Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Kessié y los tres cuadrados de Xavi

Kessié y los tres cuadrados de Xavi

Aunque como futbolista el mejor Xavi fue un interior muy presente en la primera altura del mediocampo, cerca del pivote que un día fue suyo, una de sus principales señas de identidad como técnico desde que dirige al FC Barcelona es su preferencia por situar muy arriba a ambos interiores. Casi como dos atacantes más, partiendo desde los cuadrados que se dibujan entre las líneas del rival. Entre el central, el lateral, el mediocentro y el volante de cada lado, su posición es un señuelo lanzado sobre cuatro contrarios, que dependiendo de cual de ellos es el atraído libera a unos compañeros o a otros. Si sale el central, el delantero centro tiene vía libre para lanzar el desmarque; si se cierra el lateral, el extremo puede recibir cómodamente en banda; si se retrasa el pivote, el centro del campo culer puede ganar metros y tocar con facilidad; y si se encarga de él el volante, entonces el lateral del Barça se libera para aparecer en ataque.

Este será el lugar al que ahora deberá adaptarse Franck Kessié, quien tras sorprender en el Atalanta como un mediapunta liberado, durante las últimas temporadas ha sobresalido en Milán partiendo desde más atrás. Yendo de abajo hacia arriba e, igualmente, asomándose al área rival, pero empezando la acción de ataque viendo la portería rival de cara. Y es que, aunque recibiendo el esférico de espaldas al área Kessié es un jugador con capacidad para proteger el balón y devolverlo en la descarga, su primer control en espacios reducidos y especialmente su giro suelen resultarle algo más problemáticos. Para que no lo sean en su nueva etapa como futbolista azulgrana, el marfileño tendrá a su favor uno de los mecanismos más repetidos desde que Xavi se sienta en el banquillo culer: el apoyo del nueve. Se trata de una acción que el Barça busca con insistencia multiplicando el número de intervenciones de su punta, y que a menudo sustituye el circuito mediocentro-interior añadiendo una escala intermedia en el delantero centro, función que este curso recaerá en Robert Lewandowski. Con ambos interiores muy arriba y pocos socios cercanos a Busquets, el nueve es el encargado de separarse de lo centrales rivales, habilitarse de espaldas a portería como opción de pase, y tocar bien hacia atrás para que los interiores reciban de cara, o bien hacia adelante para que lleguen desde la segunda línea. Apareciendo en el pasillo abierto entre el central y el lateral del equipo rival, ayudados por la sujeción del delantero y el extremo para adentrarse en zona de remate, o bien arrastrando una vigilancia que libere a alguno de sus compañeros.

Otra de las tareas que Xavi viene pidiendo a sus interiores tiene que ver con la presión. Cuando el equipo pierde el balón o, especialmente, cuando el contrario empieza a construir el juego desde atrás, no es extraño ver a los dos interiores del Barça situados incluso por delante de unos extremos más próximos al paralelo de Sergio Busquets. Debido a sus características técnicas, tácticas y físicas, Kessié es un centrocampista muy eficaz en la presión. Sabe dónde situarse para condicionar al contrario, tiene la capacidad de ser explosivo en recorridos cortos, y posee una gran habilidad para salir vencedor en los duelos individuales. Además, incorpora un extra a nivel de recorrido que puede resultarle interesante a la hora de correr hacia atrás cuando el equipo no logra robar el balón en primera instancia y se ve obligado a recular. En esos momentos en los que, con los interiores arriba y los extremos en banda, los flancos de Sergio Busquets son más vulnerables, y una de las zonas que más busca el rival para que las recepciones de un jugador entre líneas obliguen a romper el orden de la defensa culer. En la corrección, Franck Kessié es un medio que aúna su despliegue físico y una lectura táctica muy fina, lo que le permite ser una de las claves de su equipo a la hora de equilibrarse. Así lo hizo en el Milan, un equipo en el que el lateral izquierdo (Theo Hernández) asumía un peso ofensivo prácticamente de delantero, y que a menudo contó con las coberturas de Kessié a la espalda del francés para que el rival no encontrara una salida fácil.

Antes de aterrizar en el Camp Nou, el sistema de Xavi tenía un tercer cuadrado. Uno que no se dibujaba entre futbolistas del rival sino en su propio mediocampo. Un cuadrado formado por dos interiores muy adelantados, un mediocentro y una cuarta pieza situada al lado del pivote. Un cuarto futbolista con el que el Al-Sadd de Xavi lograba esquivar algunas de las dificultades que se ha encontrado su Barça a la hora de conseguir que la posición cercana al área de sus dos interiores no sea solo un señuelo para que los extremos o el mediocentro puedan recibir más balones, sino que también permita que Pedri, Gavi, De Jong y compañía participen con continuidad. Lo que el City de Guardiola consigue lanzando hacia dentro a sus laterales, Xavi lo alcanzaba a través de un segundo pivote con el que sumar futbolistas en la base de la jugada y que a la vez reclamara la atención de unos de los medios contrarios. Por el momento, no parece que este vaya a ser la propuesta principal del egarense en el Barça, pero si opta por desempolvar la variante Franck Kessié sería un perfil muy ajustable al plan. Partiendo al lado de Busquets para cubrir la espalda del capitán cuando se lanza a la presión, o asumiendo junto a De Jong un rol similar al que desempeñó Schøne en el Ajax de Ten Hag compensando la movilidad del neerlandés. Pudiendo seguir la jugada desde atrás hacia adelante, compensando tácticamente al equipo y pudiendo recular para incrustarse en la defensa en caso que la jugada pida que el Barça cierre con un zaguero más. Un Kessié distinto para cada cuadrado.

 

– Foto: Ethan Miller/Getty Images

Comments:1
  • Octavio 13 agosto, 2022

    Una de las cosas que más me extraña del Xavi entrenador es que no utilice una figura similar a la que él mismo ejecutaba. Desde que le nombraron entrenador pensaba en que Frenkie De Jong podría adaptarse a un rol similar, quizás con más incidencia arriba y mucho más recorrido, pero partiendo desde más abajo y no encorsetado en los cuadrados. Pero por lo visto hasta ahora ese rol no existe en el Barça, algo que me ha llamado poderosamente la atención.
    Fenómeno como siempre Albert.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.