales formar un nuevo esqueleto que, delante del espejo, mostrara con más ánimo lo que el equipo tenía que lo que un día perdió.

Por eso, el verano pasado, en can Barça, fue además un reto. Un desafío a cambiar lanzado directamente a la cara de un grupo y un proyecto con síntomas de desgaste. De falta de energía. Un equipo levantado sobre la supervivencia del día a día, gracias a la autoconciencia de sus propios límites, invitado a volar de nuevo. A abandonar momentáneamente la seguridad de los pies sobre la tierra empujado por el deseo de aterrizar en un lugar mejor. Un verano que retaba al Barça a renegar sobre sus certezas competitivas de mirada corta con la promesa de hallar para ellas un remplazo que luciera mejor. Y el Barça no creyó. Quizá porque el verano le pidiera la energía de un sprint a un ciclo con un par de maratones a cuestas. Quizá porque le permitió la dispensa de regresar a su rutina anterior con sólo estirar el brazo. O quizá porque a la promesa de un destino mejor fuera incompleta.

El verano pasado, en can Barça, fue un verano inconcluso. Nuevamente inacabado. Por tercer año consecutivo, el mercado azulgrana finalizó sin que la decisión más trascendente del mismo llegara a buen puerto. Por tercer año consecutivo, la temporada del Barça empezaría a contrapié. En 2017 lo hizo, en primera instancia, sin Neymar, y, tras el adiós del brasileño, sin la posibilidad de contar desde el inicio con Philippe Coutinho. En 2018 sin Antoine Griezmann. Y en 2019 sin poder vestir nuevamente de azulgrana a la estrella del PSG. Más allá de la idoneidad o del hipotético éxito competitivo de cada una de estas elecciones, durante tres veranos seguidos el Barça no alcanzó a completar la operación más troncal de su planificación deportiva. A la hora de pensar en el próximo mercado de fichajes culé, y de aventurar su capacidad económica enfrentándose al mismo, esta falta de finalización de sus estrategias más recientes dificulta un ejercicio ya de por si muy limitado por la falta de información de primera mano.

¿El hecho de que el pasado julio el Barça no terminara incorporando a Neymar significa que ahora dispondrá del extra que entonces reservó para el brasileño junto a la habitual partida destinada a fichajes? ¿O entonces se contemplaba algún traspaso de un jugador de la actual plantilla a modo de compensación económica para equilibrar el desembolso? Sea como fuere, y asumiendo que a la hora de desarrollar esta serie de artículos sobre la planificación del FC Barcelona 2020-21 ésta es una información a la que no se tendrá acceso, los artículos que seguirán al de hoy tratarán de ofrecer un abanico de opciones lo suficientemente diverso como para cubrir las distintas posibles realidades de la institución a nivel económico.

La serie, así pues, abordará a modo de capítulos algunos de los objetivos que pueden estar sobre la mesa de la secretaría técnica barcelonista de cara al diseño de su estrategia deportiva para el curso que viene. Una estrategia que trate de dar respuesta a necesidades de carácter más puntual y localizado, a propósito de determinadas mejoras y carencias en demarcaciones concretas, o de la planificación de relevos de piezas clave a corto, medio o largo plazo. Y una estrategia que, a su vez, con cada una de sus intervenciones particulares actúe sobre necesidades más globales del colectivo y menos circunscritas a una posición específica, como la falta de desborde en espacios reducidos, de profundidad, de movimiento sin balón o de adecuación a ritmos altos de juego. En este sentido, la serie de artículos contemplará tanto la plantilla actual del FC Barcelona como los jugadores que, pese a militar ahora mismo en otros equipos, mantienen algún tipo de vinculo contractual con el conjunto azulgrana, así como las posibilidades que ofrece el filial, a la hora de establecer los perfiles y candidatos de una hipotética incorporación.

A propósito del Barça B, y a falta de resolver la categoría en la que jugarán el próximo curso los hoy pupilos de García Pimienta, el momento del segundo equipo en cuanto a desarrollo formativo es una de las bazas que tiene a su favor el FC Barcelona de cara a pensar la composición de la plantilla de la nueva temporada. En 2018 el club respondió al regreso a 2ªB repensando el filial y con un replegamiento hacia las categorías inferiores y hacia el grupo de juveniles que había levantado la UEFA Youth League, y tras dos años acumulando minutos en el fútbol profesional, algunos de ellos ya están en disposición de competir -desde el estatus secundario que les corresponde- y de seguir desarrollándose en el primer equipo. Formen finalmente parte del primer equipo o no, nombres como los de Iñaki Peña, Akieme, Araújo, Monchu, Riqui Puig o Collado deberán ser tenidos en cuenta.

Esquema de contenidos:

  • Introducción: FC Barcelona 2020-2021
  • Capítulo 1: Francisco Trincao, el primer fichaje
  • Capítulo 2: Ney, Ronnie y el verano de la reconstrucción
  • Capítulo 3: Lautaro, el último 9 de Leo Messi
  • Capítulo 4: Timo Werner, la doble opción
  • Capítulo 5: Luis Suárez y los demás
  • Capítulo 6: El lateral derecho
  • Capítulo 7: “Dos de 30 por uno de 20”
  • Capítulo 8: El lateral izquierdo
  • Capítulo 9: Acompañante y heredero
  • Capítulo 10: Opciones para el cuarto central
  • Capítulo 11: La gestión de Iñaki Peña
Comments:4
  • Josep 16 marzo, 2020

    No va a pasar pero pienso que seria el momento que alguien en la direccion deportiva  hiciera como Guardiola en su dia,  y dijera este, este y este no siguen. Yo pienso en todos estos:

    BAJAS: UMTITI, RAKITIC, VIDAL, SUAREZ, GRIEZMANN, BRAITHWAITE,

    Reply
    • Miguel 17 marzo, 2020

      Y Dembele? Aunque sea cedido creo que tambien tendria que salir.

      Reply
      • Josep 18 marzo, 2020

        Yo pienso en tener a un delantero fijado en banda derecha, un extremo a pie natural y ahi Dembele podria encajar, ademas de otro fichaje (Trincao no), la delantera la formarian un delantero dinamico que ocupe el centro-izquierda, Messi libre en el falso 9 y un extremo derecho.

  • Iniesta10 19 marzo, 2020

    Hay un problema endémico en área deportiva del Barça. Por tercer año consecutivo la planificación deportiva termina inconclusa, cosa que es comprensible en la primera temporada, con la salida de Neymar abruptamente y sin previo aviso y sin poder traer al elegido para sustituirle,

    La siguiente temporada, a mi me pareció ya una planificación más pensada para callar a los socios que para armar un mejor equipo, Se intentó el fichaje de Griezman cuando estaba claro que faltaba un sustituto de Suárez y que Antoine no era un delantero de banda izquierda. Ahí se contaba ya con Coutinho y con un Dembelé recuperado, pero era mejor fichar un sustituto de Suárez. Aún así la dirección deportiva no reaccionó fichando un delantero ni siquiera cuando Griezmann dijo que no vendría.

    A la tercera temporada, si vino Griezmann, aunque todos teniamos nuestras dudas en torno a que posición ocuparía el francés, y TAMPOCO vino ningún delantero centro, ni ningún jugador de banda izquierda tras la marcha de Coutinho.

    Si bien la primera temporada de planificación inconclusa tiene su explicación por la marcha abrupta de Ney y la no llegada de Cou, la segunda y tercera no pueden esconder una mala planificación. Y de cara a la próxima temporada, yo creo que el Barça no debería mirar tanto hacia el pasado (Neymar), sino hacia el futuro. Neymar subiría mucho el nivel del equipo, seguro, pero por cuanto tiempo, una temporada? dos?. Ya hemos pagado bastante cara la salida de Neymar, que estaba destinado a dar continuidad al proyecto, y ha pasado a ser un fiasco que dejó tirado al equipo. Es un extraordinario jugador, pero no viene solo, llegaría con un entorno tan tóxico que para mi entraña un fichaje con demasiado riesgo.

    En mi opinión toca empezar de cero y hacer un equipo coherente en torno a Frenkie de Jong, y un jugador que me gustaría mucho para el Barça es Ferran Torres, del Valencia. Tiene gol, velocidad, desborde, En el Valencia está jugando de extremo derecho, pero al ser diestro puede jugar tanto a pie natural por la derecha como a pié cambiado por la izquierda,

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.