Real Madrid: Planificación deportiva (III). El centro del campo.
Ayer al mediodía, en rueda de prensa, Bernd Schuster interrogado por los posibles errores en la planificación de una plantilla que en lo que va de año parece sacar a la luz todas sus limitaciones, remitió a los periodistas a final de temporada, cuando, según el entrenador alemán, debe valorarse tanto al equipo como a los jugadores. Si las declaraciones del técnico no responden únicamente a una válvula de escape de la presión de los periodistas, sino que se trata del planteamiento real a la hora de trabajar de la secretaría técnica, las cosas en la entidad blanca no se estarán haciendo bien. Es cierto que los títulos se levantan a final de temporada, pero la llave del éxito de un equipo es el buen trabajo durante el verano, para lo que es indispensable haber analizado y trazado la estrategia en materia de fichajes, meses antes, en los primeros meses del año. No hablamos de fijarse metas en futbolistas concretos, sino de detectar los campos de mejora y dibujar los perfiles que necesita el equipo. De este modo, desde el mes de enero, EUMD empezó a preparar una serie de posts en los que abordar la planificación del Real Madrid de cara a la próxima temporada, a partir del cual, detectamos la necesidad de la incorporación de un crack desequilibrante en ataque, perfil en el cual propusimos el nombre de Diego Ribas, o de un lateral zurdo (o de un central dependiendo de la demarcación en que pensemos alinear a Heinze).
En el post actual, el objeto de análisis será la línea de medios blanca, la cual, presenta su mayor debilidad en un claro déficit de jugadores creativos. Ya la pasada temporada apuntamos que una de las prioridades en materia de fichajes debía dirigirse hacia la contratación de un centrocampista organizador, que no dejara toda la responsabilidad de vertebrar el juego ofensivo del equipo en el intermitente Guti. La solución de la secretaría técnica para cubrir este perfil fue la contratación del holandés Sneijder, un futbolista que ni mucho menos reunía las características para defender con solvencia este rol. El ex del Ajax es un interior de recorrido, presión, profundidad y llegada a gol, pero que con el balón en los pies no tiene ni la creatividad ni la lectura del partido suficiente como para ejercer de organizador del Madrid. Así pues, una temporada más, la dirección deportiva deberá abordar la contratación de un director de orquesta para el juego merengue. Éste, a la vez, será el encargado de equilibrar un centro del campo muy polarizado entre el centrocampista defensivo -Diarra- y el ofensivo -Guti-, y ejercer de puente entre ambas fases del juego.
El centro del campo del Madrid 2008-09 deberá formar con un centro del campo con tres puestos diferenciados. En primer lugar, en el mediocentro defensivo, Diarra deberá ser un fijo ya que, pese a sus limitaciones en la elaboración del juego, sus apoyos defensivos, recorrido en la recuperación y fortaleza en el juego aéreo, aportan mucha solidez a la zaga. Son constantes los rumores que sitúan al malí lejos del Bernabeu la próxima temporada, más concretamente en el Inter de Milán, pero con un Mascherano que ya ha oficializado su permanencia en el Liverpool y un De Rossi que difícilmente saldrá de la Roma, la continuidad de Diarra es ,sin duda, la mejor opción para el Real Madrid. Aún quedaría la opción de Miguel Veloso, joven mediocentro del Sporting de Lisboa, de 21 años con mucho futuro, pero en la pelea estarán grandes equipos y su incorporación implicará un importante desembolso a nivel económico. Fernando Gago, por su parte, parece nadar entre la posición de mediocentro y la de interior sin definirse por ninguna de las dos. Posiblemente una cesión por una temporada sería una buena opción para el jugador, pero la ya detectada falta de jugadores creativos en el equipo, lo convierten en un jugador que puede desempeñar un papal importante como recurso para el técnico. A un lado de Diarra, preferiblemente el derecho para, de este modo, cubrir las subidas de Ramos, se situaría el nuevo fichaje -del que a continuación propondremos algunos candidatos- con Sneijder o Baptista como recambio. Con la llegada de un nuevo centrocampista, parece difícil que los dos futbolistas sigan la próxima temporada en la disciplina merengue, y lo más probable es que uno sea traspasado. Tanto el holandés como el brasileño responden a un perfil similar, el de centrocampista llegador, por lo que la elección entre uno o el otro debería realizarse en cuestión del rendimiento. Si así fuera, Baptista sería el elegido para permanecer en el equipo ya que su rendimiento a lo largo de la temporada ha sido mejor que el del holandés. No obstante, esta decisión sería reconocer que la secretaría técnica se equivocó en la contratación de Sneijder, y supondría una operación desastrosa tanto a nivel deportivo como económico, motivo por el cual no sería de extrañar que finalmente Sneijder permaneciera en el equipo y fuese Julio Baptista el jugador traspasado. Así pues, con Diarra, Gago, Guti, Sneijder y el nuevo fichaje, contamos con cinco jugadores para las tres plazas del centro del campo, que podría completarse con el retorno de alguno de los jugadores que el Madrid tiene cedidos en primera división o sobre los cuales tiene alguna opción de recompra, como son los casos de Granero, De la Red o Javi García.
El nuevo Fichaje:
El perfil del futbolista a incorporar responde al de un interior completo en todas las facetas del juego, aunando generosidad y sacrificio defensivo, dominio de las transiciones, capacidad asociativa y visión de juego. Puesto que el objetivo de cara al mercado de fichajes es el de acometer pocos fichajes pero que hagan aumentar exponencialmente el nivel del equipo, deben evitarse los experimentos con futbolistas jóvenes con apenas experiencia, y encarar las preferencias a jugadores consolidados, de nivel contrastado y experiencia en la elite. El sueño tanto de afición como de la cúpula directiva, la secretaría técnica o el entrenador, sería el gunner Cesc Fabregas, pero como ya dijimos en el post sobre el crack con calidad diferencial en ataque, las opciones de sacar a los jugadores referencia de los clubs más importantes del continente son, prácticamente, nulas. Vayamos pues a analizar otras tres alternativas, con opciones reales de recalar en las filas blancas, que responderían a las necesidades del equipo.
Tiago Mendes:
Posiblemente sea la gran oportunidad del mercado veraniego. Tiago fue fichado este verano por la recién ascendida Juventus de Turín como uno de los pilares sobre los que construir un proyecto deportivo que devolviese a la Vecchia Signora a la lucha por los títulos. No obstante, la realidad ha sido otra, y es que su técnico Claudio Ranieri apenas ha confiado en el internacional luso, relegándolo, no solo del once titular, sino que en numerosos partidos no ha disputado ni un solo minuto. Ante esta situación, y teniendo en cuenta que se trata de uno de los fichajes más importantes que acometió la Juventus el pasado verano, es muy probable que tanto el club como el jugador busquen una solución a la situación actual en forma de traspaso a otro club, por lo que su coste podría ser perfectamente asumible por el Real Madrid, en un traspaso que seguramente rondaría los 15 millones de euros.
Se trata de un centrocampista muy completo que puede convertirse en una pieza fundamental en el esquema merengue tanto en defensa como en ataque. En defensa, tiene carácter, garra, es agresivo en la recuperación y disciplinado tácticamente, pero sobretodo destaca en las transiciones, siendo el primero en defender tras perdida del balón, y el primero en salir a la contra cuando el equipo recupera el control del esférico. En fase ofensiva, sin ser un privilegiado, tiene una buena técnica individual, visión de juego, y un potente disparo a puerta, pero destaca, sobretodo, por su recorrido en ataque, gracias a su zancada, que le permite alcanzar posiciones de remate llegando desde segunda línea.
“Lucho” González:
Es un futbolista de características parecidas a Tiago Mendes, posiblemente menos sacrificado en defensa, pero que por contra, ofrece mayores prestaciones en la elaboración y sobretodo en la pegada. Sobre el terreno de juego ejerce de líder, exhibiendo un fuerte carácter y una acentuada mentalidad ganadora que rápidamente lo convierten en un futbolista con mucha ascendencia sobre sus compañeros. Futbolísticamente es un interior eficaz en la distribución y de buena visión de juego, que destaca, sobretodo, por su recorrido ofensivo, donde sobresale su amplia zancada, su conducción en carrera y su potente disparo a puerta.
La contratación del interior argentino se presume más compleja que la de Tiago, ya que a diferencia del portugués, “Lucho es una de las piezas básicas del Porto, por lo que su incorporación obligaría al desembolso de una importante cantidad de dinero, que por si fuera poco, deberá negociarse con Pinto da Costa, un negociador implacable que ya ganó la partida el pasado verano en el fichaje de Pepe, que tendrá a su favor la estable situación económica del club y que ya ha fijado en 30 millones de euros el precio de salida del argentino. En su contra, no obstante, es probable que el jugador intente forzar su salida a un club de mayor entidad, tras tres temporadas en las que ha ofrecido un extraordinario rendimiento en el equipo luso y después de la dolorosa eliminación de la Champions ante el, aparentemente inferior, Shalke 04. Para tratar de reducir el coste de la operación, el Real Madrid podría jugar la baza de ofrecer como cedidos a futbolsitas como Higuaín o Marcelo, dos jóvenes jugadores con un buen porvenir a los que vendría bien pulir su fútbol en un club de un escalón inferior en el que disfrutar de los minutos de juego que no les puede ofrecer el Real Madrid. En el caso de Higuaín, ya demostró con Capello que puede ser un jugador muy válido para el equipo, pero esta temporada Bernd Schuster apenas ha confiado en sus posibilidades. Marcelo, por su parte, hoy por hoy, muestra demasiadas lagunas defensivas, y si bien podría permanecer en la plantilla como lateral izquierdo suplente, valido para jugar ante equipos de mitad de la tabla o como recurso ofensivo cuando el equipo necesite ir a buscar el partido, si finalmente el Madrid incorpora a un lateral izquierdo, y con Heinze y Torres en la plantilla, su incursión en la operación por el traspaso de “Lucho” Gonazález, como cedido por una o dos temporadas, podría beneficiar a las tres partes.
Xabi Alonso:
Era la primera opción para EUMD la temporada pasada ya que con Tiago fichado por la Juventus y “Lucho” prácticamente cerrado con el Valencia, el vasco era, seguramente, la última opción que ofrecía el mercado. No obstante, esta temporada, con el portugués y el argentino en el mercado, el internacional español baja hasta la tercera posición en la terna de candidatos a reforzar el centro del campo blanco. Menos sacrificado en defensa que las otras dos opciones, no obstante, les supera a la hora de organizar el juego ofensivo del equipo, y sus limitaciones defensivas, podrían ser suplidas por el despliegue físico de Diarra. No tiene un gran recorrido, aunque es un aspecto de su juego que ha mejorado a lo largo de estos años en el fútbol inglés, pero en cambio, es un futbolista que no duda en intentar el disparo lejano, lo que limita al rival a la hora del repliegue intensivo, y ofrece nuevos recursos al juego del equipo.
Temporadas atrás, su salida de Anfield era poco más que una quimera, pero como ya apuntamos la temporada pasada, actualmente, las posibilidades de que Rafa Benítez acepte desprenderse Xabi Alonso son reales. El motivo es la necesidad del Liverpool de lanzarse con fuerza al mercado de fichajes tras una temporada que, si bien de momento marcha bien en Champions, en la Premier ha dejado mucho que desear. Así, tras el importante desenvolso del pasado verano y una vez ejercida la opción de compra sobre Javier Mascherano, todo parece indicar que el Liverpool se verá obligado a realizar alguna venta imporante para poder hacer frente a los nuevos fichajes. En este punto, es donde las opciones de Xabi Alonso de abandonar el equipo aumentan, ya que ya no es, ni mucho menos, una de las piezas básicas en los planes del técnico español. En el centro del campo, los fijos son Mascherano y el capitán Gerrard, y esta temporada, en muchos de los partidos en que Rafa Benítez ha apostado por un centro del campo con tres hombres, incluso el joven Lucas Leiva ha pasado por delante del vasco. Así pues, no parece que ni los directivos ni Benítez ofrecerían demasiada resistencia a desprenderse de Xabi Alonso en caso que el Madrid presentase una oferta interesante, que probablemente podría oscilar entre los 12 y 17 millones de euros.
Real Madrid: Planificación deportiva (I). El salto de calidad.
ecosdelbalon 11 marzo, 2008
He seguido la serie desde el principio y la verdad que discrepo en diversos puntos, prometo sacar tiempo y hacértelos ver en un futuro próximo. Solo dos apuntes breves por esta vez: El verdadero salto de calidad del equipo corresponde precisamente a esta línea. Es, con diferencia, la más débil del equipo, con solo un futbolista de talla mundial (el siempre infravalorado Diarrá) y un jugador competitivo 100% (Sneijder). Arriba se me ocurren pocos futbolistas potencialmente superiores a Robinho y Robben, y en cuanto al punta, es una posición que considero hipotecada en años venideros por la presencia de Raúl y Ruud, aunque lógicamente comparto que un Benzema o similar supondría un salto de nivel.
El segundo apunte es que considero imprescindible la llegada de 2 futbolistas de nivel para la medular. Confío plenamente, que no ciegamente, en Granero. Futbolista, sin más. Y me resultan realmente insuficientes las dos primeras opciones que propones: Tiago, fracaso en italia y sospechosamente vendido por el titán Aulas de manera demasiado ligera, y Lucho, jugador que responde al perfil que ocupa Sneijder en el Real Madrid. Se te olvidó el nombre olvidado en España: Mikel Arteta, elegido recientemente mejor centrocampista de la Premier junto a Gerrard y Cesc y aún más recinetemente personalidad deportiva de la ciudad de Liverpool. El último jugador del Everton en recibir semejante reconocmiento fue un tal Wayne Rooney. Arteta es considero uno de los mejores centrocampistas del mundo en cualquier sitio de Europa que supere nuestras fronteras, y con toda justicia además. Maravillosa lectura del juego, portentosa visión de juego, exquisita calidad técnica y, por qué no decirlo, magestuoso para la vista, con un estilo futbolístico muy similar al de Cesc Fábregas. Es el fichaje.
Pingback: Real Madrid: Planificación deportiva (IV). El ataque. | En un momento dado 5 abril, 2008