F.C.Barcelona: Planificación deportiva (V).El futuro de Samuel Eto’o
Aprovechando el parón de selecciones y la tregua que éste ofrece antes de entrar de lleno en un calendario criminal, en el que deberemos atender al desenlace de la Liga, la disputa de la final de la Copa del Rey y al seguimiento de las diferentes eliminatorias de la Champions League, hoy nos proponemos concluir la serie de artículos iniciada a principios de febrero, sobre la planificación del F.C.Barcelona 2009-10. Para ello, una vez analizadas las demarcaciones que a nuestro entender precisan de alguna incorporación, es momento de atender un caso particular dentro de la configuración de la plantilla azulgrana, el futuro de Samuel Eto'o.
Tras ser declarado transferible el pasado verano a la llegada de Guardiola, actualmente la situación de indefinición que vive Eto'o, responde más a cuestiones contractuales que deportivas, aunque esta apreciación no debe ser formulada de forma categórica, ya que el factor deportivo, sin ser el factor clave de la situación, si puede resultar un condicionante, como trataremos de descubrir a lo largo del post. Esta temporada, el factor que puede provocar la salida del delantero camerunés de la plantilla culé es que su contrato finaliza el 30 de junio de 2010, o lo que es lo mismo, si Eto'o no renueva su compromiso con el Barça, podría abandonar el club al final de la próxima temporada sin que el F.C.Barcelona ingrese ninguna cantidad. Así pues, ésta es una posibilidad que el club no debería plantearse ya que con un futbolista del peso y cotización de Eto'o las únicas soluciones deben ser, o bien la renovación del contrato actual que prolongue la duración del mismo, o, por doloroso que resulte a nivel deportivo, la venta del futbolista este mismo verano.
Análisis de la eliminatoria entre United e Inter (II)
United vs. Inter (partido de vuelta):

Análisis de la eliminatoria entre United e Inter (I)
Este mediodía, el sorteo de los cuartos de final en Nyon centrará el debate de los próximos días en futuros duelos, y como el fútbol por encima de todo es presente, se pasará página de los partidos disputados en la ronda anterior. No obstante, antes de que esto suceda, creemos interesante analizar una de las eliminatorias más interesantes que deparó la ronda anterior, la cual, debido a que destinamos una mayor atención a los enfrentamientos protagonizados por los dos grandes de la liga española, quedo fuera de nuestro estudio. Se trata del duelo protagonizado por los dos equipos que, con permiso del Liverpool de Benítez, reunían más cualidades para alcanzar la final en Roma, por un lado el actual campeón, el Manchester United, y por el otro el Inter, eterno aspirante frustrado pero que con la llegada de Mourinho confiaba en alcanzar, esta vez si, sus objetivos en competición europea.
No fue una eliminatoria desnivelada como desde algunos sectores se ha argumentado, sino que la igualdad entre dos equipos extraordinarios reinó durante la mayor parte de ambos partidos. De hecho, las crónicas dieron como vencedor -no en lo referente al resultado sino en lo puramente futbolístico- al United en el partido de ida y al Inter en el de vuelta, un análisis basado básicamente en el número de ocasiones de gol, pero que olvida otros aspectos que condicionan que nuestra visión sea diametralmente opuesta. Así pues, en este post trataremos de diseccionar cada uno de los dos partidos de la eliminatoria y analizaremos aquellos aspectos más interesantes y que más puedan ayudar a discernir el desarrollo real de la batalla librada entre ingleses e italianos.
Liverpool vs. Real Madrid
Complicada situación para el rey de la Copa de Europa, ya que tras cuatro temporadas consecutivas cayendo en los octavos de final, se le presenta una elimiantoria muy complicada en la cual el resultado de la ida, sitúa al equipo al borde del abismo. Como analizamos en el post-partido del encuentro del Bernabéu, el 0 a 1 en el marcador colmaba las aspiraciones de Rafa Benítez que saldrá a Anfield sin la obligación de buscar el gol, maniatando el juego blanco, centrando sus esfuerzos en la contención y esperando una situación ventajosa a la contra con el rival volcado para teñir la eliminatoria de color 'red'. Además, para este partido de vuelta, el técnico recuperará al buque insignia del Liverpool, al capitán Steven Gerrard que se perdió la ida por una lesión.
Pese a que el escenario parece claramente propicio para el Liverpool, el Madrid tendrá sus opciones, pero deberá saber jugar sus cartas para conseguir dar la vuelta a la eliminatoria y lograr la difícil misión de vencer al Liverpool en Anfield. Al Madrid sólo le vale la victoria, pero es cierto que en un tanteo alto, el valor doble de los goles fuera de casa juega a su favor. Así pues, vemos que el equipo de Juande cuenta con el margen de un gol encajado, ya que para alcanzar los cuartos necesitará dos goles, y a efectos prácticos tendría el mismo valor un 0-2 que un 1-2.
Remember the name: Stevan Jovetic.
Nombre: Stevan Jovetic
Fecha y lugar de nacimiento: 2 de Enero de 1989, Podgorica (Montenegro).
Altura: 1,83m.
Peso: 79kg.
Demarcación: Delantero
Equipo actual: Fiorentina
El Calcio italiano no pasa por su mejor momento. Roma, Juventus, Lazio o Milan están lejos de su mejor versión, y solamente el Inter parece formar parte de la reducida élite europea. Lejos quedan épocas de dominio continental en que los equipos italianos figuraban entre los más importantes del planeta y donde el Calcio reunía a la mayor constelación de cracks del panorama futbolístico. En la liga italiana se daban cita semana tras semana las mejores versiones de jugadores de la talla de Thuram, Buffon, Cannavaro, Del Piero, Zidane, Vieri, Ronaldo, Baggio, Batistuta, Rui Costa, Toldo, Maldini, Shevchenko, Nedved, Crespo, "Piojo" López, Verón, Nesta, Cafú o Totti.
En la actualidad, con Ibrahimovic y Kaka' prácticamente como únicas referencias mediáticas, una nueva generación de talentos debe ser la encargada de tomar el relevo, ligando su crecimiento futbolístico individual al incremento del nivel de la liga italiana. Son los casos de Pato, Hamsik, Balotelli, Zárate, Acquafresca, Giovinco o el hombre al que hoy dedicamos el análisis, Stevan Jovetic.