F.C.Barcelona: Planificación deportiva (VII). El plan para el ataque
Una buena planificación deportiva es aquella que localiza y analiza los problemas del equipo, estudia las posibles áreas de mejora de la plantilla, baraja varias opciones para no ser esclavo del mercado y decide con frialdad basandose en el análisis. Una buena planificación deportiva, además, es aquella que se anticipa y tiene puestos sus objetivos mirando más allá de una temporada. Un ejemplo lo encontramos en el centro del campo y el fichaje de Keita. Esta temporada, debido a la necesidad de una remodelación profunda de la plantilla, fichajes como los de de Rossi o Cesc implicarían gran parte del presupuesto para fichajes. Ante esta situación, y con la esperanza de que la próxima temporada la situación del equipo sea más estable y se abra la posibilidad de afrontar estos fichajes, la dirección deportiva culé ha buscado un jugador como Keita de características diferentes a estos futuros objetivos, que tanto podría desarrollar el rol de suplente como el de titular y de un perfil futbolístico diferente y, por lo tanto, complementario a las otras opciones. Así, si el próximo verano el Barça es capaz de contratar, pongamos por caso, a Cesc Fabregas, el malí podría pasar a ejercer un rol más secundario como centrocampista de rotación con características diferentes al resto de futbolistas del centro del campo y ser, junto a Xavi y Marc Valiente, una alternativa que complemente a los titulares Touré, Iniesta y Cesc.
Real Madrid: Planificación deportiva (V). Conclusiones
Encaramos finalmente el último post por lo que respecta a la propuesta de En un momento dado de las líneas maestras a seguir en la planificación deportiva del Real Madrid a la hora de configurar la plantilla de la próxima temporada. De ahora en adelante, en lo que a materia de fichajes respecta, únicamente volveremos sobre el equipo blanco para analizar escenarios puntuales del mercado, así como para comentar las altas y las bajas que se vayan produciendo. La actual propuesta, se extrae de nuestro análisis y visión sobre el equipo, y está realizada sin ninguna información no conocida por el gran público, de manera que se trata, solamente, de una mezcla entre lo que nosotros haríamos y alguna intuición que podemos extraer estudiando la situación del club. Así, entendemos que pese a protagonizar un final de temporada un tanto irregular, el proyecto de Schuster puede ser un proyecto válido a largo plazo, el cual, no obstante, aún puede y debe crecer. Por consiguiente, no somos partidarios de grandes cambios ni revoluciones en figuras importantes del equipo sino que entendemos que el camino es el de completar perfiles y, sobretodo, aportar un plus de calidad en demarcaciones puntuales. Con este objetivo, en cuatro posts anteriores hemos analizado línea por línea la plantilla del Madrid y expuesto las que, a nuestro entender, debían ser las prioridades de la dirección deportiva de cara al próximo verano.
Real Madrid: Planificación deportiva (IV). El ataque.
Analizadas ya la defensa y el centro del campo, y propuesta la opción de Diego Ribas para permitir al Madrid dar el salto de calidad que le equipare a las principales poténcias futbolísticas, en el actual post abordaremos la línea del equipo que aún nos queda por estudiar, el ataque, y cerraremos de este modo nuestra propuesta de planificación para la temporada 2008-09 del Real Madrid, a la espera de un último post, de menor extensión, donde recogeremos las conclusiones extraídas de cada una de las entregas. En la plantilla actual, el Real Madrid cuenta con hasta nueve futbolistas que pueden alinearse en los puestos de vanguardia. Hombres como Higuaín, Robben, Robinho, Raúl, Saviola, Soldado, Drenthe, Van Nistelrooy y Balboa, conforman las posibilidades para una delantera, que si bien es extensa en número, encuentra características similares en varios futbolistas, y en la que aún debe completarse algún perfil determinado. Así pues, con la incorporación de un nuevo delantero que propondremos más adelante y el ya recomendado con anterioridad fichaje del brasileño Diego, entre cuatro y cinco delanteros de la actual plantilla deberán abandonar el equipo, ya que es prácticamente imposible que a lo largo de la temporada haya minutos para tantos atacantes, con el riesgo que esto conlleva a que surjan problemas de convivencia en el vestuario.