Atlético de Madrid: la indefinición como bandera
Hace tiempo que en el Atlético de Madrid las cosas no se están haciendo bien. De hecho, podríamos decir que desde la temporada del doblete, con Radomir Antic en el banquillo y los Molina, Santi, Caminero, Pantic o Kiko sobre el césped, la entidad colchonera anda dando tumbos sin hallar un proyecto futbolístico, un camino a seguir, pero lo que aún es más preocupante es que tampoco parece preocupado en buscarlo. La salida de Fernando Torres abría la posibilidad de generar unos ingresos extraordinarios para reinvertir en la formación de un equipo competitivo que permitiese al Atleti volver a las posiciones que por historia merece. En realidad, la práctica totalidad de lo ingresado por "el Niño" se destinó al fichaje del uruguayo Forlán, pese a que junto a él llegaron a la orilla del Manzanares fichajes como Reyes, Simao o Raúl García, que a la postre convertirían al Atlético de Madrid en uno de los conjuntos con una mayor inversión en fichajes a nivel europeo.
Por esto al Atlético actual se le debe exigir más. No es suficiente una trayectoria en liga más o menos irregular y un camino aceptable en la UEFA. Por inversión, plantilla e historia, este equipo debe pelear por los primeros puestos de la clasificación y ejercer como favorito en la UEFA, dónde sólo el Bayern de Munich debe partir por delante de los colchoneros como favorito para lograr el título. No obstante, esto no sucede puesto que el equipo carece de una hoja de ruta que vertebre una filosofía futbolística y se encomienda a la tremenda calidad de sus futbolistas para que decidan los partidos. Esta táctica, suficiente ante rivales muy inferiores, resulta poco productiva en partidos de tu a tu ante rivales poderosos donde el rival deja menos espacio al desequilibrio individual y en que debe ser el conjunto el que consiga desnivelar la balanza. Y es en este punto donde el Atlético de Madrid muestra una total indefinición futbolística.
Gran ocasión: Tiago Mendes
Todavía no es época de planificar la siguiente temporada, y acudir al mercado de invierno no acostumbra a ser muy recomendable siempre que la necesidad no apremie. No obstante, cada año en el período de fichajes invernal aparece algún "chollo", un jugador que incomprensiblemente su club pone en el mercado y que debe hacer plantearse al resto de equipos la posibilidad de, como mínimo, sondear su posible incorporación. Así, hombres como Aimar, Ayala, Edgar Davids o Mascherano son futbolistas incorporados en el mercado navideño que ofrecieron un extraordinario rendimeinto en sus respectivos equipos. En este caso, el jugador que sorprendentemente puede encontrarse en el escaparate es el medio portugués de la Juventus Tiago Mendes.
Sobre rotaciones:
A lo largo de las tres próximas semanas de competición, los equipos más importantes de la Liga deberán enfrentarse a un calendario arrollador con dos e incluso tres partidos por semana. Para sobrevivir a este tramo infernal con las menos lesiones posibles, con una total garantía competitiva y con el deposito de reservas suficientemente lleno como para optar a luchar por los títulos en el tramo final de la temporada, será imprescindible que los técnicos tanto de Real Madrid, F.C.Barcelon, Valencia y Sevilla apliquen las tan denostadas, pero a la vez vitales, rotaciones.
Para emitir un juicio crítico y no caer en la posición populista del "que jueguen los mejores" o "el Madrid de Di Stefano no rotaba", debemos, antes, detectar las diferentes finalidades por que puede ser utilizado el sistema de rotación de jugadores. Una de las principales, y más teniendo en cuenta la cantidad de partidos a que es sometido el futbolista de un equipo grande, es la de dosificar a los futbolistas por cuestiones físicas, y así asegurar siempre un nivel elevado en cada partido y a la vez reducir, en la medida de lo posible, el riesgo de lesiones, aspecto en el que deberá tenerse en cuenta las peculiaridades de cada futbolista, ya que mientras la musculatura de Puyol, Diarra o Miguel puede soportar un ritmo alto de partidos, otros como Márquez o Van Nistelrooij se exponen a un riesgo muy alto de lesión en caso de disputar, de manera regular, dos partidos por semana. Uno de los mejores ejemplos en este punto es el Milan, ya que con su Milan Lab realiza un seguimiento exhaustivo y personificado de cada uno de sus jugadores que le permite conocer a la perfección el estado de la musculatura del futbolista, lo que explica porqué desde la utilización de este Milan Lab el equipo rossonero ha visto reducidas en un 80% las lesiones musculares en sus futbolistas.
Real Zaragoza: el desprecio al equilibrio.
Si durante la pretemporada preguntábamos qué equipo supondría la sorpresa más grata de la temporada, en la mayoría de quinielas aparecía el Real Zaragoza de Víctor Fernández. Tras una muy buena temporada, más la suma de nuevas y esperanzadoras incorporaciones, el conjunto maño parecía destinado a abanderar, junto al Sevilla, la alternativa al poder de los dos grandes de nuestra liga, y todo el mundo lo daba como un serio candidato a llamar a la puerta de la Champions League. Daba la impresión de que el año de su setenta y cinco aniversario el club haría algo grande. No obstante, apenas transcurridas seis jornadas del campeonato liguero, el Zaragoza se encuentra descolgado de los primeros puestos de la clasificación, ubicado en un más que discreto noveno lugar, con tan solo dos victorias y eliminado de la UEFA a las primeras de cambio ante el modesto Aris de Salónica griego. En el siguiente post, trataremos de hallar la respuesta a un inicio de temporada tan desolador del proyecto de Víctor Fernández.
Stuttgart vs. Barça
Tras superar el primer bache de la temporada, un bache producto más de la mala temporada pasada que del inicio de la actual, el Barça parece haber logrado la velocidad de crucero para volver por la senda de los triunfos que lo devuelvan a la primera línea deportiva del panorama futbolístico, no sólo por el nombre de sus jugadores sino por los resultados y títulos logrados. Y si de títulos hablamos, uno sobresale por encima de los demás: la Champions League. No siempre el ganador es el mejor equipo e incluso, en ocasiones, equipos muy lejanos a lo que podríamos denominar jet set futbolística, como el Porto de Mourinho o el Liverpool de Benítez haciendo valer sus bazas han logrado alzarse con el más valioso título europeo. El Barça 2007-08 parte con el deseo y el empeño de volver a alzar títulos, con especial mención a la Champions, el título que posibilita que un equipo sea recordado a lo largo de los años, el título que abre la puerta a la eternidad, a la inmortalidad...pero antes de todo eso toca ir paso a paso, escalón a escalón, y en el segundo de estos escalones , tras el convincente triunfo ante el Lyon, espera un Stuttgart que si bien su inicio de temporada ofrece mas sombras que luces sobre su rendimiento en la presente Champions, no debe olvidarse que se trata del actual campeón de la Bundesliga.