El mapa de la ida
De ahora en adelante en Champions, el Barça solo va a enfrentar candidatos al título. Porque en semifinales todo el mundo lo es, y porque para llegar a ellas primero tendrá que eliminar a un Paris Saint Germain confirmado como
Un mal truco que sorprendió a Blanc
La hora previa al pitido inicial fue del Barça. De Luis Enrique más concretamente. Mientras su otrora compañero de equipo Laurent Blanc disponía lo esperado en las filas del Paris Saint Germain con la única y relativa sorpresa de la
Découpage: nº1
*Découpage: Durante los años cuarenta, el mundo de la crítica de cine en Francia, con publicaciones como Paris-Cinéma y L’Avant-scène a la cabeza, se sirvió del término 'découpage', que hasta entonces aludía al guión técnico de una película, para designar el proceso a
Un buen resultado y dos grandes noticias
Partido grande de Champions que tuvo de todo. La primera noticia la dio Ancelotti con la sorpresa de la entrada de Beckham. Todo el mundo se puso a imaginar sus parábolas dirigidas a las cabezas de Ibra, Thiago Silva, Alex o Matuidi. Y lo cierto es que durante la primera fase del partido fue así. Empezó mejor el PSG, bien asegurado en sus dos líneas de pase, sin girar al mediocampo y con un Thiago Silva imperial para solventar cualquier desajuste. Con Pastore y Lucas por fuera, el Barça tenía ventaja, pero como la portería está en medio y la custodiaba el mejor central del mundo, era una situación asumible. Así se explica que el Barça no masacrara desde el baile de Dani Alves a Pastore. El argentino sólo restó.
El cielo de París
Cuando se construyó, la Torre Eiffel fue el monumento más alto del mundo con más de 300 metros de altura. Ahora otros ostentan ese récord, pero la capital francesa sigue siendo una ciudad que obliga a mirar hacia arriba, ya sea por el gigante de Gustave Eiffel que sirvió de modelo recurrente al matrimonio Delaunay, por Montmartre o por la catedral de Notre Dame. También en el Parque de los Príncipes, el feudo del PSG. Seguramente el equipo parisino sea el más peligroso en el juego aéreo de todos los que siguen vivos en la Champions League.
Barça 2012-13 (VI): Central-Mediocentro
Empezamos el análisis sobre el posible fichaje de Neymar, diciendo que el brasileño no es una necesidad. Entendemos -y así lo dijimos- que su caso compensa el no poder cubrir mejor las verdaderas necesidades del equipo. Una de ellas la abordamos en el último post: la demarcación de lateral izquierdo. Sobre el resto, trataremos de arrojar luz en este artículo. Abordaremos dos posiciones como son las de central y mediocentro, pero lo haremos desde la base que un único fichaje debería cubrirlas ambas de manera directa o indirecta. No hay espacio en la plantilla para más, y el presupuesto tampoco lo permitiría.
Ya hablamos en el pasado post, apropósito de Verthongen, de la necesidad de doblar el rol de central líbero que actualmente sólo cumple Piqué. Está Bartra -veremos si también Fontás- pero su lugar no está en el grupo de los titulares. El Barça debe tener un recambio en ese rol para los duelos de mayor exigencia. Alguien capaz de reemplazar a Gerard Piqué y a la vez de jugar con él como en su día hiciera Rafa Márquez. La falta de un recambio para Sergio Busquets en el mediocentro, además, permite que se puedan encontrar minutos útiles más allá de una defensa que ya cuenta con nombres como Puyol o Mascherano.
Brasil: fábrica de centrales.
Brasil se viene caracterizado por ser el principal productor de talento del panorama futbolístico. De su fútbol han salido algunas de las estrellas más rutilantes de este deporte, jugadores de muchos quilates y diseñados para sobresalir en el juego ofensivo.