Real Madrid vs. Sevilla F.C.:
Llegados a la fase decisiva de la Liga, cada partido resulta clave en un campeonato con todo por decidir. Ni las posiciones de descenso, ni la zona UEFA, ni los puestos de Champions, ni el campeón de Liga, parecen, hoy por hoy, tener un dueño claro. En la pelea por los primeros puestos de la tabla, el enfrentamiento entre el Real Madrid y el Sevilla que nos ofrece esta jornada, puede dar otra vuelta de tuerca a la competición. En el Santiago Bernabeu se darán cita, por un lado, un Madrid líder durante gran parte de la competición, pero que en lo que va de año, ha ofrecido un rendimiento realmente pobre, cayendo en octavos de final de la Champions League ante la Roma y reduciendo la ventaja de nueve puntos sobre su principal perseguidor, el F.C.Barcelona, que solamente el mal momento que atraviesa el equipo culé, hace que los blancos aún tengan margen de maniobra. En frente estará el Sevilla que después de una temporada un tanto irregular, marcada sin lugar a dudas por la trágica muerte de Antonio Puerta y la salida precipitada de Juande Ramos al Tottenham, en este sprint final, parece engancharse a la pelea por los puestos que dan acceso a disputar la próxima edición de la Champions League. En este contexto, pues, el partido del Bernabeu es un partido señalado para ambos conjuntos ya que, por un lado, en caso de un pinchazo del equipo de Schuster unido a una victoria del Barça ante el Betis, dejaría la lucha por el liderato en una distancia de uno o dos puntos, que confirmaría que el partido que decidirá el próximo campeón será el clásico del Bernabeu, mientras que en el caso de un tropiezo del Sevilla, tras caer la última jornada en casa contra el Atlético de Madrid, podría ver como se aleja de los puestos de cabeza quedando a ocho puntos de las plazas de Champions.
Todo parece indicar que desde un principio, los hombres de Manolo Jiménez entregarán el balón y la responsabilidad de llevar el peso del partido al Madrid, conocedores de los problemas que tiene el conjunto blanco cuando debe afrontar los partidos tratando de llevar peligro a la portería rival desde una situación de posesión del esférico en ataque estático. A partir de este planteamiento inicial, la estrategia de los andaluces será la de tratar de recuperar rápidamente apoyándose en la agresividad y el dinamismo de hombres como Alves, Poulsen, Keita o Capel, y buscar contraataques rápidos a partir de un balón largo a Kanouté para que éste ejerza de boya y organice la contra sevillista. Por banda derecha, el peligro hispalense recaerá en Navas y Dani Alves sobrecargando la banda de Marcelo, con Poulsen tapando la espalda de Alves y Keita abarcando la zona de rechace gracias a su tremendo derroche físico. En la defensa que el Real Madrid haga de esta situación puede estar la clave del partido. Si la alternativa escogida por Schuster para tapar las subidas del lateral brasileño es la de obligar a un Robinho todavía no al 100% después de regresar de una lesión a seguir a Alves, es probable que a partir del minuto 60 el delantero merengue baje considerablemente a nivel físico, obligando al técnico alemán a una sustitución o a prescindir de uno de los hombres más desequilibrantes del equipo en fase ofensiva. La segunda opción, pues, pasa por destinar para la función de igualar fuerzas en banda izquierda a uno de los interiores, y entre Guti o Sneijder, el hombre más indicado, sin duda, sería el holandés. Esta situación, puede beneficiar mucho a los blancos, ya que con Alves volcado en ataque y Robinho liberado de la defensa sobre el lateral, en caso de robo de balón, el espacio dejado por Alves a su espalda podría ser el camino principal para llevar peligro a la portería de Palop. Es por todos conocido que cuando Alves se suma al ataque, el encargado de ocupar su demarcación en el lateral es el danés Poulsen, pero este movimiento deja en clara inferioridad numérica a la media sevillista, con un solo hombre -Keita- frente a dos, tres o hasta cuatro centrocampistas rivales. Así pues, con el Sevilla atacando por banda derecha, el Real Madrid deberá buscar aprovechar esta superioridad generada por la ayudas de Poulsen a su defensa, con la intervención de Guti y Baptista. Así, situando a estos dos futbolistas de manera escalonada -Baptista por delante de Guti, prácticamente actuando de referencia ofensiva- a medio camino entre la espalda de Keita y la línea defensiva del Sevilla, si Manolo Jiménez no quiere dejar solos a dos futbolistas que pueden causar mucho daño a la contra -uno como asistente y el otro como finalizador- deberá tratar de igualar fuerzas en esta posición, tanto retrasando la posición del centrocampista Malí, como centrando a Poulsen dejando el carril libre para Robinho en caso de recuperar el balón con Alves en fase ofensiva. Una tercera opción para el Sevilla consistiría en ordenar a uno de los centrales que saliese al encuentro de estos dos jugadores, lo cual propiciaría una situación muy peligrosa para la zaga hispalense que trataremos más adelante analizando de que modo puede dañar el Madrid a la zaga del Sevilla en el contexto de un ataque estático.
Junto a la sobrecarga por la banda derecha del ataque andaluz, otro de los puntos que tratará de explotar el Sevilla es el juego de Kanouté viniendo a recibir a la mediapunta para organizar el ataque. Por este motivo, difícilmente Schuster repita con Gago en el mediocentro ya que el poder del malí en el juego aéreo y su inteligencia para recibir entre líneas, obligaran a la participación de su compatriota Diarra, quien será el encargado de emparejarse con el espigado delantero en la disputa de los balones aéreos lanzados tanto desde la defensa como tras un saque de portería. Este será otro de los emparejamientos clave del partido, ya que si Diarra logra imponerse en los balones aéreos y realiza correctamente la función de incrustarse entre centrales en los centros laterales, sobretodo desde el lado derecho de la defensa, en los que Kanouté buscará el segundo palo para sacar ventaja de un emparejamiento con Cannavaro y Marcelo, el Madrid conseguirá desactivar gran parte de la peligrosidad del rival en ataque, mientras que si Kanouté es lo suficientemente hábil para buscar recibir a la espalda del mediocentro madridista, la defensa merengue puede hacer aguas. Con Kanouté recibiendo entre el mediocentro y la defensa, uno de los centrales -seguramente Pepe- deberá salir a su encuentro, habilitando líneas de pase a la espalda de Sergio Ramos que a buen seguro sabrá aprovechar un delantero enrachado como Luis Fabiano ya sea para encarar portería, como para devolver la pared a Kanouté en zona de remate. Esta situación, teniendo en cuanta las dificultades del lateral madridista para defender los espacios que deja a su espalda, unido a su facilidad para ver tarjetas y a la habilidad de Diego Capel para provocarlas, puede hacer que la defensa del andaluz se vea condicionada si ve una amonestación temprana.
También en ataque Sergio Ramos debe tener un peso específico en el partido frente al Sevilla ya que con sus incorporaciones por banda, el Madrid debe tratar de abrir a la defensa rival y fijar a Adriano en una posición cercana a banda. En los últimos días se viene especulando con la posibilidad de que Bernd Schuster de la titularidad en ataque, junto a Robinho y Raúl, al argentino Higuaín, lo que permitiría al equipo atacar por los tres carriles del ataque y a la vez disminuiría las obligaciones ofensivas de Ramos. No obstante, desde EUMD apostaríamos por Baptista en lugar de Higuaín, ya que para afrontar un partido en que presumiblemente el equipo merengue deberá llevar el peso del partido, la aportación del brasileño puede resultar fundamental en el éxito atacante de los blancos. Con Higuaín, el equipo encuentra un delantero muy peligroso con espacios a la espalda de la defensa, pero con escaso desborde en el uno contra uno en banda, y como punta, su perfil se aleja mucho del de un ariete referencia que fije a la defensa del adversario para posibilitar que Raúl tenga libertad para buscar los espacios libres. Así pues, recomendaríamos la presencia de Baptista de falso nueve, formando pareja atacante con el capitán blanco. La función que el brasileño debe desempeñar ante el Sevilla es parecida a la que en el otro lado realizará Kanouté, es decir, salir de la posición de delantero centro buscando la espalda de Poulsen para arrastrar a uno de los dos centrales -lo más probable es que Mosquera siga el marcaje y Escudé se quede atrás ejerciendo como líbero-. Ante esta situación, tanto Alves como Adriano tienen problemas para estrechar el campo y cerrar los pasillos interiores en defensa -más si tenemos en cuenta que Robinho y Ramos abrirán el campo por bandas- de los que tan bien puede aprovecharse un delantero del instinto y la inteligencia de Raúl, con desmarques cortos saliendo de la posición de uno de los centrales, buscando el espacio dejado por el defensor que sale al encuentro de Baptista. Por este motivo, aunque el juego de espaldas no es ni mucho menos uno de los fuertes del juego de Baptista, apostaríamos por el brasileño en el once en detrimento de Higuaín, quedando el argentino en el banquillo como una alternativa en caso de ir a buscar el partido introduciendo a otro atacante o, sobretodo, con el marcador a favor, buscando sentenciar en una contra.
Alineaciones:
*Finalmente el central del Sevilla Escudé no ha entrado en la lista de convocados a causa de problemas físicos, por lo que su plaza en el once deberá ser ocupada por David Prieto, Fazio o incluso el lateral Crespo. En el Real Madrid, la baja de última hora la protagoniza Pepe tras recibir un fuerte golpe en la tibia en el partido que disputó con la selección portuguesa. Así pues, todo apunta a que Schuster formará en el centro de la zaga con Cannavaro y Heinze, dos centrales de poca estatura que convierten la presencia de Diarra en el mediocentro en imprescindible, ante el peligro en el juego aéreo de Kanouté.