Manchester United vs. F.C.Barcelona
Acababa el partido en el Camp Nou y todo quedaba pospuesto para Old Trafford. El empate a cero en el marcador poco o nada clarificaba. Tras el choque, el Manchester no parecía tan fiero como lo pintaban, el Barça menos muerto y el crack Cristiano Ronaldo ya no asusta como hace apenas una semana. La realidad, no obstante, no ha cambiado: los de Ferguson siguen siendo los máximos favoritos, Ronaldo es un jugador determinante capaz de decidir la eliminatoria él solo, y en el Barça apura los últimos coletazos del ciclo un coloso que podía haber marcado una época y grabar para siempre su nombre en el Olimpo futbolístico. No obstante, y como ya dijimos en el partido de ida, calidad les sobra, y a un partido es capaz de salir airoso de cualquier enfrentamiento. A su favor, el cero a cero de la ida ya que, si bien nunca puede considerarse positivo un empate en casa en una competición de eliminatorias, el equipo salió vivo y con la moral reforzada de un partido en que todo el mundo preveía un paseo militar de los diablos rojos. Queda un partido menos para levantar la tercera Champions de la entidad y la segunda de este equipo, y el escenario previo al partido no podría estar más igualado.
F.C.Barcelona vs. Manchester United:
La temporada alcanza su fin y con él llega el momento en que se deciden los títulos. Con la Liga virtualmente en propiedad del Real Madrid y la Copa del Rey en manos del Valencia, al F.C.Barcelona sólo le queda agarrarse a la Champions, que no es poco, para lograr la primera satisfacción de las últimas dos temporadas. Con la presencia de innumerables rumores en los medios de comunicación sobre nuevos fichajes, traspasos sonados, novedades en el cuerpo técnico y un entorno algo convulso, no parece que sea el mejor momento para creer en que el equipo es capaz de conseguir, en Moscú, la tercera Champions League de su historia, más si tenemos en cuenta que para llegar a la gran final primero tendrá que superar al que posiblemente haya sido el equipo más en forma de las ultimas dos campañas, el Manchester United. Los de Ferguson, con la Premier en el bolsillo, tratarán de rememorar el doblete conseguido el año 1999 en que levantaron la Copa de Europa en una final inolvidable contra el Bayern de Munich, precisamente en el Camp Nou. Ya la temporada pasada el Manchester se quedó a las puertas de lograrlo, pero llegados a las semifinales frente al Milan de Kaka', las bajas por lesión de hombres claves en el esquema inglés y la maravillosa exhibición del crack brasileño, les apartaron de disputar la final en Atenas. Visto esto, se podría creer que el Barça lo tiene todo perdido, e incluso parte de su afición no acaba de confiar en la clasificación de su equipo. En esta situación es donde el equipo debe hacerse fuerte. Pocos dan un duro por ellos, la limpia a final de temporada parece segura, y ante los jugadores aparece la eliminatoria contra el United como la gran oportunidad de reivindicarse como futbolistas y reclamar un sitio en el nuevo proyecto. En esta semifinal, los de Rijkaard tienen muy poco que perder y mucho que ganar, y esto, como ejemplificó la final de la Copa del Rey, puede dar un impulso definitivo al conjunto culé. Calidad para ello tienen, ya que hombres de la calidad de los Márquez, Milito, Touré, Iniesta, Bojan, Messi, Eto'o o Henry son capaces de decidir cualquier partido, y aseguran para el espectador un partido espectacular frente a Ferdinand, Scholes, Giggs, Carrick, Rooney o Cristiano Ronaldo y compañia.
F.C.Barcelona vs. Schalke 04:
Soplan vientos de renovación en can Barça tras otra temporada encadenando decepción tras decepción, y con la impotencia de ver como los rivales que te superan, a priori poseen peores jugadores que tu. El último fin de semana, la situación estalló en forma de una pañolada masiva en el Camp Nou en la que, esta vez, el objetivo de las críticas ya no fueron únicamente los jugadores y el cuerpo técnico, sino que el enfado de la afición apuntó más arriba, a una cúpula directiva personificada en el presidente Joan Laporta. Tiempo habrá de analizar lo sucedido y ,una vez finalizada la serie de posts sobre la planificación del Real Madrid que daremos por terminada con una última entrega a modo de resumen, desde EUMD trabajamos ya en el diseño de un nuevo proyecto culé de cara a la próxima temporada. No obstante, aún no es momento de quemarlo todo, algo, por otro lado, muy habitual en el club azulgrana, ya que si bien alcanzar al Madrid en la Liga parece una misión prácticamente imposible, en Europa, de superar los cuartos ante el Schalke, el Barça puede situarse a solamente tres partidos de la tercera Champions de su historia. Cierto es que hablarle al socio culé de que este equipo es capaz de alzarse con el cetro europeo, parece hoy por hoy un ejercicio surrealista, pero en tres partidos puede suceder cualquier cosa, y la motivación extra que puede generar la necesidad de muchos jugadores por reivindicar un sitio en el nuevo proyecto que se iniciará la próxima temporada, pueden obrar el milagro y conducir al F.C.Barcelona a la final de Moscú, no en vano, Rijkaard tiene a sus ordenes a una de las mejores, si no la mejor, plantilla del fútbol europeo a nivel individual. Antes, no obstante, la próxima parada, y por lo tanto el partido más importante de la temporada para los azulgranas, será la vuelta de los cuatros ante el Schalke 04, una eliminatoria que si bien el cero a uno de la ida sitúa al Barça en clara ventaja, los antecedentes y actual momento de forma y estado anímico del equipo, obligan a los de Rijkaard a centrar los cinco sentidos en el partido frente a los alemanes.
Copa del Rey: F.C.Barcelona vs. Valencia
A pesar de estar aún en febrero y como aquel quien dice, todavía queda media temporada futbolística por delante, las competiciones empiezan a entrar en sus fases decisivas, con una Champions League en que se están disputando los octavos de final, la Liga más apretada de los últimos meses y la Copa del Rey en plena pelea por definir los dos equipos finalistas que lucharan para lograr el título. Por un lado, pelearán por una plaza en la final el Racing de Santander y el Getafe, una eliminatoria en la que su partido de vuelta será objeto de nuestro análisis, mientras, en el emparejamiento, a priori, más interesante para el gran público, se verán las caras, por un lado, un Valencia algo más estabilizado después de unos meses de tormenta, y un F.C.Barcelona que vuelve a agarrarse a la pelea por
la Liga y que en las últimas fechas ha evidenciado una sustancial mejora que hace soñar a sus aficionados con volver a disfrutar del equipo de hace unas temporadas.
Copa del Rey: Sevilla vs. Barça
La Copa del Rey 2007-08 se presenta más apasionante que nunca, con la presencia de todos los equipos importantes de la Liga de las Estrellas, y con la sensación que ninguno de ellos puede permitirse el lujo de menospreciar el título. El Real Madrid, tras demasiados años de no alzarse con el trofeo parece que esta temporada pondrá un gran empeño en revertir esta situación y acercarse a los 24 títulos de Copa de su máximo rival, el F.C.Barcelona. Éste, por su parte, a siete puntos de los blancos en Liga, debe tomarse la Copa del Rey muy seriosamente, ya que con la Liga muy difícil y ante la complejidad de una competición como la Champions, puede convertirse en una de las únicas opciones de los culés para levantar un título esta temporada. Otros equipos como el Valencia o el Sevilla, que en Liga no han podido seguir el ritmo marcado por los dos grandes, también afrontan el torneo como una ocasión única, mientras que el resto de equipos, encabezados por las revelaciones de Villarreal y el Espanyol, esperan coronar una excelente campaña añadiendo el título de Copa a su palmarés. El sorteo de octavos de final ha dispuesto emparejamientos muy interesantes, pero sin lugar a dudas, el de mayor atractivo es el que disputarán el Sevilla F.C. y el F.C.Barcelona.
Analisis del clásico (2a Parte): ataque culé vs. defensa merengue
El ataque del F.C.Barcelona:
Frente el Real Madrid, el equipo azulgrana será el conjunto que lleve el peso del partido con el rival esperando atrás para salir a la contra. Será importante, pues, no cometer errores en el pase en zona de construcción y evitar, a toda costa, el pase horizontal. Lo que debe buscar el equipo es un juego lo más directo posible hasta posiciones de ataque, y ahí sí, practicar su juego de combinación. En la salida desde la defensa, contar con Márquez te garantiza un buen inicio de la jugada, un apoyo para los organizadores y capacidad para romper la presión del rival con un pase en diagonal buscando al extremo izquierdo. Por delante, ni Gudjohnsen ni Touré son grandes organizadores, por lo que será imprescindible que hombres como Iniesta, en fase de construcción, bajen hasta el mediocampo para ayudar a generar juego ofensivo a Xavi o Deco.
Analisis del clásico (1a Parte): ataque blanco vs. defensa azulgrana
Pocos partidos en el mundo suscitan el interés mediático y desatan la pasión del aficionado como un enfrentamiento entre el F.C.Barcelona y el Real Madrid. En el siguiente post, que por cuestiones de extensión estará dividido en dos partes, trataremos, pues, de centrarnos en los aspectos meramente futbolísticos del partido, tratando de diseccionar los planteamientos de ambos conjuntos y su estrategia de juego, a la vez que realizaremos alguna propuesta que, a nuestro modo de ver, abriría nuevas opciones de éxito para alguno de los dos equipos. De este modo, en este primer capitulo del análisis de clásico, nos centraremos en el estudio del planteamiento ofensivo de Real Madrid y en cómo puede ser contrarrestado por la defensa azulgrana.
Valencia C.F. vs. F.C.Barcelona:
Partido importantísimo para ambos equipos que llega tras la resaca de una jornada de Champions en que el Valencia ha certificado una muy mala participación en la máxima competición europea, mientras el Barça, ya clasificado de antemano, planteó su partido ante el Sttutgart como un entrenamiento del que salió muy fortalecido por la buena actuación a nivel individual de jugadores como Eto'o, Ronaldinho, Márquez, Giovani o Gudjohnsen. Ambos equipos encaran el partido de esta noche como si de una final se tratara. Para el conjunto che se trata de una de las últimas oportunidades para reengancharse al grupo de cabeza y seguir peleando por el título liguero, mientras que para el Barça, una derrota que lo dejase a siete puntos del Real Madrid la jornada anterior al gran clásico, seria un golpe que los culés no pueden permitirse.
R.C.D.Espanyol vs. F.C.Barcelona:
El derbi barcelonés se presenta más incierto que nunca, la ligera ventaja para el Barça que muestra la clasificación y el nivel de sus futbolistas, queda compensada por el ambiente enrarecido tras las declaraciones de Edmilson y el desolador bagaje del conjunto culé fuera del Camp Nou. No obstante, el empate a domicilio ante el Lyon parece haber devuelto la tranquilidad al equipo. En frente, se encontrará a un Espanyol en un momento dulce, siendo uno de los equipos más convincentes de lo que llevamos de campeonato y sin duda, uno de los peores rivales para tratar de sobreponerse a la racha de malos resultados fuera de casa.
R.C.D.Espanyol:
La situación del cuadro perico es excelente no sólo por su cuarta plaza en la clasificación, sino por las sensaciones que desprende el equipo. La principal fuerza del Espanyol es la solidez defensiva y el equilibrio que aporta el triangulo defensivo formado por Jarque, Torrejón y Moisés Hurtado. Ya hablamos la temporada anterior, con motivo de la disputa de la final de la UEFA, de la importancia de contar en el equipo de un triangulo defensivo potente, y al respecto, en comparación a la pasada temporada, el Espanyol no sólo ha mantenido el mismo tridente sino que mediante el rodaje que dan los partidos juntos, lo ha consolidado aún más, siendo a día de hoy uno de los más potentes de nuestra Liga. Con ellos, la portería espanyolista esta muy bien protegida y las posibilidades del rival de crear peligro disminuyen.
Los problemas del Barça fuera de casa:
Mucho se ha hablado en las últimas fechas sobre el estado del F.C.Barcelona. Aspectos como la disciplina de los jugadores, su implicación, el estado físico y/o anímico han sido aprovechados para explicar el desastroso bagaje del conjunto culé fuera de casa. No obstante, a menudo el fútbol es mucho más sencillo que todo esto, y precisamente en esta simpleza radica la dificultad para emitir un juicio acertado. Cierto es que todos los males antes nombrados pueden existir en la plantilla azulgrana, pero en caso de que así sea, su incidencia sobre los resultados finales de los partidos no sería determinante. Al fin y al cabo, el fútbol es resultado de lo que sucede durante noventa minutos sobre el césped y a partir del estudio de lo que en él acontece, salen a relucir las debilidades del equipo de Rijkaard. La diferencia entre los partidos en el Camp Nou y los de fuera de casa, no hace más que aumentar la dificultad de análisis ya que da la impresión que se trate de dos equipos diferentes dependiendo de la ubicación del partido. Nada más lejos de la realidad, la realidad del Barça es la misma en casa que fuera, lo que sucede es que por las características del Camp Nou esta se disimula, pero sigue estando ahí. Vayamos pues, a tratar de detectar las principales deficiencias que presenta el juego culé.