Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Análisis de la eliminatoria entre United e Inter (II)

Análisis de la eliminatoria entre United e Inter (II)

United vs. Inter (partido de vuelta):

vidicTras el cero a cero de la ida, el partido volaba a tierras inglesas para que fuese en Old Trafford donde se decidiese cual de los dos equipos seguía adelante en la competición. En Champions League, el cero a cero siempre es un resultado engañosos, ya que si bien es cierto que el factor campo puede decantar la balanza hacia el equipo de casa, el valor doble de los goles marcados fuera de casa provoca que de los tres signos que puede tener un partido, el empate – a excepción del cero a cero- y la victoria visitante, clasifiquen a los de fuera. No obstante, Ferguson apostó por su versión más ofensiva recurriendo a un dibujo cercano al 1-4-2-4 con una línea de cuatro atrás integrada por O’Shea, Ferdinand, Vidic y Evra, dos centrocampistas de corte ofensivo como Carrick y Scholes y un cuarteto atacante capaz de desequilibrar a cualquier defensa de Europa con Ronaldo y Giggs en las bandas y con Rooney y Berbatov por el carril central. El planteamiento inicial del United, pues, era el de hacerse con el balón, llevar el peso de la posesión y la iniciativa en el juego.

En el Inter, por su parte, recuperado Samuel, Mourinho cambió la pareja de centrales respecto al partido de ida y formó con Cordoba junto al argentino en el centro de la zaga. Además, la presencia de Vieira y Balotelli en lugar de Muntari y Adriano resultaron las otras modificaciones respecto al partido disputado en el Giuseppe Meazza. Posiblemente el punto más conflictivo del planteamiento del técnico portugués fuese la entrada de Vieira en el centro del campo, ya que la presencia del francés lastró notablemente al colectivo durante los primeros 45 minutos del partido. Es probable que sabiendo que la iniciativa recaería en el equipo inglés y que por lo tanto aumentarían las oportunidades desde saque de esquina, Mourinho buscase contar con un jugador capaz de controlar el poderoso juego aéreo de los de Ferguson. En todo caso, no nos aventuraremos a valorar esta decisión como un error ya que aparte de por su presumible aportación defensiva a balón parado, no alcanzamos a comprender el motivo de su incursión en el once, y por lo tanto, nos es imposible etiquetar como positiva o negativa la elección del entrenador. Si bien nos quedará la duda sobre la idea inicial de Mourinho, está claro que ésta  no debió funcionar tal y como el técnico hubiese deseado ya que llegado el descanso se apresuró a dar entrada a Muntari y recomponer así el centro del campo.

La presencia de Vieira en el once obligó a cambiar de posición a hombres como Stankovic o Zanetti. El primero, debido a que el francés no llegaba con el ritmo necesario para ocupar una posición de banda, tuvo que desplazarse hacia el perfil diestro y por lo tanto, perder protagonismo a la hora de llegar desde atrás. Zanetti, por su parte, pasó a ocupar la banda izquierda, ya que sin Muntari, a Cristiano Ronaldo se le aparecería la posibilidad de encarar en situación de uno contra uno a Santon, por lo que era necesaria la presencia del argentino en el apoyo al lateral. Por si fuera poco, Vieira falló también en aquello que desde nuestro punto de vista pudo provocar su presencia en el once, pues de un error suyo en la marca a Vidic en un saque de esquina, nació el gol que decantaba la eliminatoria en favor del United en el minuto tres.

El gol del central serbio condicionó el partido desde muy temprano y el United se hizo con el control del mismo. Por un lado, sin la necesidad de lanzarse a por el gol, los de Ferguson podían ocupar más y mejor el centro del campo y así dominar la segunda jugada del Inter, recurso en que los italianos fiaban gran parte de su potencial ofensivo. No obstante, en la capacidad del United de desconectar este tipo de juego del rival, el aspecto fundamental fue que el flojo partido de Vieira permitió al equipo superar al centro del campo del Inter. Por este motivo, la media neroazzurra era empujada hacia su portería y, por lo tanto, alejada de la posibilidad de luchar un balón descolgado por Ibrahimovic. Contribuyó en este aspecto el buen partido tanto de Evra como de O’Shea, que implicándose en la fase ofensiva obligaron tanto a Stankovic como a Balotelli a mucho desgaste defensivo. Así pues, la transición ofensiva del equipo de Mourinho se producía a una velocidad menor, y pese a que gozaba de ocasiones, el United controlaba notablemente el escenario defensivo.

ibrahimovicEn ataque, con Ronaldo emparejado con Santon y Zanetti, el United incidió sobre el perfil izquierdo donde el constante intercambio de posiciones entre Giggs y Rooney, el trabajo de Berbatov fijando a los centrales para que no pudiesen acudir a las ayudas, y las apariciones de Evra llegando desde atrás, pasaban por encima de una estructura defensiva del Inter muy mermada en su línea de medios, sobre la que Scholes y el propio Giggs imponían su ley.

Para la segunda parte, la entrada de Muntari por Vieira hacía presagiar que el Inter reconduciría la marcha del partido. Ahora Muntari sería quien hiciese el dos contra uno a Ronaldo, Zanetti taparía junto a Maicon la banda derecha y Stankovic viviría más cerca de Ibrahimovic para llegar con peligro aprovechando el trabajo del sueco jugando de espaldas a portería. No obstante, y como sucediera en el primer período, a los tres minutos, en una jugada iniciada por Giggs, apoyada en Scholes, continuada por Rooney y culminada con un cabezazo de Cristiano Ronaldo, el United voló por los aires el planteamiento de Mourinho, las esperanzas del Inter y sentenció la eliminatoria.

Con la eliminatoria muy cuesta arriba al Inter no le quedaba otra alternativa que arriesgar e introdujo a otro delantero -Adriano- en lugar de un centrocampista -Stankovic- con el objetivo de dotar de mayor capacidad goleadora al equipo. Por contra, quitaba a un hombre de la línea de medios y por lo tanto fiaba la defensa a un comportamiento más individual que colectivo, lo cual, ante jugadores de la talla individual de Ronaldo, Berbatov, Giggs o Rooney abría la posibilidad de que en cualquier acción el United lograra el tercero. Con este cambio el partido se abrió y pudo llegar el gol por cualquiera de ambos equipos. Finalmente el marcador no se movió, con lo que el United certificó su pase a cuartos de final y el Inter, una temporada más, vio como su sueño europeo se esfumaba demasiado pronto.

Comments:2
  • Albert Morenazo 23 marzo, 2009

    “Pato, Hamsik, Balotelli, Zárate, Acquafresca, Giovinco, Jovetic….”

    Jajajaja Como se nota que juegas a la liga master del pro!!! xDDD

    Buen blog, saludos!

    Reply
  • marce para bwin 13 agosto, 2009

    Los jugadores de United son sencillamente increibles y es una pena que a pesar de que el partido se haya abierto con el cambio del Inter y que hayan clasificado para cuartos de final de todos modos, no hayan podido concretar un tercer gol en el partido 🙁

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.