F.C. Zenit San Petersburgo vs. Real Madrid:
Partido determinante el que se vivirá mañana en el campo del Zenit, ya que en un grupo que se presume tan apretado, ganar fuera de casa puede significar el pasaporte para octavos y una derrota como local quedar fuera. Por eso, pese a que se trate aún de la segunda jornada de la liguilla, el choque debe tomarse como decisivo para ambos conjuntos. Por un lado, el Zenit tras perder en su visita a Delle Alpi vería como una segunda derrota -esta en casa- le pondría muy difícil la clasificación, ya que una distancia de seis puntos respecto a Madrid y Juventus en un grupo tan igualado, sería una losa importante para los rusos. Los de Schuster, en cambio, de sumar los tres puntos afrontarían con mayor tranquilidad los enfrentamientos contra los italianos, y dando por seguros los tres puntos contra el Bate, -aunque un desplazamiento de esta naturaleza siempre debe tenerse muy en cuenta- situar una distancia de seis puntos respecto al equipo de Advocaat, sería un muy buen comienzo.
Real Madrid: camino hacia la excelencia. (III)
En las dos entregas anteriores de esta serie en que pretendemos profundizar en lo que puede dar de sí el Madrid 2008-09, nos hemos detenido en el análisis de los motivos que le llevaron a ser campeón de Liga, y en los planteamientos que pueden buscar los técnicos rivales en esta nueva temporada para neutralizar las fortalezas del juego de los blancos y, a la vez, sacar provecho de sus principales carencias. En esta tercera entrega tomaremos como punto de partida la propuesta para neutralizar el juego merengue propuesto en el anterior post, y a partir de ahí, nos concentraremos en las nuevas alternativas y soluciones que permitirían a Schuster hacer frente a nuevos escenarios y dar al equipo un mayor crecimiento. El contenido del post fue escrito a finales de julio pero desgraciadamente no nos fue posible publicarlo antes de las vacaciones. No obstante, creemos interesante no modificarlo y dejar para una cuarta entrega que publicaremos cuando se cierre el plazo de fichajes, un análisis que incorpore a las caras nuevas blancas y por lo tanto responda a la situación actual del equipo.
Como ya hemos visto, una de las señas de identidad de este Madrid es la verticalidad y profundidad en el juego pese a tener en la delantera a tres delanteros como Robinho, Van Nistelrooij y Raúl. El primero, aunque posee una buena velocidad es un delantero que prefiere siempre el desborde a partir de una situación de uno contra uno y difícilmente busca un desmarque largo a la espalda de la zaga rival, mientras que los otros dos atacantes, pese a alternar la recepción al pie con el desmarque al espacio, a causa de su edad han perdido velocidad y capacidad para recuperar esfuerzos, lo que les limita en el número de desmarques en profundidad que pueden lanzar en un partido. Por este motivo, unido a la falta de un jugador que desde la defensa pueda lanzar una diagonal precisa a la espalda de la zaga, prevemos que a lo largo de la siguiente temporada los rivales plantearán defensas adelantadas ya que asumirían pocos riesgos de que algún delantero blanco les coja la espalda.
Real Madrid vs. Sevilla F.C.:
Llegados a la fase decisiva de la Liga, cada partido resulta clave en un campeonato con todo por decidir. Ni las posiciones de descenso, ni la zona UEFA, ni los puestos de Champions, ni el campeón de Liga, parecen, hoy por hoy, tener un dueño claro. En la pelea por los primeros puestos de la tabla, el enfrentamiento entre el Real Madrid y el Sevilla que nos ofrece esta jornada, puede dar otra vuelta de tuerca a la competición. En el Santiago Bernabeu se darán cita, por un lado, un Madrid líder durante gran parte de la competición, pero que en lo que va de año, ha ofrecido un rendimiento realmente pobre, cayendo en octavos de final de la Champions League ante la Roma y reduciendo la ventaja de nueve puntos sobre su principal perseguidor, el F.C.Barcelona, que solamente el mal momento que atraviesa el equipo culé, hace que los blancos aún tengan margen de maniobra. En frente estará el Sevilla que después de una temporada un tanto irregular, marcada sin lugar a dudas por la trágica muerte de Antonio Puerta y la salida precipitada de Juande Ramos al Tottenham, en este sprint final, parece engancharse a la pelea por los puestos que dan acceso a disputar la próxima edición de la Champions League. En este contexto, pues, el partido del Bernabeu es un partido señalado para ambos conjuntos ya que, por un lado, en caso de un pinchazo del equipo de Schuster unido a una victoria del Barça ante el Betis, dejaría la lucha por el liderato en una distancia de uno o dos puntos, que confirmaría que el partido que decidirá el próximo campeón será el clásico del Bernabeu, mientras que en el caso de un tropiezo del Sevilla, tras caer la última jornada en casa contra el Atlético de Madrid, podría ver como se aleja de los puestos de cabeza quedando a ocho puntos de las plazas de Champions.
Real Madrid: Planificación deportiva (III). El centro del campo.
Ayer al mediodía, en rueda de prensa, Bernd Schuster interrogado por los posibles errores en la planificación de una plantilla que en lo que va de año parece sacar a la luz todas sus limitaciones, remitió a los periodistas a final de temporada, cuando, según el entrenador alemán, debe valorarse tanto al equipo como a los jugadores. Si las declaraciones del técnico no responden únicamente a una válvula de escape de la presión de los periodistas, sino que se trata del planteamiento real a la hora de trabajar de la secretaría técnica, las cosas en la entidad blanca no se estarán haciendo bien. Es cierto que los títulos se levantan a final de temporada, pero la llave del éxito de un equipo es el buen trabajo durante el verano, para lo que es indispensable haber analizado y trazado la estrategia en materia de fichajes, meses antes, en los primeros meses del año. No hablamos de fijarse metas en futbolistas concretos, sino de detectar los campos de mejora y dibujar los perfiles que necesita el equipo. De este modo, desde el mes de enero, EUMD empezó a preparar una serie de posts en los que abordar la planificación del Real Madrid de cara a la próxima temporada, a partir del cual, detectamos la necesidad de la incorporación de un crack desequilibrante en ataque, perfil en el cual propusimos el nombre de Diego Ribas, o de un lateral zurdo (o de un central dependiendo de la demarcación en que pensemos alinear a Heinze).
En el post actual, el objeto de análisis será la línea de medios blanca, la cual, presenta su mayor debilidad en un claro déficit de jugadores creativos. Ya la pasada temporada apuntamos que una de las prioridades en materia de fichajes debía dirigirse hacia la contratación de un centrocampista organizador, que no dejara toda la responsabilidad de vertebrar el juego ofensivo del equipo en el intermitente Guti. La solución de la secretaría técnica para cubrir este perfil fue la contratación del holandés Sneijder, un futbolista que ni mucho menos reunía las características para defender con solvencia este rol. El ex del Ajax es un interior de recorrido, presión, profundidad y llegada a gol, pero que con el balón en los pies no tiene ni la creatividad ni la lectura del partido suficiente como para ejercer de organizador del Madrid. Así pues, una temporada más, la dirección deportiva deberá abordar la contratación de un director de orquesta para el juego merengue. Éste, a la vez, será el encargado de equilibrar un centro del campo muy polarizado entre el centrocampista defensivo -Diarra- y el ofensivo -Guti-, y ejercer de puente entre ambas fases del juego.
Analisis del clásico (2a Parte): ataque culé vs. defensa merengue
El ataque del F.C.Barcelona:
Frente el Real Madrid, el equipo azulgrana será el conjunto que lleve el peso del partido con el rival esperando atrás para salir a la contra. Será importante, pues, no cometer errores en el pase en zona de construcción y evitar, a toda costa, el pase horizontal. Lo que debe buscar el equipo es un juego lo más directo posible hasta posiciones de ataque, y ahí sí, practicar su juego de combinación. En la salida desde la defensa, contar con Márquez te garantiza un buen inicio de la jugada, un apoyo para los organizadores y capacidad para romper la presión del rival con un pase en diagonal buscando al extremo izquierdo. Por delante, ni Gudjohnsen ni Touré son grandes organizadores, por lo que será imprescindible que hombres como Iniesta, en fase de construcción, bajen hasta el mediocampo para ayudar a generar juego ofensivo a Xavi o Deco.