Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Analisis del clásico (2a Parte): ataque culé vs. defensa merengue

Analisis del clásico (2a Parte): ataque culé vs. defensa merengue

El ataque del F.C.Barcelona:

barçaFrente el Real Madrid, el equipo azulgrana será el conjunto que lleve el peso del partido con el rival esperando atrás para salir a la contra. Será importante, pues, no cometer errores en el pase en zona de construcción y evitar, a toda costa, el pase horizontal. Lo que debe buscar el equipo es un juego lo más directo posible hasta posiciones de ataque, y ahí sí, practicar su juego de combinación. En la salida desde la defensa, contar con Márquez te garantiza un buen inicio de la jugada, un apoyo para los organizadores y capacidad para romper la presión del rival con un pase en diagonal buscando al extremo izquierdo. Por delante, ni Gudjohnsen ni Touré son grandes organizadores, por lo que será imprescindible que hombres como Iniesta, en fase de construcción, bajen hasta el mediocampo para ayudar a generar juego ofensivo a Xavi o Deco.

En la ofensiva culé, uno de los puntos en que el equipo debe mostrar mayor interés es en desconectar a Diarra de los centrales y evitar así que pueda ejercer de corrector. Para ello contamos con Gudjohnsen, que debe olvidarse de la construcción del juego, un aspecto en que tampoco destaca demasiado, para pasar a ejercer, prácticamente, como mediapunta. A este desplazamiento del finlandés debe acompañarle un dos para dos de Eto’o y Ronaldinho con los dos centrales. De este modo, si Diarra busca la superioridad con los centrales, Gudjohnsen debe buscar la frontal, a la espalda de los interiores blancos para bien buscar el pase en profundidad a Eto’o entre centrales, aprovechando la velocidad del camerunés frente a la lentitud de la pareja de centrales blancos, bien intentar el disparo lejano.

gudjohnsonEn lo que al ataque de las bandas se refiere, la ofensiva debe plantearse desde estrategias diferentes atendiendo a las características de la defensa merengue en cada una de ellas. Por el costado derecho del ataque culé, Marcelo sufrirá mucho ante un ataque en tromba conducido por varios jugadores. Por eso, el Barça debe tratar de ahogar al lateral brasileño con Iniesta desde la posición de extremo, el apoyo del interior, la caída a banda de Eto’o y las arrancadas de Puyol sumándose al ataque y doblando al extremo, que a la vez, obligarían a un gran desgaste físico de Robinho en fase defensiva. Ante esta situación, lo más probable es que la solución merengue pase por la ayuda de Diarra al costado, lo que debe aprovechar Gudjohnsen para entrar al espacio dejado por Eto’o, y sacar provecho de su llegada desde atrás y la posibilidad de imponerse por alto a Cannavaro.

Por el contrario, por la banda de Ramos el objetivo culé debe ser el contrario, ya que puesto que Sergio Ramos presenta muchos problemas para controlar su posición en espacios abiertos, el ataque deberá producirse con pocos efectivos, a mucha velocidad y buscando el desmarque al espacio. La estrategia en esta banda será la de utilizar en el ataque solamente a dos futbolistas, un pasador y un velocista. Así pues, Abidal apenas debe tener presencia ofensiva para, de este modo, no arrastrar a más defensores blancos a esta zona del campo que puedan reducir el espacio del ataque del Barça. De este modo, la función de pasador recaería en Ronaldinho, quien retrasaría ligeramente su posición, lo suficiente para crear indecisión de Sergio Ramos, mientras que Samuel Eto’o es quien debería buscar ganarle la espalda al sevillano, creando un espacio que, otra vez, debe ser aprovechado por Gudjohnsen. Si finalmente el lateral izquierdo del Madrid recae sobre Gabriel Heinze, como dijimos en el anterior post, apostamos por Ronaldinho en banda derecha, por lo que en el ataque por la izquierda, el rol de pasador del 10 azulgrana debe pasar a desempeñarlo Iniesta.

La defensa del Real Madrid:

Para defender el inicio de la jugada barcelonista, el Madrid debe intentar que el balón sea sacado desde la defensa por los laterales o por Milito, impidiendo así, la salida aseada de Márquez. Para lograrlo, será muy importante el trabajo de los puntas, que deben pasar de jugar en línea a hacerlo de manera escalonada, con Van Nistelrooij presionando la salida de Márquez, y Raúl cerrando el apoyo de Touré para conseguir, de esta forma, que el Barça no salga jugando desde la defensa de una manera clara.

baptistaEn la presión en mediocampo, la presencia de dos hombres como Touré y Gudjohnsen facilitará la defensa blanca, por lo que sobre el interior restante recaerá gran parte de la responsabilidad en la dirección del juego. Con un centro del campo formado por Guti, Baptista (o Sneijder) y Diarra, la presión sobre el organizador culé, en un marcaje al hombre, se presenta difícil, ya que por un lado, Guti no posee el sacrificio defensivo adecuado y además, su marca supondría un gran desgaste en defensa que limitaría su aportación ofensiva, mientras que por el otro, la participación de Baptista será imprescindible en la marca a Gudjohnsen, de manera que libere a Diarra de obligaciones en la marca y así poder ejercer de factor corrector entre centrales o realizar las ayudas a bandas. De este modo, la estrategia a seguir, debe ser la de reducir al máximo las líneas de pase de los azulgranas, para lo cual, deberá presentar tres líneas defensivas muy juntas, dispuestas en pocos metros que posibiliten las ayudas constantes, el achique de espacios y la rápida recuperación.

La clave de la defensa blanca, pues, debe estar en la función de Baptista, ya que el brasileño, con su marca sobre Gudjohnsen, debe posibilitar el rendimiento de Diarra, el jugador más importante en fase defensiva del Real Madrid. Así, el Malí podrá ejercer como hombre libre y crear superioridades con los centrales y, sobretodo, caer a bandas para ayudar en las coberturas, algo que será de vital importancia en el costado izquierdo, dónde la sobrecarga del Barça ante una banda defendida por Marcelo y Robinho podría resultar letal para el cuadro merengue.

A balón parado:

A diferencia del Real Madrid, el F.C.Barcelona no es un equipo que saque mucho rendimiento en los lanzamientos de córners, pese a contar en su equipo con buenos cabeceadores como Puyol, Milito, Márquez o Touré Yayá. No ocurre lo mismo en los lanzamientos de falta, dónde con Ronaldinho en el campo, cualquier falta a la frontal del área es sinónimo de gol, un recurso de gran importancia en partidos de alto nivel dónde las posibilidades de desequilibrio son escasas. El domingo, pues, una de las principales armas de los culés puede venir a balón parado ya que tanto Cannavaro como Diarra son propensos a cometer faltas en la frontal.

La estrategia en los córners del Barça, por otro lado, acostumbra a sobrecargar el primer palo. A él acuden tanto Milito como Márquez, éste último buscando prolongar al segundo palo donde Eto’o realiza un desplazamiento hacia fuera arrastrando a su marcador y dejando el espacio para la entrada desde atrás de Gudjohnsen. Touré Yayá, por su parte, el jugador más alto de la disciplina azulgrana, espera el remate desde el interior del área. Ante esto, los blancos acostumbran a presentar una defensa con un hombre libre en el pico del área pequeña que acostumbra a ser el holandés Ruud Van Nistelrooij, con marcas individuales de Ramos, Cannavaro, Diarra, Baptista, más la posibilidad de contar también con Raúl.

Propuesta EUMD: Aclarado a Ronaldinho

ronaldinhoDebido a que a priori, el potencial aéreo del Madrid es superior al azulgrana, una alternativa interesante sería buscar el éxito desde la sorpresa de una jugada ensayada. En el inicio de la jugada encontramos a Xavi o Deco preparados para el lanzamiento de córner, Márquez, Milito y Touré en el punto de penalty, Eto’o al segundo palo y Gudjohnsen escorado en el área grande para buscar la llegada desde atrás, con Iniesta en la frontal y Puyol y Abidal cerrando atrás (no obstante, Puyol acostumbra a alternar los roles con Milito, pasando el capitán a buscar el remate al primer palo y el argentino a cerrar en defensa junto a Abidal).

La novedad en este caso, sería la presencia de Ronaldinho sobre la línea de gol, junto al futbolista que marca el primer palo, que seguramente será Marcelo. La jugada se inicia con el córner sacado en corto con Márquez, lo que obligará a Van Nistelrooij a abandonar su rol de líbero al primer palo para evitar el centro fácil del mexicano. Simultáneamente Milito y Touré deben desplazarse al segundo palo arrastrando así a Ramos y Diarra, de manera que el Barça logra desplazar a los tres futbolistas más importantes del Madrid en la estrategia defensiva. Acto seguido, con una combinación rápida entre Márquez y el lanzador, éste debe buscar el centro al primer palo, dónde Ronaldinho debe ocupar la posición que anteriormente defendía Van Nistelrooij. De esta manera, libre de marca ya que Marcelo se queda protegiendo el primer palo, Ronaldinho, que posee un tren inferior muy potente y un buen dominio de los tiempos de salto en el remate, puede encontrarse con claras opciones de conseguir perforar la portería de Casillas.

corner

Comments:2
  • Arbitrucho 21 diciembre, 2007

    Das por hecho que juega Guddy y Ronnie? Yo creo que juega Deco seguro, Ronnie no lo tengo tan claro

    Reply
  • Nacho 31 diciembre, 2007

    Gran análisis de la previa del derby, y sobre todo, del que debería haber sido el planteamiento del Barça. Aún no logro entender muy bien cómo es posible que Frank Rijkaard no vea o no quiera ver que sigue por el camino equivocado que le llevó al fracaso la temporada pasada.

    Muchas gracias por pasarte por mi blog. Acabo de empezar y necesito seguidores jeje. Me pasaré por aquí con frecuencia.

    Un saludo.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.