Analisis del clásico (1a Parte): ataque blanco vs. defensa azulgrana
Pocos partidos en el mundo suscitan el interés mediático y desatan la pasión del aficionado como un enfrentamiento entre el F.C.Barcelona y el Real Madrid. En el siguiente post, que por cuestiones de extensión estará dividido en dos partes, trataremos, pues, de centrarnos en los aspectos meramente futbolísticos del partido, tratando de diseccionar los planteamientos de ambos conjuntos y su estrategia de juego, a la vez que realizaremos alguna propuesta que, a nuestro modo de ver, abriría nuevas opciones de éxito para alguno de los dos equipos. De este modo, en este primer capitulo del análisis de clásico, nos centraremos en el estudio del planteamiento ofensivo de Real Madrid y en cómo puede ser contrarrestado por la defensa azulgrana.
El ataque del Real Madrid:
En el partido del domingo, lo más probable es que nos encontremos a un F.C.Barcelona llevando el peso del partido y con la mayor parte de la posesión del esférico, ante un Real Madrid que esperará atacar la portería culé mediante un zarpazo en forma de contraataque. Construyendo la jugada desde atrás, el equipo merengue tendrá más problemas ya que ni la pareja de centrales ni Diarra ofrecen una construcción fluida desde la defensa. El objetivo deberá ser, entonces, hacer llegar el balón a los laterales y tratar de construir a partir de esta posición. La duda en el lateral izquierdo entre Marcelo o Heinze, a su vez, determinará su capacidad para construir jugada, ya que si juega Marcelo, tanto él como Ramos deben ser los encargados de iniciar la jugada desde atrás, pero si por contra Schuster se decide por la mayor seguridad defensiva del argentino, el inicio de la jugada de ataque se volcará por completo sobre banda derecha.
A partir de ahí, la consigna debe ser el juego directo, con pocos toques y involucrando en el contraataque a muchos jugadores, aspecto en que la proyección ofensiva de los laterales debe ser capital. En ataque, lo más interesante será plantear un emparejamiento dos para dos de los puntas con los centrales, por lo que Raúl deberá abandonar la banda derecha para juntarse con Van Nistelrooij y dejar todo el carril derecho del ataque para las incursiones de Sergio Ramos. Junto a este emparejamiento de los delanteros con los centrales, con el objetivo de suprimir la ayuda de Touré Yayá, la presencia de un centrocampista con llegada desde atrás se hace más necesaria que nuca, siendo Sneijder o Baptista nuestras opciones. Ante esta situación, el mediocentro culé tiene dos opciones: la primera es ir a la marca de este centrocampista dejando en igualdad el emparejamiento Raúl + Van Nistelrooij frente a Milito + Márquez, lo que en caso de cualquier error puede resultar letal para el cuadro culé. La segunda opción del mediocentro, pues, es mantener su posición entre centrales ayudando en la marca a los delanteros rivales, situación que obligaría a los interiores azulgranas a recorrer mucho terreno en labores defensivas y, por lo tanto, a desgastarlos de cara al ataque.
No obstante, la principal debilidad defensiva del Barça se encuentra en las bandas, donde los laterales acostumbran a encontrarse en un uno contra uno con los extremos por la falta de ayudas. En el 4-3-3 de los azulgranas, los interiores no pueden despegarse en exceso de los organizadores rivales ya que acostumbran a encontrase en inferioridad numérica, mientras que los extremos dificilmente reculan hasta posiciones defensivas. Así pues, sería muy interesante para el éxito del Madrid la posibilidad de plantear un dos contra uno en banda, para lo cual la más indicada será la banda izquierda con Robinho y Marcelo.
Propuesta EUMD:
Analizando, pues, las opciones del Madrid para percutir en la defensa azulgrana, observamos que será fundamental la presencia de un centrocampista llegador y la posibilidad de generar superioridades en banda. Por este motivo, y partiendo de que el juego blanco debe basarse en el contraataque, sería el partido idóneo para proponer un cambio de sistema, del 4-3-3 actual al 4-4-2 con que los blancos iniciaron la temporada. En este nuevo dibujo, entraría Gonzalo Higuaín en banda derecha en lugar de Guti, ya que no buscamos la combinación en el mediocampo sino el ataque directo. Con la entrada de Higuaín en banda derecha, pues, lograríamos mantener a los dos puntas más la llegada de un centrocampista desde segunda línea a la vez que podríamos generar un dos contra uno en cualquiera de las dos bandas. Por si fuera poco, la presencia de Higuaín en el equipo sería un arma muy peligrosa ante una defensa adelantada como la azulgrana ya que el argentino aúna velocidad con habilidad en el desmarque al espacio.
La defensa del F.C.Barcelona:
Como acabamos de analizar, la salida del Madrid desde su defensa no es todo lo aseada que debería, por lo que este debe ser uno de los puntos en que el Barça ha de estar más atento. En este aspecto, la recuperación de Samuel Eto’o cae como agua bendita para Rijkaard ya que será el hombre que inicio la presión. Ésta, debe ir dirigida sobretodo al perfil diestro de la defensa blanca, donde Ramos y Pepe poseen una mayor capacidad para sacar el balón jugado. El objetivo pues, será presionar a ambos futbolistas mediante Iniesta y Eto’o dejando la salida del balón a Cannavaro y Heinze.
Así, el Barça no sólo debe buscar recuperar el balón sino empezar su juego ofensivo desde la defensa al rival. Para ello, el objetivo es dejar que el lateral argentino se proyecte en ataque, ya que no se muestra peligroso en sus subidas y tiene muchas dificultades para recuperar su posición defensiva por lo que será fácil que los delanteros le cojan la espalda. Para lograr la incursión ofensiva de Heinze, el Barça debe jugar la baza de Ronaldinho situado a banda derecha, donde la apatía del brasileño en defensa invitará al argentino a sumarse al ataque. Si finalmente el elegido para ocupar el lateral izquierdo del Real Madrid fuese Marcelo, la presión a la defensa blanca sería más difícil ya que el brasileño sí tiene capacidad para jugar el balón desde atrás y peligro cuando se proyecta en ataque. De este modo, plantearímos una delantera con Ronaldinho en banda izquierda que con el apoyo de Samuel Eto’o deben defender la salida de Ramos y Pepe, con Iniesta en el perfil diestro presionando al lateral Marcelo. El resto del equipo, por su parte, debe adelantar su posición para acompañar en la presión y mantener unidas las líneas, lo cual ante un Madrid sin salida en diagonal desde atrás ni delanteros peligrosos a la espalda, no debe suponer un riesgo muy elevado.
Si el equipo merengue consigue superar esta primera presión, la responsabilidad ofensiva recaerá sobre Guti y Robinho. Para frenar al primero lo más recomendable será un marcaje al hombre para impedir que reciba el balón, y que cuando lo haga, no le sea posible girarse hacia portería rival, labor para la cual sería el hombre indicado el islandés Gudjohnsen pletórico a nivel físico, excelente en cuanto a actitud y con una serie de partidos rallando a muy buen nivel. Algo parecido debe ser la marca sobre Robinho. Cuando el brasileño se encuentre lejos del área, debe ser sometido al marcaje duro y agresivo del capitán Puyol que le impida darse la vuelta y encara portería. En cambio, en posiciones de extremos, el equipo culé deberá buscar el dos contra uno con el interior restante, a la vez que Iniesta debe bajar hasta posiciones de interior para posibilitar la igualdad numérica.
De este modo, si logramos anular tanto a Guti como a Robinho, Diarra y Sneijder (o Baptista) deberán ser los encargados de jugar el balón. En el caso del Malí, como sucedía con Heinze, se le debe permitir que avance con el balón controlado ya que su limitada técnica individual facilitará una recuperación muy peligrosa ya que el mediocentro se encontraría fuera de su posición. Si por el contrario es Sneijder el que se encarga de organizar el ataque blanco, tampoco supone un peligro excesivo, ya que así, logramos alejarlo de la portería donde su disparo y llegada sí pueden resultar peligrosos, a la vez que le obligamos a la creación, tarea para la cual no esta especialmente capacitado.
A balón parado:
El juego de estrategia, para el Real Madrid, debe ser otro de los aspectos en que basar sus posibilidades de victoria en el Camp Nou. Especial importancia tendrán los saques de esquina, donde el Madrid exhibe un poder cabeceador muy importante con jugadores como Pepe, Ramos, Baptista, Diarra o Van Nistelrooij. Los córners serán sacados preferiblemente por Sneijder o, si este no se encuentra en el campo, por Guti. El Madrid, en la estrategia ofensiva acostumbra a presentar a sus mejores hombres en el remate al primer palo, es decir, Diarra y Sergio Ramos, no obstante, éstos, acostumbran a buscar la prolongación hacia el segundo palo donde se encuentra Van Nistelrooij. A estos tres hombres buscando el remate, deberemos sumarles a Baptista o, en caso de que no juegue, Pepe, y a Raúl buscando hacerse con el rechace en la zona del portero.
Por su parte, el F.C.Barcelona, para defenderse, esta temporada ha introducido la figura de un futbolista ejerciendo de líbero al primer palo, función que recae en Touré Yayá. Junto a este líbero, lo más probable es que presente las marcas de Milito sobre Ramos, Márquez sobre Diarra, Puyol sobre Van Nistelrooij, Gujohnsen sobre Baptista y Abidal sobre Raúl. El resto de jugadores se sitúan: Xavi al primer palo, Iniesta a la frontal y Eto’o y Ronaldinho más adelantados para salir a la contra.
Entre el jueves y el viernes por la mañana colgaremos el siguiente capitulo del análisis del clásico, en el cual nos encargaremos del ataque de F.C.Barcelona y de que manera puede ser defendido por el Real Madrid.
Entusiasta 19 diciembre, 2007
Yo también soy partidario de que Dinho se coloque a la derecha, pero en ese caso Xavi+Dinho en la misma banda generarán un desequilibrio. Si juega Marcelo, tendrá una autopista y Gago podrá jugar a placer.
Otra opción sería poner a Guddy en lugar de Xavi. El Madrid apretará físicamente al principio y un mediocampo a lo St. Dennis sería útil.