El mapa de la ida
De ahora en adelante en Champions, el Barça solo va a enfrentar candidatos al título. Porque en semifinales todo el mundo lo es, y porque para llegar a ellas primero tendrá que eliminar a un Paris Saint Germain confirmado como
Una casa con jardín
David Luiz es un tipo simpático y peculiar. Un central carismático como pocos, insensato y sin término medio. Juega a cometer tantos errores como aciertos, esperando compensar los primeros o, al menos, lograr que pesen menos que los segundos. El
El nuevo Thiago Motta
Corría la temporada 2002-03 y el Barça más triste de los últimos veinte o treinta años visitaba el Santiago Bernabéu para medirse al Madrid de los Galácticos. Los locales saltaron al campo con Casillas, Roberto Carlos, Figo, Zidane, Raúl o
El Rival: Inter de Milán
El F.C.Barcelona iniciará el próximo miércoles su andadura en la presente edición de la Champions League, con el recuerdo del título logrado en Roma, pero con el objetivo de reeditar el triunfo en el Santiago Bernabéu. El título, no obstante, se disputará en mayo, y antes, a todos los candidatos les espera un largo camino que sólo dos equipos podrán superar. Para el Barça, este periplo se iniciará con un grupo nada sencillo en el que destacarán, por encima de cualquier otro duelo, sus enfrentamientos con el Inter de Mourinho. Muchos son los alicientes de este emparejamiento, pues a 'The Special One' se le unirán los reencuentros con sus anteriores aficiones de Motta, Maxwell, Ibrahimović o Eto'o. No obstante, desde En un momento dado nos centraremos en el aspecto meramente futbolístico del encuentro, para lo cual hoy analizaremos el funcionamiento del primer rival de los de Guardiola.
Once tipo:
Tras el espectacular 1-4-3-3 de su primera etapa en el Chelsea, Mourinho ha recuperado para el Inter el esquema que le condujo al éxito en el Porto, es decir, un 1-4-4-2 con rombo en el centro del campo que debido a la importancia ofensiva del mediapunta, en ocasiones se ha descrito como un 1-4-3-1-2. Por delante del portero brasileño ya asentado en la élite Julio Cesar, el equipo italiano sitúa una línea de cuatro defensores. Por el centro, el rol de central líbero acostumbra a recaer en Walter Samuel, mientras que el recién incorporado Lucio ejerce como marcador. En los laterales encontramos dos perfiles bastante diferenciados, por un lado Maicon, el dueño del carril diestro y un jugador con mucha presencia ofensiva, y por el otro Chivu, quien equilibra en defensa como tercer central y que en ataque, pese a no prodigarse por su banda, se convierte en el encargado de iniciar el juego desde atrás.
Vuelve el Barça de los dos trajes.
Con esta expresión Javier Polo definía desde Fiebre de Barça al Barça de la temporada 2005-06, refiriéndose a la capacidad del equipo de variar el planteamiento en función de la importancia del partido y el rival al cual se enfrentaba. Un equipo que sabia distinguir entre los partidos en que debía desplegar el famoso "Jogo Bonito" pero que cuando era necesario sabia ponerse el mono de trabajo y plantear los partidos desde la solidez defensiva y la consistencia en el centro del campo. De este modo el F.C.Barcelona conquistó la segunda Champions de su historia y al igual que sucediera en la Copa de Europa lograda por el Dream Team de Cruyff que formó con defensa de cuatro, lo hizo modificando ligeramente su apuesta por un juego ofensivo sin complejos, consciente que en competiciones con sistema de eliminatoria cualquier error es fatal y te apea de la lucha por el título.