Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Heinze

clasico3Cuando Juande Ramos llegó al banquillo del Madrid con el equipo a nueve puntos del Barcelona y con una dinámica ciertamente negativa, nadie pensó que el clásico de la segunda vuelta pudiese ser tan decisivo. Es cierto que pase lo que pase en el Bernabéu, el conjunto de Pep Guardiola saldrá como líder de la clasificación, pero también lo es que una victoria blanca supondría un importante punto de inflexión en los estados de ánimo de ambos conjuntos. Tras el clásico, el calendario será favorable al Barça en tanto que el Madrid deberá visitar a Valencia y Villareal, pero de ponerse el equipo blanco a un solo punto, la presión, los nervios y el aliento del rival podrían afectar a un Barcelona al que el desgaste mental de llegar tan lejos en las tres competiciones puede pasar factura. Por el contrario, una victoria culé o un empate, aclararían bastante el camino de los azulgranas hacia el título y acabarían con las esperanzas de remontada de los merengues.

Llegaba el Real Madrid a los octavos de la Champions después de una racha excelente, una dinámica muy positiva y con la moral alta tras recortar 5 puntos en dos jornadas al F.C.Barcelona en Liga. Meses atrás, cuando el bombo emparejó al Madrid con el Liverpool pocos daban opciones al conjunto merengue y la cara de Mijatovic cuando salió la bola del equipo de Benítez, evidenciaba que el equipo no estaba a la altura de un choque de esta magnitud. No obstante, fueron transcurriendo las jornadas y a medida que el equipo recuperaba a los lesionados y que el trabajo del nuevo técnico Juande Ramos iba dando sus frutos, la eliminatoria iba tomando un tono de mayor igualdad. En el bando contrario, el Liverpool que a principio de temporada se había mostrado como un dominador sólido en la Premier, de la cual encabezaba la clasificación, atravesaba un momento complicado, cada vez más lejos del United y ofreciendo sensaciones contradictorias en su juego. Ambos equipos, pues, se daban cita en el Bernabéu en unas circunstancias sensiblemente diferentes a las del día que se realizó el sorteo, y la eliminatoria pasaba de tener un claro color red, a convertirse en uno de los enfrentamientos más interesantes de ésta ronda, y es que un enfrentamiento entre dos clubs de la entidad de Liverpool y Real Madrid nunca es un partido más, sino que es garantía de pasión, orgullo y futbolistas de altísimo nivel. Por si fuera poco, se daban cita dos de los entrenadores más importantes del panorama futbolístico, ambos cortados por el miso patrón, el que pone el planteamiento táctico colectivo por encima del talento individual y el cual convierte los partidos en apasionantes partidas de ajedrez.

schusterEncaramos finalmente el último post por lo que respecta a la propuesta de En un momento dado de las líneas maestras a seguir en la planificación deportiva del Real Madrid a la hora de configurar la plantilla de la próxima temporada. De ahora en adelante, en lo que a materia de fichajes respecta, únicamente volveremos sobre el equipo blanco para analizar escenarios puntuales del mercado, así como para comentar las altas y las bajas que se vayan produciendo. La actual propuesta, se extrae de nuestro análisis y visión sobre el equipo, y está realizada sin ninguna información no conocida por el gran público, de manera que se trata, solamente, de una mezcla entre lo que nosotros haríamos y alguna intuición que podemos extraer estudiando la situación del club. Así, entendemos que pese a protagonizar un final de temporada un tanto irregular, el proyecto de Schuster puede ser un proyecto válido a largo plazo, el cual, no obstante, aún puede y debe crecer. Por consiguiente, no somos partidarios de grandes cambios ni revoluciones en figuras importantes del equipo sino que entendemos que el camino es el de completar perfiles y, sobretodo, aportar un plus de calidad en demarcaciones puntuales. Con este objetivo, en cuatro posts anteriores hemos analizado línea por línea la plantilla del Madrid y expuesto las que, a nuestro entender, debían ser las prioridades de la dirección deportiva de cara al próximo verano.

centralesPocos fichajes pero de gran calidad. Éste debe ser el camino a tomar por parte de la dirección deportiva del Real Madrid de cara a la siguiente temporada, tratando de consolidar el actual equipo con tres o cuatro altas que hagan aumentar exponencialmente el nivel del once y un par de refuerzos más, destinados a completar alguna demarcación puntual. Así, una vez propuesto el nombre de Diego Ribas como punta de lanza de un proyecto deportivo ambicioso en un anterior post, en éste abordaremos la composición de la defensa merengue, una de las líneas en que más decisiones deben tomarse y donde existen más frentes abiertos. A lo largo de la presente temporada, Bernd Schuster ha apostado por una línea defensiva compuesta por Sergio Ramos en el lateral derecho, Pepe y Cannavaro como centrales y Marcelo en el lateral izquierdo, aunque en los partidos importantes, cuando Heinze ha estado disponible, el lateral ha pasado a ser propiedad del argentino.

barça vs madridPocos partidos en el mundo suscitan el interés mediático y desatan la pasión del aficionado como un enfrentamiento entre el F.C.Barcelona y el Real Madrid. En el siguiente post, que por cuestiones de extensión estará dividido en dos partes, trataremos, pues, de centrarnos en los aspectos meramente futbolísticos del partido, tratando de diseccionar los planteamientos de ambos conjuntos y su estrategia de juego, a la vez que realizaremos alguna propuesta que, a nuestro modo de ver, abriría nuevas opciones de éxito para alguno de los dos equipos. De este modo, en este primer capitulo del análisis de clásico, nos centraremos en el estudio del planteamiento ofensivo de Real Madrid y en cómo puede ser contrarrestado por la defensa azulgrana.