Real Madrid: Planificación deportiva (V). Conclusiones
Encaramos finalmente el último post por lo que respecta a la propuesta de En un momento dado de las líneas maestras a seguir en la planificación deportiva del Real Madrid a la hora de configurar la plantilla de la próxima temporada. De ahora en adelante, en lo que a materia de fichajes respecta, únicamente volveremos sobre el equipo blanco para analizar escenarios puntuales del mercado, así como para comentar las altas y las bajas que se vayan produciendo. La actual propuesta, se extrae de nuestro análisis y visión sobre el equipo, y está realizada sin ninguna información no conocida por el gran público, de manera que se trata, solamente, de una mezcla entre lo que nosotros haríamos y alguna intuición que podemos extraer estudiando la situación del club. Así, entendemos que pese a protagonizar un final de temporada un tanto irregular, el proyecto de Schuster puede ser un proyecto válido a largo plazo, el cual, no obstante, aún puede y debe crecer. Por consiguiente, no somos partidarios de grandes cambios ni revoluciones en figuras importantes del equipo sino que entendemos que el camino es el de completar perfiles y, sobretodo, aportar un plus de calidad en demarcaciones puntuales. Con este objetivo, en cuatro posts anteriores hemos analizado línea por línea la plantilla del Madrid y expuesto las que, a nuestro entender, debían ser las prioridades de la dirección deportiva de cara al próximo verano.
La portería:
En esta serie de artículos dedicados al Madrid 2008-09 no ha habido ninguno en que se tratase el puesto de portero. Esto es debido, primero, al hecho de contar con un arquero titular de calidad contrastada, uno de los mejores del mundo en su puesto, por lo que, en caso de necesitarse un refuerzo, este debería ser para la plaza de portero suplente. Cumpliendo esta función, el Real Madrid cuenta actualmente con el veterano portero polaco Dudek, un portero experimentado al que no debe poderle la presión cuando deba remplazar a Casillas. Esta solvencia del portero suplente, unido al hecho que entendemos que esta temporada el gasto en fichajes debe destinarse a posiciones más determinantes para el equipo, hacen que pospongamos la búsqueda de un suplente de mayor nivel para la siguiente temporada, cuando, si el equipo cumple las expectativas generadas, será el momento de completar perfiles secundarios como el de guardameta reserva.
La defensa: Articulo completo
En la línea defensiva, que actualmente cuenta con las opciones de Ramos, Torres, Metzelder, Pepe, Cannavaro, Heinze y Marcelo, observamos que el punto débil es el perfil zurdo, donde ni Cannavaro ni Marcelo son, hoy por hoy, jugadores referencia en su posición. El primero, debido a una educación futbolística muy distinta a la que se despliega en el Real Madrid, sufrirá siempre que el equipo pretenda llevar el peso del partido y presente una línea defensiva adelantada. Marcelo, en cambio, en pleno proceso de formación, tiene lagunas importantes sobretodo a nivel defensivo que penalizan en demasía al equipo. Así pues, el objetivo es el de reforzar este perfil zurdo de la defensa y, contando ya con un futbolista como Heinze al que si respetan las lesiones debe consolidarse como uno de los hombres fuertes de la retaguardia merengue, las necesidades se centran en la contratación de un solo futbolista. La demarcación de este nuevo fichaje dependerá de la posición que ocupe el defensa argentino. Lo ideal, sería destinar a Heinze para el puesto de central zurdo donde puede ofrecer un nivel más alto, y contratar un lateral izquierdo, pero la escasez de futbolistas en el mercado que tengan el nivel suficiente para defender con garantías la titularidad en todo un Real Madrid -nuestra primera opción, sin discusión, sería la del mexicano del PSV Carlos Salcido- , abren la posibilidad de desplazar a Heinze al lateral y buscar la incorporación de un central. De los nombres que propusimos en esta demarcación: Micah Richards, Vincent Kompany y Ezequiel Garay, este último es el que parece más cerca del Madrid tanto por su conocimiento de la Liga española como por la presencia del que fuera su entrenado, Miguel Ángel Portugal, en el organigrama técnico merengue.
Con este fichaje, la defensa titular sería la formada por Sergio Ramos en el lateral derecho, Pepe y Heinze como pareja de centrales y Salcido en la izquierda, con Torres, Metzelder, Cannavaro y Marcelo como los recambios para cada uno de ellos. De entrada, no seríamos partidarios de desprendernos de futbolistas como Cannavaro o Metzelder ya que entendemos que esta temporada el Madrid debe contratar titulares y desprenderse de uno de los dos centrales implicaría sumar al gasto por el zaguero titular, el del refuerzo que venga a ocupar la plaza de reserva. No obstante, existen dos excepciones. La primera se produciría en el caso que llegara una oferta por el central alemán -se ha especulado con el interés del Newcastle- interesante a nivel económica, ya que teniendo en cuenta que se trató de un fichaje a coste cero, supondría una operación redonda. La segunda excepción se produciría ante la posibilidad de poder incluir la cesión de Marcelo por una o dos temporadas en el paqueta de alguna otra operación. Así, a la vez que consigue rebajar el coste total del fichaje, el Madrid conseguiría que el joven lateral brasileño contase con los minutos que le permitan crecer como futbolista y que, hoy por hoy, el Madrid no podría ofrecerle. En ambos casos, sea cual sea el jugador que abandone el equipo, la plaza restante en el equipo debería ser suplida, siempre y cuando se completen el resto de prioridades, por un futbolista que ejerza de suplente de Sergio Ramos en el lateral diestro. Si es Metzelder el hombre que causa baja, el nuevo fichaje debe ser el de un central que pueda jugar también en banda, mientras que si por el contrario se produce la cesión de Marcelo a otro club, el nuevo refuerzo puede ser un lateral diestro típico ya que Torres pasaría a cubrir el lateral zurdo junto a Salcido más la posibilidad de Heinze. Para este lateral diestro, también se ha especulado recientemente con la posibilidad de la llegada de Dani Alves para así desplazar a Ramos al centro de la defensa junto a Pepe. Si bien esta es la opción que defendíamos el pasado verano, para la siguiente temporada entendemos que no sería la mejor opción ya que nuestra propuesta pasaba por un doble lateral en banda con Alves y Cicinho, lo suficientemente fuerte en defensa como para desahogar al mediocentro de las coberturas al costado. Esta temporada, sin Cicinho en el equipo, la presencia de Alves en el lateral, obligaría al equipo a modificar su dibujo actual y pasar a jugar con un doble pivote en el centro del campo, lo cual, entendemos, no sería la mejor opción.
El centro del campo: Artículo completo
Para la media, como ya sucedió con la defensa, nuestra propuesta es la incorporación de un futbolista de nivel alto para ocupar una demarcación en el once titular y la de un complemento. Para la primera plaza buscaremos el fichaje de un interior -ya que entendemos que Diarra debe ser un fijo en el once- con capacidad para la organización y que ayude en defensa. Se trataría pues, de un perfil parecido al que ofrece Sneijder aunque el nuevo fichaje debe tener un mayor peso específico en la elaboración del juego de ataque del equipo. Las tres opciones que en su momento propusimos fueron Tiago Mendes de la Juventus, Lucho González del Oporto y Xabi Alonso del Liverpool. Si tuviéramos que escoger a uno, nuestro nombre sería el argentino del Oporto, pero cierto es que su fichaje, presumiblemente, sería el más caro de los tres. En este punto es donde puede entrar en juego la opción de incluir en la operación la cesión de Marcelo para abaratar el coste de la incorporación. La plaza restante de las tres del centro del campo beberían disputársela Sneijder y Guti, dos futbolistas de características muy distintas, que por lo tanto, pueden cubrir diferentes necesidades del equipo dependiendo del rival. Así pues, con Diarra, Sneijder, Guti, el nuevo fichaje y Gago como una opción diferente para el mediocentro, la plaza restante para doblar todas las posiciones de la media podría recaer en alguno de los futbolistas formados en la cantera blanca que militan en equipos de primera división, como son los casos de De la Red, Granero o Javi García. En el capitulo de bajas, Julio Baptista es un jugador por el que el Madrid puede ingresar una buena cantidad de dinero, mientras que en el caso de Drenthe, una cesión, como ocurre con Marcelo, puede ser una solución interesante para el crecimiento del futbolista.
La delantera y el salto de calidad: Artículo completo (el ataque)/ Artículo completo (el salto de calidad)
En ataque el Real Madrid actual cuenta con mucho y muy variado. Desde la velocidad de Robben, al desequilibrio de Robinho, el gol de Van Nistelrooy, pasando por la determinación de Raúl y recambios como Soldado, Saviola o Higuaín. No obstante, apreciamos la falta de un futbolista decisivo. No nos referimos a un futbolista que decida el partido con goles, sino el tipo de jugador al que en un momento difícil buscan todos sus compañeros, ese jugador que cuando no tienes el día esperas que se saque una acción de la chistera o, como nos gusta decir en EUMD, un futbolista que llegue donde no llega el equipo, es decir, lo que hoy por hoy es Messi en el Barça, C.Ronaldo en el Manchester o Kaka’ en el Milan. Raúl y Van Nistelrooy deciden partidos -y Ligas- con sus goles, pero necesitan de un equipo para hacerlo. No son delanteros a los que se les pueda dar un balón en la frontal y esperar a que inventen una jugada que decida un partido. Robinho podría ser este jugador en el Madrid de Schuster, pero a día de hoy el brasileño todavía no ha sido decisivo en ningún partido ante un rival del máximo nivel, mientras que Robben se ve limitado por sus irregularidad y problemas físicos. Por este motivo, desde el blog, teniendo en cuenta que fichajes como los de Cristiano Ronaldo o Kaka’ son imposibles o al menos requerirían destinar a su fichaje todo el presupuesto para fichajes, dejando sin abordar otras posiciones importantes, apostamos por un futbolista consagrado pero que todavía no ha dado el salto a un gran club como es el brasileño Diego Ribas. Con él, el Madrid se haría con un futbolista diferente, capaz de decidir un partido en un momento de genialidad y decisivo a balón parado. Con el fichaje del mediapunta del Werder Bremen, además, Schuster ganaría en alternativas tácticas ya que si bien Diego puede encajar perfectamente en el actual 1-4-3-3, también puede ubicarse en la mediapunta por detrás de Raúl y Van Nistelrooy o en banda en un 1-4-4-2 al más puro estilo Capello, con Raúl en su primera experiencia en banquillo blanco o con Guti la pasada temporada.
Junto a Diego, el final de temporada merengue ha evidenciado la necesidad de contar con un delantero centro capaz de suplir con garantías a un Van Nistelrooy que supera la treintena y con un amplio historial de lesiones. Por este motivo propusimos los nombres de Huntelaar, Benzema y Berbatov, sin lugar a dudas los tres mejores nueves que puede ofrecer el mercado, a los que hay que sumar la posibilidad de un Drogba que parece claro saldrá del Chelsea a final de temporada y de un David Villa que tras la mala temporada del Valencia y ante la necesidad de los ches de reconstruir el equipo, podría estar en el mercado para ingresar el dinero necesario a la hora de realizar la renovación de la plantilla. De todas las opciones, puestos en la balanza el precio y la calidad de los cinco arietes, nuestro elegido sería el holandés Huntelaar por ser más asequible económicamente que Benzema y Berbatov, y por tener una mayor proyección que el marfileño del Chelsea. Así pues, las incorporaciones de Diego y Huntelaar completarían junto a Raúl, Robben, Robinho y Van Nistelrooy los seis puestos de ataque en nuestra planificación, por lo que se debería buscar una salida de Higuaín en forma de cesión por una temporada, tras la cual puede tener un sitio en el equipo ya que se deberá ver que sucede con dos veteranos como Raúl y Van “the Man”, si Robben logra continuidad o si Robinho se consolida como un hombre importante en el esquema de Schuster.
El Real Madrid 2008-09 de EUMD:
Portería: Casillas y Dudek.
Lateral derecho: Sergio Ramos y Miguel Torres.
Lateral izquierdo: Salcido y Marcelo.
Centrales: Metzelder, Pepe, Heinze y Cannavaro.
Mediocentro: Diarra y Gago.
Interiores: Sneijder, “Lucho” González, Guti y De la Red.
Delanteros: Diego, Raúl, Van Nistelrooy, Huntelaar, Robinho y Robben.
monty 28 abril, 2008
Muy bueno el analisis del madrid ahora podrias hacer uno del barça? gracias
Moren 28 abril, 2008
@Monty
Me alegro de que te haya gustado el post. Sobre la planificación del Barça, es algo sobre lo que ya estamos trabajando y sólo nos queda esperar a ver como avanzan los acontecimientos para encontrar el momento oportuno para lanzar los artículos en que se analiza el Barça 2008-09.
Niko 2 mayo, 2008
Me temo que no habrá fichajes para el lateral izquierdo, y me encantaría tal y como ponéis vosotros que se fichase a Salcido (también ha sonado Vargas del Catania), ya que el otro día en varios medios se anunció que cuentan con Marcelo, que aunque reconocen que tiene fallos defensNo me desagradaría la vuelta de Jose Enrique al fútbol español en el Real Madrid, sí, ese lateral izquierdo que vendió el Villareal por 9 millones al Newcastle, y que se encuentra con unas ganas tremendas de volver…
Con respecto al resto de la defensa, y contando de partida que Heinze tendrá que jugar algunos partidos de lateral izquierdo, y que Metzelder puede salir (a mí si las lesiones le respetan me parece un muy buen central) habrá que fichar un central más. Me gustaría uno joven de la liga española, como Garay, Jarque o Cáceres, este último, el que más me gusta. Aunque si se pone a tiro Carvalho… no se puede escapar. Una defensa con Pepe y Carvalho sería sencillamente impresionante, ya la veremos en la Eurocopa.
En el centro del campo, creo que se va a cometer un gran fallo con la venta de Diarrá, más contando con que Poulsen tiene medio billete hecho con el Barcelona, y que De Rossi no saldrá de la Roma, y Essien es muuy caro. Yo ficharía a Xabi Alonso, y éste junto con Diarrá, y Sneijder por delante de ambos, un centro del campo impresionante. Si venden al malí, ojalá que fichen pronto a Poulsen, porque me temo que Essien y De Rossi no vendrán.
Y en la delantera mi favorito sería Huntelaar… aunque si Villa se pone a tiro.
Lo que yo haría:
Carvalho, Salcido, X.Alonso, Huntelaar, Mancini
Cesiones de Marcelo, Higuaín e incluso Gago.
Vuelta de Javi García
Venta de Saviola, Soldado, Baptista, Balboa, y Metzelder si hacen una buena oferta.