Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La muralla del campeón

La muralla del campeón

Aunque esta temporada la estabilidad del juego del FC Barcelona haya estado marcada por el rendimiento de su mediocampo y, por lo tanto, por si en la medular azulgrana se juntaban tres o cuatro futbolistas, la capacidad competitiva culer la ha definido la línea defensiva. Con tres centrocampistas y siendo el Barça un conjunto más vertical y con mayores dificultades para juntarse alrededor de la pelota, Koundé, Araújo, Christensen, Balde y Marc-André ter Stegen fueron quienes, en Liga, hicieron sostenible un escenario de idas y venidas. Más tarde en un Barça más cerrado, producto de incorporar un cuarto futbolista a la sala de máquinas a cambio de renunciar a uno de sus atacantes, los zagueros fueron los encargados de legitimar una apuesta con menos pegada. El Barça del 1-0 lo fue porque acumulaba menos pólvora arriba, pero también porque aspiraba a mantener intacta su red, agigantando el valor que tenía cada gol anotado por los delanteros en área rival.

La trascendencia que ha tenido el impacto de la defensa del Barça en el transcurso de la temporada también se ha hecho visible cuando alguno de los protagonistas principales no ha podido estar presente. Situaciones en las que el equipo ha tenido que recurrir a los recambios de Koundé, Araújo, Christensen y Balde y en los que, debido a las diferencias tanto de nivel como de características respecto a los titulares, la participación de los suplentes ha menguado en exceso la fiabilidad de la zaga. Es por ello que, de cara al próximo mercado, uno de los objetivos del Barça a propósito de su zaga no sólo debe ser asegurar la continuidad de los titulares en su línea más competitiva, sino también poder reducir la brecha de rendimiento entre estos y sus posibles recambios. Buscar la incorporación de uno o dos futbolistas que permitan mantener la eficacia de la defensa en caso de ausencias, al tiempo que sumen recursos y competencia en la plantilla.

Para hacerlo, y teniendo en cuenta los condicionantes económicos y administrativos a los que debe ceñirse la dirección deportiva culer, una de las vías más claras pasa por un fichaje en la posición de lateral derecho, pues además de reforzar una demarcación para la cual el Barça no tiene un ocupante específico, indirectamente también apuntalaría el centro de la zaga permitiendo una mayor participación de Jules Koundé en esta posición. Al respecto, opciones como las del argentino Juan Foyth, el neerlandés Jurrien Timber o el francés Benjamin Pavard ahondarían en el perfil de lateral derecho que ha utilizado Xavi este curso, insistiendo en una asimetría que lanza al ataque al lateral izquierdo hasta zonas de extremo mientras contiene al lateral derecho para que ejerza de tercer central con la pelota en los pies.También el lateral del Girona Arnau Martínez, ya que su versatilidad ofensiva le permite adaptarse al rol de tercer central, de lateral largo o incluso de laterior.

En cambio, si la apuesta del Barça para reforzar el lateral no fuera de la replicar el perfil que ya tiene con Koundé sino la de agregar una opción de características diferentes, podrían entrar en juego otras alternativas como la del neerlandés Jeremie Frimpong o la del luso Joao Cancelo. Esta última se presentaría especialmente interesante teniendo en cuenta las restricciones con las que convive el Barça, pues además de abrir la puerta a una llegada en forma de cesión no sólo reforzaría de forma directa la posición de lateral derecho y de forma indirecta la de central, sino que añadiría nuevas opciones tanto para el extremo como para el lateral izquierdo.

Una segunda línea de actuación, especialmente si no se prevé una llegada importante en el lateral que, por lo tanto, permita ver a Koundé en el centro de la zaga con mayor asiduidad, es la de incorporar un central. Una tercera pieza que cubra la eventual ausencia de Araújo o Christensen, subiendo el nivel de la rotación que esta temporada han brindado Marcos Alonso y Eric García. En este punto, el mercado de agentes libres le ofrecerá al Barça dos opciones que, además, en su condición de zurdos sumarían un perfil técnico destino: Iñigo Martínez y Evan Ndicka.

Teniendo en cuenta que esta temporada la defensa del Barça ha tenido las posiciones dobladas con Koundé, Sergi Roberto, Araújo, Christensen, Marcos Alonso, Eric, Balde y Jordi Alba, cabe esperar que cada nueva llegada en esta línea vaya acompañada de una salida. Sobre el papel, la hoy confirmada de Jordi Alba debería poder liberar uno de esos espacios, ajustando el rol de Marcos Alonso en plantilla al de lateral izquierdo suplente, teniendo en cuenta el recientemente anunciado fichaje de Alejandro Grimaldo por el Bayer Leverkusen, y la dificultad de aspirar a opciones de mercado como la de Raphael Guerreiro con un Balde tan consolidado en la posición. De producirse una segunda incorporación, y con Sergi Roberto y Marcos Alonso renovados, salvo traspaso de una de las piezas titulares el espacio podría dejarlo una salida de Eric García en forma de cesión o traspaso, o bien el hipotético acomodo del central o de Sergi Roberto a una posición en mediocampo.

Artículos relacionados:

 

– Foto: Alex Caparros/Getty Images

Comments:3
  • Shenzhen2020 25 mayo, 2023

    La salida de Jordi Alba es un regalo caído del cielo (que no me esperaba) no solo en lo económico sino en lo deportivo: y no porque Jordi Alba haya rendido mal este curso (ha sido importante como recurso, pero también ha confirmado que no se puede salir con él por Europa) sino porque le hace hueco a Marcos Alonso como lateral, que a su vez abre la puerta a Iñigo Martínez. Con este movimiento se refuerza un punto que ha sido (muy) débil este curso, pues cada ausencia de Christiansen o Araújo era una tragedia. Tocará rezar para que el vasco se mantenga sano, no como en este curso.

    Y ahora está la patata caliente de Koundé. No me gusta cuando vienen con estos aires de “no quiero jugar en esta posición”. Acabas de ganar una Liga y una Supercopa, en un proyecto creciente, tienes 24 años… no sé, no lo veo necesario. No voy a descubrir la pólvora con Foyth y Cancelo, pero si se va Jules quizá haya que ir a por estos dos.

    Reply
    • Pedri8 25 mayo, 2023

      Completamente de acuerdo. Creo que la grata sorpresa de Christensen, que venía como recurso y ha hecho un temporadón, relegando a Koundé al lateral, deja al francés en el aire, más si no quiere jugar en esa posición. Si se confirma su salida, a petición propia, junto a la de Jordi Alba, más la incorporación definitiva de Sergi Roberto al centro del campo, habrian tres plazas para la defensa:

      (1) La primera, una vez confirmada la salida de Jordi Alba, y una vez consolidados Balde como lateral izquierdo ofensivo (o extremo en una defensa de tres), y Marcos Alonso como lateral izquierdo defensivo (o central izquierdo en una defensa de tres), debería ser la de un central zurdo, que podría ser para Íñigo Martinez o para N’Dicka, que pueden venir a coste cero. Personalmente me inclinaría por el francés, por ser más joven y rápido, pero las dos son buenas opciones.

      (2) De producirse la salida de Koundé, con el dinero ingresado se tendría que ir a por Juan Foyth, que pese a su coste no creo que pida mucho salario. Esto haría que tubieramos un lateral defensivo diestro o un central derecho en una defensa de tres.

      (3) Y finalmente, en el caso de que saliera Raphinha, creo que lo mejor para cubrir su plaza sería obtener la cesión de Joao Cancelo, que puede cubrir tanto el rol de lateral derecho ofensivo como de extremo en defensa de tres.

      Creo que quedaría una defensa muy chula, con multitud de variantes:

      (A) En defensa de cuatro: Cancelo-Foyth // Araujo-Eric // Christensen-Íñigo // Alonso-Balde
      Nos da muchas variantes porque se puede hacer una defensa asimétrica tanto por derecha como por izquierda, y además da la opción de jugar con defensa de tres

      (B) En defensa de tres: Foyth-Araujo // Chistensen-Eric // Íñigo-Alonso
      Mientras que Balde y Cancelo sería extremos con recorrido defensivo y ofensivo

      Reply
  • Pedri8 25 mayo, 2023

    Para el centro del campo, una vez ya está clara la incorporación de Sergi Roberto y que se va a fichar a Rubén Neves, así como la salida Busquets y la muy probable de Pablo Torre; hay que ir a por un mediocentro, que debería estar entre Kimmich o Zubimendi, y a por un interior ofensivo, que debería estar entre Messi o Gundogan, y finalmente se debería promocionar a Alex Garrido como cuarto interior ofensivo. Eso también aportaría muchas variables:

    (A) Con centro del campo de cuatro:
    (A1) Interiores defensivos: DeJong-Neves // Kimmich-SergiRoberto
    (A2) Interiores ofensivos: Gavi-Garrido // Pedri-Messi

    (B) Con centro del campo de tres: DeJong-Garrido // Kimmich-SergiRoberto // Pedri-Neves
    Esto nos permite tener un centro del campo más ofensivo o de más contención, y permitiría también desplazar a Gavi al extremo izquierdo y a Messi al derecho.

    Y finalmente para la delantera, yo me quedaría con dos extremos puros, Abde y Dembelé, que además pueden jugar por ambas bandas pero que tienen una orientación personal el marroquí a jugar por la izquierda y el francés a jugar por la derecha. Unido a que tanto Gavi o Balde pueden jugar también de extremo izquierdo, y que tanto Cancelo como Messi lo pueden hacer en el extremo izquierdo, creo que esas posiciones quedarían bien cubiertas con multiples variantes; y en el puesto de delantero centro Lewandowsky y Vitor Roque.

    Esa sería mi planificación completa, pero para llegar a ello se deberían producir muchas salidas, sobretodo en ataque

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.