Soluciones a las ausencias de Keita y Touré (I)
El próximo mes de enero, con motivo de la celebración de la Copa de África, el Barça perderá a dos de los cinco centrocampistas que integran su plantilla. La más que probable convocatoria de Touré Yaya con Costa de Marfil y Seydou Keita con Mali, dejaran al equipo de Pep Guardiola con solamente tres futbolistas disponibles para formar en la media. Al escaso número de efectivos, se sumará el apretado calendario que deberán afrontar los azulgranas, con cuatro partidos de liga, y la eliminatoria de octavos de final de la Copa del Rey que les enfrentará al Sevilla. Es evidente que el cuerpo técnico azulgrana deberá buscar soluciones, ya sea en la propia plantilla culé o lanzándose en busca de algún refuerzo en el mercado de invierno. Así, en los próximos posts, analizaremos como queda la plantilla azulgrana sin los dos africanos, las posibles alternativas que puede encontrar Guardiola dentro de la misma plantilla, los recursos que ofrece el filial, así como las opciones que puede ofrecer el mercado invernal.
F.C.Barcelona vs. Bayern Munich
El Barça alcanza la última y definitiva fase de la temporada en una posición privilegiada. Líder sólido de la Liga a seis puntos del segundo clasificado, a las puertas de unos cuartos de final de la Champions League bastante favorables y a la espera de disputar contra el Athletic de Bilbao la fina de la Copa del Rey. Le aguarda un calendario tremendamente exigente, pero el objetivo de los grandes equipos es el de aspirar, llegado el tramo final, a sufrir este ritmo ya que esto significa que el trabajo a lo largo de la temporada ha sido bueno, puesto que ha permitido llegar vivo al desenlace de todas las competiciones. Para abrir boca, a los hombres de Pep Guardiola les esperan los cuartos de final de la Champions League ante el Bayern. A priori los culés parten como claros favoritos, no sólo por las distintas dinámicas con las que llegan al choque ambos conjuntos, sino porque en la comparativa de ambas plantillas, el nivel de los azulgranas es sustancialmente superior. No obstante, se trata de unos cuartos de final de la Champions, y a estas alturas ningún rival es fácil. Además, que la vuelta se dispute en Alemania permitirá al Bayern soñar con dar la vuelta a la eliminatoria en casa encerrando al Barça en su área y buscando el aplastamiento por físico, a poco que el partido de ida no cierre la eliminatoria. No en vano, ya sentenció Lineker que "el fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan once contra once, y siempre gana Alemania".
El clásico: Planteamiento del F.C.Barcelona
Quedan poco más de 24 horas para que el silbato del árbitro marque el inicio del partido más esperado de lo que llevamos de temporada. Ayer nos detuvimos en el planteamiento que posiblemente presente Juande Ramos para vencer a los pronósticos que sitúan a su equipo como el claro derrotado. Hoy, por su parte, trataremos de abordar la labor de Pep Guardiola, que tendrá la difícil misión de preparar un partido que no tiene porqué reflejar la distancia real entre ambos conjuntos, en el que todos dan al Barça como claro ganador y donde las apuestas se encaminan más a saber la diferencia de goles a favor de los azulgranas que en el signo del resultado final. En este sentido, uno de los méritos de Guardiola será el de encontrar el punto de activación justo, evitar triunfalismos pero huir también de planteamientos que disparen las revoluciones de los jugadores. Es por eso que Pep, al contrario de la opinión de parte de la prensa y afición, no pasará el video del partido en el Bernabéu de la pasada temporada. Todos los jugadores que estuvieron esa noche sobre el césped tienen bien presente lo que ocurrió y declaraciones como las de Márquez, Henry o Puyol reconociendo que aquel partido fue el peor momento de su carrera, dejan patente que lo que ahí sucedió nadie lo ha olvidado.
Construyendo un nuevo Barça (II) El triángulo defensivo.
Más que para describir una actitud y función sobre el campo, el apelativo de triángulo defensivo lo utilizamos para referirnos al tridente que forman en un equipo los dos centrales y el mediocentro que se sitúa por delante de estos. Si bien es cierto que gran parte de la seguridad defensiva de un equipo pasa por el rendimiento de la sociedad establecida entre los hombres alineados en estas tres demarcaciones, su participación no se limita -o no debería hacerlo- a la fase defensiva del juego, y en el caso que nos ocupa, el Barça de Pep Guardiola, esta globalidad en el juego del triángulo es evidente. Por regla general el triangulo defensivo de un equipo lo forman un central marcador que tiene la función de defender al delantero sirviéndose de unas cualidades físicas importantes y del acierto en la anticipación, un central líbero que se encarga de organizar la defensa y decidir el como, donde y cuando va a defender el equipo, y un mediocentro por delante que equilibre y corrija en defensa, y que aporte en la salida desde atrás cuando el equipo tiene el balón.
A grandes rasgos, y teniendo en cuenta que podemos encontrar muchos y variados ejemplos en lo que se refiere a estas posiciones, condicionados por los perfiles de los jugadores de que dispone cada técnico, éstas son las tres figuras que forman lo que en este artículo denominaremos triángulo defensivo.
F.C.Barcelona:Planificación deportiva (III).Defensa central
Una vez estudiados los laterales de la defensa culé, llega el turno de hacer lo propio con los hombres que ocupan las plazas de defensa central. En la planificación, esta será una demarcación en la que se debe prestar mucha atención ya que a los jugadores que abandonen la disciplina culé, deberá unirse el contratiempo que supone la baja por lesión de larga duración de uno de los puntales del equipo esta temporada, Gabi Milito, quien a causa de un problema en el ligamento de la rodilla, estará de baja cerca de seis meses y no podrá ayudar al equipo hasta, prácticamente, pasado el parón navideño. En el capitulo de bajas, el francés Lilian Thuram que finaliza contrato, será uno de los que abandonará el equipo y podría unírsele el mexicano Márquez. Desde la secretaría técnica se ve al mexicano como una pieza muy importante en el equipo de los últimos años, e incluso esta temporada, cuando ha podido rendir al 100% ha sido indiscutible. No obstante, su posición en el campo -la de central líbero- es una de las más importantes del equipo y los problemas físicos del jugador han mermado el rendimiento del equipo durante muchas fases de la temporada. Rafa Márquez es ya de por si un futbolista con tendencia a sufrir lesiones musculares, lo cual obliga al técnico a tener que administrar sus minutos y evitar en la medida de los posible la participación del jugador en ciclos cortos de partidos. Además, estas dos últimas temporadas, el comportamiento de Márquez fuera del campo tampoco ha agradado al club, ya que durante sus periodos de recuperación, lejos de permanecer en reposo para regresar al grupo lo antes posible, han sido numerosos sus viajes a Madrid por cuestiones de índole privado. Así pues, la intención inicial de la dirección deportiva es la de lograr un traspaso por el mexicano e incorporar al equipo a un nuevo central que permita volver a edificar una columna vertebral ganadora.