Real Madrid vs. Sevilla F.C.:
Llegados a la fase decisiva de la Liga, cada partido resulta clave en un campeonato con todo por decidir. Ni las posiciones de descenso, ni la zona UEFA, ni los puestos de Champions, ni el campeón de Liga, parecen, hoy por hoy, tener un dueño claro. En la pelea por los primeros puestos de la tabla, el enfrentamiento entre el Real Madrid y el Sevilla que nos ofrece esta jornada, puede dar otra vuelta de tuerca a la competición. En el Santiago Bernabeu se darán cita, por un lado, un Madrid líder durante gran parte de la competición, pero que en lo que va de año, ha ofrecido un rendimiento realmente pobre, cayendo en octavos de final de la Champions League ante la Roma y reduciendo la ventaja de nueve puntos sobre su principal perseguidor, el F.C.Barcelona, que solamente el mal momento que atraviesa el equipo culé, hace que los blancos aún tengan margen de maniobra. En frente estará el Sevilla que después de una temporada un tanto irregular, marcada sin lugar a dudas por la trágica muerte de Antonio Puerta y la salida precipitada de Juande Ramos al Tottenham, en este sprint final, parece engancharse a la pelea por los puestos que dan acceso a disputar la próxima edición de la Champions League. En este contexto, pues, el partido del Bernabeu es un partido señalado para ambos conjuntos ya que, por un lado, en caso de un pinchazo del equipo de Schuster unido a una victoria del Barça ante el Betis, dejaría la lucha por el liderato en una distancia de uno o dos puntos, que confirmaría que el partido que decidirá el próximo campeón será el clásico del Bernabeu, mientras que en el caso de un tropiezo del Sevilla, tras caer la última jornada en casa contra el Atlético de Madrid, podría ver como se aleja de los puestos de cabeza quedando a ocho puntos de las plazas de Champions.
A.S.Roma vs. Manchester United:
La eliminatoria entre ingleses e italianos llega marcada por el recuerdo del siete a uno que el Manchetser le inflingió a la Roma en Old Traford, en el partido de vuelta de los cuartos de final de la pasada edición de la Champions League. Con el partido de ida en el Olímpico de Roma y el deseo de vendetta de los italianos, no sería de extrañar que la Roma plantease un choque a pecho descubierto, guiados por la furia y el corazón. No obstante, este deseo de pagar al United con la misma moneda, puede girarse en su contra ya que para eliminar al coloso de Ferguson, lo más beneficioso para la Roma sería plantear un partido trabado, tosco, con interrupciones constantes en el juego, para lo cual los hombres de Spalletti deberán sacar a relucir su ADN italiano y potenciar el típico juego de los equipos del Calcio en el que el oficio sobresale por encima de la vistosidad en su juego. En un partido abierto en el que el United logre imponer su ritmo de juego, la calidad de los Cristiano Ronaldo, Rooney, Giggs, Tévez y compañía, pueden desequilibrar el enfrentamiento del lado de los diablos rojos, pero por contra, en un partido "a la italiana" el United puede pasar por muchos apuros, ya que le faltan recursos para poder sacar adelante partidos en los que imponer su juego resulte más dificultoso. Sin un mediocentro consolidado -Hargreaves podría ser la solución, pero Ferguson parece preferir a Anderson, Carrick o Scholes antes que al ex del Bayern-, con un mediocampo con más recorrido que equilibrio y la falta de un punta intimidador en el juego aéreo y especialista en el juego de espaldas a portería, en el éxito del United parece ser una condición imprescindible que el equipo juegue bien e imponga su estilo de juego.
Real Madrid: Planificación deportiva (III). El centro del campo.
Ayer al mediodía, en rueda de prensa, Bernd Schuster interrogado por los posibles errores en la planificación de una plantilla que en lo que va de año parece sacar a la luz todas sus limitaciones, remitió a los periodistas a final de temporada, cuando, según el entrenador alemán, debe valorarse tanto al equipo como a los jugadores. Si las declaraciones del técnico no responden únicamente a una válvula de escape de la presión de los periodistas, sino que se trata del planteamiento real a la hora de trabajar de la secretaría técnica, las cosas en la entidad blanca no se estarán haciendo bien. Es cierto que los títulos se levantan a final de temporada, pero la llave del éxito de un equipo es el buen trabajo durante el verano, para lo que es indispensable haber analizado y trazado la estrategia en materia de fichajes, meses antes, en los primeros meses del año. No hablamos de fijarse metas en futbolistas concretos, sino de detectar los campos de mejora y dibujar los perfiles que necesita el equipo. De este modo, desde el mes de enero, EUMD empezó a preparar una serie de posts en los que abordar la planificación del Real Madrid de cara a la próxima temporada, a partir del cual, detectamos la necesidad de la incorporación de un crack desequilibrante en ataque, perfil en el cual propusimos el nombre de Diego Ribas, o de un lateral zurdo (o de un central dependiendo de la demarcación en que pensemos alinear a Heinze).
En el post actual, el objeto de análisis será la línea de medios blanca, la cual, presenta su mayor debilidad en un claro déficit de jugadores creativos. Ya la pasada temporada apuntamos que una de las prioridades en materia de fichajes debía dirigirse hacia la contratación de un centrocampista organizador, que no dejara toda la responsabilidad de vertebrar el juego ofensivo del equipo en el intermitente Guti. La solución de la secretaría técnica para cubrir este perfil fue la contratación del holandés Sneijder, un futbolista que ni mucho menos reunía las características para defender con solvencia este rol. El ex del Ajax es un interior de recorrido, presión, profundidad y llegada a gol, pero que con el balón en los pies no tiene ni la creatividad ni la lectura del partido suficiente como para ejercer de organizador del Madrid. Así pues, una temporada más, la dirección deportiva deberá abordar la contratación de un director de orquesta para el juego merengue. Éste, a la vez, será el encargado de equilibrar un centro del campo muy polarizado entre el centrocampista defensivo -Diarra- y el ofensivo -Guti-, y ejercer de puente entre ambas fases del juego.
Real Madrid vs. Roma:
Partido importantísimo ante la Roma en el que el Madrid puede jugarse más que el paso a octavos, ya que para el juego de los blancos, basado en la garra, la fuerza, la determinación y la mentalidad ganadora, el estado anímico del equipo resulta fundamental. Tanto en la recta final de la pasada temporada como en la primera vuelta de la actual, se ha podido observar como el equipo suplía sus carencias futbolísticas con mentalidad, llegando con ambición allá donde no lo hacia con fútbol. No obstante, el equipo merengue no llega al choque de Champions en las mejores condiciones después de despertar algunas dudas en lo que llevamos de año. En este punto, la victoria ante el Recre resulta de vital importancia, ya que para revertir esta dinámica negativa de las últimas semanas, la misión del equipo debe ser la de ganar sea como sea, por lo civil o por lo criminal, en una ejercicio parecido al que ha realizado el Barça, asegurando su portería y con victorias por la mínima y algunas de ellas inextremis, para impulsar una nueva inyección de moral al equipo que le permita reencontrar su juego. En este contexto, el partido ante la Roma puede marcar lo que queda de temporada para el Madrid, ya que si bien conseguir remontar la eliminatoria devolvería la confianza a los jugadores después de las dudas generadas por las recientes derrotas, una eliminación prematura en octavos de final, apeados de la Copa del Rey y con la Liga aún viva, apretaría y daría más emoción que nunca a la lucha por el campeonato.