En un momento dado – 02. Ronaldinho
¿Cómo habría sido un equipo con Maradona y Ronaldinho? ¿Y uno que juntara a Ronnie con un Leo Messi distinto al que coincidió con él en el Barça? Hoy charlamos con Jordi Iglesias sobre esta hipotética combinación de dices. Artículo relacionado:
#Momento10
En un momento dado también es vuestro. De quienes, de un modo u otro, habéis participado de esta aventura caminando junto a él, y a lo largo de estos diez años que hoy cumplimos, parte del camino. De quienes comentáis
Contagio Ronaldinho
Al comienzo de la primera década de los 2000, el Barça no sólo no levantó títulos sino que, incluso, dejó de competirlos. A la salida de Van Gaal y Figo le siguieron tres temporadas de una realidad especialmente dolorosa para un grande, en
The origins of Barcelona’s first legendary attacking trident
It was worth the wait. After the long, painful journey the Catalan club went through after the first era of Louis Van Gaal, four trophyless seasons and a fifth that was building up, with elections in between, the institution was turned
El primer tridente de Leo Messi
Se hizo esperar. Después de la larga y dolorosa travesía que tras el fin del primer Barça de Van Gaal recorrió el club catalán, encadenando ya cuatro años en blanco y un quinto que todavía estaba por venir, unas elecciones mediante, la institución
Ganó tanto, que le ganó a sus sueños
Ser el primer hombre en pisar la luna, componer Like a Rolling Stone, escribir Las flores del mal. Heredar el lugar de un ídolo en el club de tu vida y superarlo sin soltarle la mano, ser protagonista destacado de la época más
Azul celeste
El de Brasil será el Mundial de muchos, pero sobretodo, será el Mundial de Leo Messi. Porque, aunque no sea cierto, prácticamente todos hemos convenido en decir que será su última oportunidad para ganarlo. Tampoco es que lo necesite para
Artículo recuperado: De Romario a Neymar sin pasar por Chagall
Artículo publicado originalmente en el blog con motivo del fichaje de Neymar por el F.C.Barcelona, el 29 de mayo de 2013. A la hora de construir un relato historiográfico, la realidad nos suele molestar. No se pliega a nuestra voluntad y
La leyenda de Leo Messi (I):
A finales de la temporada 2004-05 el Barça de Rijkaard se medía en el Camp Nou al Albacete con la Liga en el bolsillo. Era el primer título tras el paso de Joan Gaspar por la presidencia del club. Ya en la segunda vuelta de la temporada 03-04 el equipo dirigido por Rijkaard parecía haber dado con la tecla a nivel táctico con la llegada de Davids y la adopción del 1-4-3-3. Xavi encontró una posición más adelantada de la que había ocupado a lo largo de su carrera y, sobretodo, Ronaldinho encontró en la banda izquierda la plataforma desde donde poner su enorme talento al servicio del equipo. El equipo ya había encontrado su camino, y en verano de 2004, en uno de los mercados de fichajes más eficaces que se recuerdan, la plantilla se reforzó siguiendo esa idea. Fue el verano en que aterrizaron en Barcelona los Belletti, Silvinho, Edmilson, Deco, Giuly, Larsson o Eto'o.
Aquella jornada 34 de la temporada 2004-05, ante el Albacete, el público del Camp Nou asistió al primer gol de un insultantemente joven Leo Messi. Con ficha aún del filial y el dorsal 30 a la espalda, el argentino saltó al terreno de juego en el minuto 88 y le dio tiempo a anotar dos goles prácticamente idénticos. El primero, eso sí, anulado por el colegiado. La temporada concluyó con el Barça como claro campeón de una Liga que debía ser el inicio de un ciclo triumfal. Así lo promocionó el club con una campaña publicitaria en la que el joven Messi aparecía al final del spot con la ya famosa sentencia "recuerda mi nombre".
F.C.Barcelona: Planificación deportiva (VII). El plan para el ataque
Una buena planificación deportiva es aquella que localiza y analiza los problemas del equipo, estudia las posibles áreas de mejora de la plantilla, baraja varias opciones para no ser esclavo del mercado y decide con frialdad basandose en el análisis. Una buena planificación deportiva, además, es aquella que se anticipa y tiene puestos sus objetivos mirando más allá de una temporada. Un ejemplo lo encontramos en el centro del campo y el fichaje de Keita. Esta temporada, debido a la necesidad de una remodelación profunda de la plantilla, fichajes como los de de Rossi o Cesc implicarían gran parte del presupuesto para fichajes. Ante esta situación, y con la esperanza de que la próxima temporada la situación del equipo sea más estable y se abra la posibilidad de afrontar estos fichajes, la dirección deportiva culé ha buscado un jugador como Keita de características diferentes a estos futuros objetivos, que tanto podría desarrollar el rol de suplente como el de titular y de un perfil futbolístico diferente y, por lo tanto, complementario a las otras opciones. Así, si el próximo verano el Barça es capaz de contratar, pongamos por caso, a Cesc Fabregas, el malí podría pasar a ejercer un rol más secundario como centrocampista de rotación con características diferentes al resto de futbolistas del centro del campo y ser, junto a Xavi y Marc Valiente, una alternativa que complemente a los titulares Touré, Iniesta y Cesc.