
Dos perfiles para el mediocampo
En el Barça 2022-2023, la temporada del mediocampo se ha dividido en tres tramos claramente marcados y relacionados con el suerte y el juego del resto del equipo. El primero arrancó con Pedri, Gavi y Frenkie de Jong alternándose en las dos plazas de interior titular, y con una doble dificultad en la demarcación de pivote. Por una parte, la apuesta por un desempeño ofensivo definido por el ritmo de los delanteros y entregado en muchas ocasiones a la imprevisibilidad con doble filo de Ousmane Dembélé no conjugaba bien con la difícil supervivencia de Sergio Busquets en escenarios abiertos y de ritmo alto. Por el otro, la necesidad de abrigar al mediocentro de Badía con la posición retrasada de uno de los interiores (habitualmente Pedri) obligaba a los culers a prescindir de una segunda referencia en tres cuartos de campo, y al consiguiente empobrecimiento de su peso ofensivo en el carril central.
El segundo tramo del curso fue uno en el que Xavi optó por dar respuesta a lo ahora expuesta juntando en un mismo once a cuatro centrocampistas. Con el extremo izquierdo ejerciendo de falso delantero y transformándose en un segundo interior, el entrenador egarense pudo devolverle parte del peso perdido en el juego a su línea de medios, y sumar un segundo futbolista en la línea de mediocentros sin perderlo en la de los mediapuntas. Busquets, De Jong, Pedri y Gavi formando un cuadrado en la medular a cambio de prescindir de un delantero natural en banda izquierda y convertir a Alejandro Balde en extremo en muchos momentos del juego. Una apuesta diferente a la planteada a comienzos de temporada y según la cual se había diseñado la plantilla, que por momentos se quedó corta de efectivos.
Teniendo en cuenta el poco protagonismo que ha tenido Pablo Torre en su primer año como azulgrana, en el segundo Barça del curso Franck Kessié quedó prácticamente como único relevo de hasta cuatro plazas del once, llevando a que jugadores como Sergi Roberto, inicialmente contemplados en otros puestos, hayan acumulado muchos minutos en el centro del campo barcelonista. Finalmente, el tercer tramo de la temporada para el mediocampo del Barça ha sido el de las bajas de Pedri y De Jong, dos ausencias que han subrayado la falta de relevos en la generación del juego, especialmente a la hora de impactar entre líneas y en la frontal del área rival.
A la hora de trazar la estrategia del club para confeccionar la plantilla del curso que viene, los tres tramos que ha atravesado el mediocampo esta temporada sirven para dibujar una panorámica clara en cuanto a necesidades y perfiles. De este modo, el segundo tramo (el de los cuatro centrocampistas) ha evidenciado la necesidad de contar con un mayor número de piezas útiles y de rendimiento en esta línea del equipo; el primer tramo (el de los problemas en el mediocentro) ha expuesto que el perfil de uno de estos refuerzos debe orientarse a la base de la jugada como aspirante en el pivote y opción acompañándolo si el club entiende que esta plaza debe ser para De Jong; y el tercer tramo (el de la falta de generadores de juego) ha mostrado que el otro perfil necesario es el de un jugador con capacidad para generar juego interior desde posiciones más adelantadas y con desborde interior.
Para reforzar la base de la jugada, toda vez el club no se encuentra en disposición de aspirar a futbolistas de la Premier League como Moisés Caicedo, Bruno Guimarães o Roméo Lavia, ni seguramente pueda arriesgarse con promesas tan poco testadas como el belga Arthur Vermeeren (Royal Antwerp), el mercado de jugadores que terminan contrato el 30 de junio ofrece opciones como las de N’Golo Kanté o un Ilkay Gündogan cuya llegada serviría para reforzar los dos perfiles necesarios en el mediocampo culer. Fuera del mercado de agentes libres, nombres como los de Marcelo Brozovic, Sofyan Amrabat o Thiago Alcántara podrían convertirse en oportunidades dependiendo de los movimientos del próximo verano.
El escenario es similar al respecto del segundo perfil a incorporar para reforzar la zona de la mediapunta. Con agentes libres como el mencionado Gündogan, el caso de Messi ya citado en el análisis de la delantera o un Raphael Guerreiro cuya polivalencia le permitiría ser opción tanto en mediocampo como en el lateral izquierdo, futbolistas como Dani Olmo que con contrato hasta 2024 pueden buscar una salida este verano, y los mejores candidatos (Florian Wirtz o Bernardo Silva) a priori fuera del alcance de las arcas del club. También con jóvenes prometedores como el canario Alberto Moleiro o el ex canterano Xavi Simons.
De no mediar ninguna salida traumática, sumando estos dos refuerzos a Pedri, Gavi y De Jong, el Barça cumpliría el objetivo de aumentar el número de futbolistas con oportunidad de ser titular tanto en un mediocampo de tres hombres como en uno de cuatro. Dos incorporaciones que a priori implicarían la salida de Kessié y de un Sergio Busquets que termina contrato el próximo mes de junio, y que podrían ser completadas en el rol de sexto centrocampista con un futbolista en principio menos protagonista como Pablo Torre, Nico González, o los jóvenes del filial Marc Casadó o Aleix Garrido.
– Foto: David Ramos/Getty Images
Pedri8 19 abril, 2023
En la planificación del centro del campo, en la actualidad disponemos de los siguientes siete jugadores: Busquets, Frenkie, Sergi Roberto, Kessiè, Pedri, Gavi, y Torre. Además se podría incorporar también a Nico González. Sin embargo, para mi solo son intransferibles: Frenkie, Pedri y Gavi. Cuando falta alguno de estos tres jugadores, que son titularísimos, se nota, y mucho.
En mi opinión, Busquets debería salir ya, con una liga ganada y todavía siendo importante. En todo caso, tanto si sale como si no, el Barça debe fichar un mediocentro defensivo, que ojalá fuera Enrabat, pero me parece mucho más probable un intercambio puro con el Inter en el que el Barça se traería a Brozovic y Kessiè se fuera al Inter, pero esta operación también es dificil, porque el bueno de Frank está por ver que lo acepte.
La siguiente operación es la de Gundogan. Ilkay puede jugar tanto como mediocentro creativo como de interior más adelantado.
Y finalmente, para jugar con un centro del campo de cuatro, ojalá podamos traer a Messi.