Para que no te olviden
"Habrá sólo uno o dos más que tengan esa capacidad de hacer mejores a sus compañeros a través del pase y a través de la salida de balón". Así hablaba Pep Guardiola este mismo verano sobre Rafa Márquez, el gran
De cómo Deco sustituyó a Edgar Davids
Edgar Davids resultó ser uno de los fichajes de invierno más exitosos que se recuerdan. Más que eso, el holandés es una pieza clave para entender los triunfos que más tarde tendría aquel Barça de Frank Rijkaard, incluso quién sabe
Una espina clavada
No son pocas las veces que se le ha preguntado a Txiki Begiristain cuál fue su espina clavada como secretario técnico del F.C.Barcelona. La pregunta no sorprende teniendo en cuenta que ostentó el cargo siete años y que durante este
Volver a la escuela
El primer Mundial de la historia se disputó en 1930, en Uruguay. Participaron 13 equipos previa invitación del Comité de Organización: Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay, Perú, Rumania, Yugoslavia y los anfitriones. Cuatro años después,
Artículo recuperado: De Romario a Neymar sin pasar por Chagall
Artículo publicado originalmente en el blog con motivo del fichaje de Neymar por el F.C.Barcelona, el 29 de mayo de 2013. A la hora de construir un relato historiográfico, la realidad nos suele molestar. No se pliega a nuestra voluntad y
Te quiero
Van Gaal vio en él a un capitán antes que a un futbolista. Con las maletas en la puerta para volar a Málaga por poco más de lo que costaba el billete de avión, el entonces entrenador azulgrana paró la
El Tata, el Barça y el culto cargo
Si gana, El Tata Martino será el primer intruso que lo consigue. La cultura futbolística del Barça, desde que Johan Cruyff le diese forma allá por finales de los ochenta, siempre ha sido perpetuada desde dentro. Tras el Flaco, sólo
Rijkaard vs. Ancelotti, movimiento a movimiento
Aunque tengamos precedentes más inmediatos, seguramente el último gran enfrentamiento entre Barça y Milan que se nos venga a la mente sea el que ambos conjuntos protagonizaron en 2006. Fue en la eliminatoria de semifinales previa a la final de
La leyenda de Leo Messi (I):
A finales de la temporada 2004-05 el Barça de Rijkaard se medía en el Camp Nou al Albacete con la Liga en el bolsillo. Era el primer título tras el paso de Joan Gaspar por la presidencia del club. Ya en la segunda vuelta de la temporada 03-04 el equipo dirigido por Rijkaard parecía haber dado con la tecla a nivel táctico con la llegada de Davids y la adopción del 1-4-3-3. Xavi encontró una posición más adelantada de la que había ocupado a lo largo de su carrera y, sobretodo, Ronaldinho encontró en la banda izquierda la plataforma desde donde poner su enorme talento al servicio del equipo. El equipo ya había encontrado su camino, y en verano de 2004, en uno de los mercados de fichajes más eficaces que se recuerdan, la plantilla se reforzó siguiendo esa idea. Fue el verano en que aterrizaron en Barcelona los Belletti, Silvinho, Edmilson, Deco, Giuly, Larsson o Eto'o.
Aquella jornada 34 de la temporada 2004-05, ante el Albacete, el público del Camp Nou asistió al primer gol de un insultantemente joven Leo Messi. Con ficha aún del filial y el dorsal 30 a la espalda, el argentino saltó al terreno de juego en el minuto 88 y le dio tiempo a anotar dos goles prácticamente idénticos. El primero, eso sí, anulado por el colegiado. La temporada concluyó con el Barça como claro campeón de una Liga que debía ser el inicio de un ciclo triumfal. Así lo promocionó el club con una campaña publicitaria en la que el joven Messi aparecía al final del spot con la ya famosa sentencia "recuerda mi nombre".
Wembley: donde empezó todo (II)
En la historia del F.C.Barcelona, Wembley y el Dream Team supusieron la aceptación de un modelo que el barcelonismo asimiló como el camino más efectivo hacia el éxito. Con la Copa de Europa de Wembley y las cuatro ligas consecutivas,