Analisis del clásico (2a Parte): ataque culé vs. defensa merengue
El ataque del F.C.Barcelona:
Frente el Real Madrid, el equipo azulgrana será el conjunto que lleve el peso del partido con el rival esperando atrás para salir a la contra. Será importante, pues, no cometer errores en el pase en zona de construcción y evitar, a toda costa, el pase horizontal. Lo que debe buscar el equipo es un juego lo más directo posible hasta posiciones de ataque, y ahí sí, practicar su juego de combinación. En la salida desde la defensa, contar con Márquez te garantiza un buen inicio de la jugada, un apoyo para los organizadores y capacidad para romper la presión del rival con un pase en diagonal buscando al extremo izquierdo. Por delante, ni Gudjohnsen ni Touré son grandes organizadores, por lo que será imprescindible que hombres como Iniesta, en fase de construcción, bajen hasta el mediocampo para ayudar a generar juego ofensivo a Xavi o Deco.
Analisis del clásico (1a Parte): ataque blanco vs. defensa azulgrana
Pocos partidos en el mundo suscitan el interés mediático y desatan la pasión del aficionado como un enfrentamiento entre el F.C.Barcelona y el Real Madrid. En el siguiente post, que por cuestiones de extensión estará dividido en dos partes, trataremos, pues, de centrarnos en los aspectos meramente futbolísticos del partido, tratando de diseccionar los planteamientos de ambos conjuntos y su estrategia de juego, a la vez que realizaremos alguna propuesta que, a nuestro modo de ver, abriría nuevas opciones de éxito para alguno de los dos equipos. De este modo, en este primer capitulo del análisis de clásico, nos centraremos en el estudio del planteamiento ofensivo de Real Madrid y en cómo puede ser contrarrestado por la defensa azulgrana.
Valencia C.F. vs. F.C.Barcelona:
Partido importantísimo para ambos equipos que llega tras la resaca de una jornada de Champions en que el Valencia ha certificado una muy mala participación en la máxima competición europea, mientras el Barça, ya clasificado de antemano, planteó su partido ante el Sttutgart como un entrenamiento del que salió muy fortalecido por la buena actuación a nivel individual de jugadores como Eto'o, Ronaldinho, Márquez, Giovani o Gudjohnsen. Ambos equipos encaran el partido de esta noche como si de una final se tratara. Para el conjunto che se trata de una de las últimas oportunidades para reengancharse al grupo de cabeza y seguir peleando por el título liguero, mientras que para el Barça, una derrota que lo dejase a siete puntos del Real Madrid la jornada anterior al gran clásico, seria un golpe que los culés no pueden permitirse.
Real Madrid vs.Lazio: más que el pase a octavos.
Con un Bernabéu entregado, un equipo fiable y un rival como la Lazio, muy lejos de su época dorada en la que contaba con jugadores de la talla de Peruzzi, Nesta, Stam, Verón, Claudio López, Crespo, Vieri, Salas o Nedved, el pase a octavos del Real Madrid debe estar asegurado, y un tropiezo ante el conjunto romano, y la consiguiente eliminación de la Champions, supondría un fracaso de proporciones estratosfericas. No obstante, el partido de esta noche, debe servir al Real Madrid como el escenario perfecto en el que dar un golpe de autoridad y postularse como un firme candidato a todo, aunando en un mismo equipo eficacia resultadista con sensibilidad estética en su juego. Hoy, el equipo de Schuster debe demostrar que se siente cómodo con la presión del campeón y que disfruta planteando los partidos desde la asimilación del protagonismo de los grandes equipos.
«Debemos buscar el partido desde el inicio. Salir a por todas desde el primer momento. Si nos ponemos a esperar, es cuando tenemos problemas»
Real Betis: Un proyecto para salvar la categoria.
Se acerca el final de la primera vuelta y el Real Betis Balompié se encuentra segundo por la cola en la clasificación a cuatro puntos de la salvación. Sólo el Levante está peor, aunque el conjunto valenciano ha apuntado una sensible mejoría en las últimas jornadas. Ante este panorama desolador, en que únicamente ha logrado vencer en dos partidos (por tres a cero ante el Mallorca en la jornada seis, y por dos a uno ante el Zaragoza en las doce) no era difícil prever la destitución del técnico argentino Hector Cúper, la qual ha dejado las riendas del primer equipo, al menos de manera provisional, al técnico del filial Francisco Chaparro. Chaparro tendrá la difícil tasca de coger un equipo hundido moralmente, con una falta total de confianza en sus posibilidades, inmerso en un clima social tenso y con la sombra del descenso demasiado cerca para actuar con tranquilidad. En el siguiente post, nos plantearemos el reto de meternos en la piel del nuevo técnico verdiblanco y tras analizar la situación actual de la plantilla, intentar proponer las soluciones que, a nuestro modo de ver, permitan al Betis mantenerse en la máxima categoría del fútbol español.