Un sitio adonde ir. Un lugar al que volver.
Sea por lo sucedido durante el pasado verano, como diagnóstico de las últimas temporadas o para prepararse para el porvenir, lo cierto es que el Barça de Koeman, en sus primeros pasos, venía siendo el Barça menos definido por Leo
La danza de Marcos Antonio
La presión adelantada ha sido una de las señas de identidad del Real Madrid desde que Zinedine Zidane regresó al banquillo blanco. El camino gracias al cual el técnico francés ha encontrado atajos hacia la ocasión de peligro que, de
Estirar la manta
Cuando un proyecto empieza a andar, el entrenador sueña con el día en que se le descubra el camino. El partido en el que, de repente, se activa la tecla indicada y todas las piezas parecen encajar entre ella y
Bernardo Silva como central
El planteamiento de Guardiola contra el Arsenal dejó varias cuestiones interesantes. Una fue el dibujo, pero incluso más curioso resultó lo que planteó el Manchester City en salida de balón. - Foto: GENYA SAVILOV/AFP via Getty Images
Arnau Comas para empezar
No conseguir el ascenso a Segunda División al cierre de la temporada pasada, supuso para el Barça B el fin de un proyecto. El que se le encomendó a García Pimienta, fruto de una reconsideración del filial a partir de
Cambió más el Barça que el Getafe
Teniendo que sentar las bases de su nuevo proyecto, Ronald Koeman había optado por dar continuidad a un mismo once en las tres primeras jornadas de Liga. Un equipo que a excepción del obligado remplazo puntual de Araújo por Lenglet,
Terapia de pareja
Los últimos tiempos han sido tiempos de 1-4-3-3. De variantes en la organización de los equipos en las que, por lo general, en el carril central la punta del ataque se ha venido ocupando con un único futbolista. Por un
Especial: 100 partidos imprescindibles
"El Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone no se había visto en una como esa. Desde que el Cholo regresara al Calderón, agarrara la camiseta atlética por el escudo y la llevara a cotas que no frecuentaba desde hacia
Por si acaso
Se suele decir que los onces deben construirse desde el optimismo. Apostando por el máximo potencial individual de los jugadores de que se dispone, y proyectando la mezcla más ambiciosa que permita su conjunción. En cambio, a la hora de