Un campeón en crecimiento
Durante la pretemporada Pep Guardiola, cuestionado sobre la posibilidad de que tras ganar el Triplete la motivación del grupo se resintiera, defendió que si bien el equipo logró una temporada inmejorable, ni en uno sólo de los partidos el juego había sido perfecto. El mensaje del técnico era claro, el objetivo es seguir creciendo futbolísticamente, y en ese sentido se deben entender decisiones como el cambio de Ibrahimović por Eto'o. En esta línea, Johan Cruyff en su columna semanal en El Periódico abundaba en esta necesidad del equipo de Guardiola de no conformarse con el nivel que demuestran hoy en día y pretender alcanzar cotas más altas en lo que al juego se refiere.
Por regla general se acostumbra a señalar el éxito como un factor nocivo en la ambición de un deportista. No obstante, es un punto en el que desde EUMD diferimos. No creemos que tras la victoria el deportista se sacie y pierda el hambre, más bien al contrario, pues no hay mejor sensación para un deportista que sentir que ha alcanzado los objetivos por los que ha luchado, y en el caso de los futbolistas, debido a la dimensión mediática de sus victorias, es difícil creer que ningún jugador desee abandonar la nube a la que estas le encumbran. A nuestro modo de ver, es precisamente esta ansia por volver a saborear el éxito y la victoria, lo que en ocasiones puede contribuir a distorsionar los objetivos de un deportista y resultar contraproducente. Ya hemos comentado en alguna ocasión la necesidad de, a la hora de afrontar la competición, distinguir entre hacer y conseguir, o lo que es lo mismo, tener siempre presente que aunque el motivo de nuestro trabajo son los resultados, lo que nos llevará a ellos, y por lo tanto el objetivo en el día a día, es el juego. Así, entendemos que el deseo por alcanzar de nuevo el éxito, provoca que éste se contemple como el objetivo del trabajo, olvidando de este modo el vehículo que debe posibilitarlo, el juego.
El plan de Mourinho
Cuando analizábamos al Inter de Milán, decíamos que Mourinho era el factor decisivo por encima de cualquier futbolista del equipo. Sin un jugador capaz de decidir por sí solo, el éxito de los italianos pasa por la calidad de su técnico a la hora de plantear los partidos, convirtiendo el choque en una partida de ajedrez en la que los neroazzurros lleven la delantera hasta asestar el golpe definitivo. Como analizamos anteriormente, y más ante un rival como el Barça, el planteamiento del Inter partirá de un escenario en el que el balón será para los azulgranas. No obstante, ya avanzamos que esto no supone necesariamente tener el dominio del partido, por lo que 'Mou', desde la defensa, tratará de hacerse con el control del juego. Una de las consignas iniciales será plantear una defensa con presión agresiva desde la primera línea. Eto'o, Milito y Sneijder, pues, tratarán de evitar que el balón salga limpio desde la defensa para que Xavi y Keita no puedan recibir con facilidad. Si lo hacen, uno de los centrocampistas abandonará su zona, si es preciso, para evitar que el interior azulgrana se gire, apoyado sobre un funcionamiento táctico casi perfecto que garantizará que este abandono de su posición inicial no supondrá un desajuste defensivo.
En este sentido, los objetivos de Mourinho serán dos, por un lado tratar de recuperar el balón cuando Xavi y Keita reciban de espaldas, y por el otro buscar el contraataque con Sneijder, Eto'o y Milito situados por delante del balón. Estas contras trataran de buscar la amplitud con las caídas de los puntas a los costados, para así, aprovechar que al inicio de la jugada la mayoría de futbolistas del F.C.Barcelona se encontrarán por delante de la pelota. Tapados Xavi y Keita, las vías de acceso al centro del campo de Piqué, Puyol y Touré, serán los laterales. Seguramente el Inter deje libre esta salida, ya que para sus intereses es preferible que reciban Alves o Abidal pegados a la cal, a que lo hagan Xavi o Keita con espacios por el centro. El Barça, por su parte, deberá intentar que sus laterales reciban en zona de medios y no tengan que trasladar el balón en conducción, de modo que la variante de formar con defensa de tres retrasando a Touré en la salida, puede ser una buena solución. Si el Barça potencia su juego de posición, pues, a los hombres de Mourinho les será más difícil recuperar el esférico y, por lo tanto, lanzar la contra. No obstante, será vital evitar los pases en horizontal.
El Rival: Inter de Milán
El F.C.Barcelona iniciará el próximo miércoles su andadura en la presente edición de la Champions League, con el recuerdo del título logrado en Roma, pero con el objetivo de reeditar el triunfo en el Santiago Bernabéu. El título, no obstante, se disputará en mayo, y antes, a todos los candidatos les espera un largo camino que sólo dos equipos podrán superar. Para el Barça, este periplo se iniciará con un grupo nada sencillo en el que destacarán, por encima de cualquier otro duelo, sus enfrentamientos con el Inter de Mourinho. Muchos son los alicientes de este emparejamiento, pues a 'The Special One' se le unirán los reencuentros con sus anteriores aficiones de Motta, Maxwell, Ibrahimović o Eto'o. No obstante, desde En un momento dado nos centraremos en el aspecto meramente futbolístico del encuentro, para lo cual hoy analizaremos el funcionamiento del primer rival de los de Guardiola.
Once tipo:
Tras el espectacular 1-4-3-3 de su primera etapa en el Chelsea, Mourinho ha recuperado para el Inter el esquema que le condujo al éxito en el Porto, es decir, un 1-4-4-2 con rombo en el centro del campo que debido a la importancia ofensiva del mediapunta, en ocasiones se ha descrito como un 1-4-3-1-2. Por delante del portero brasileño ya asentado en la élite Julio Cesar, el equipo italiano sitúa una línea de cuatro defensores. Por el centro, el rol de central líbero acostumbra a recaer en Walter Samuel, mientras que el recién incorporado Lucio ejerce como marcador. En los laterales encontramos dos perfiles bastante diferenciados, por un lado Maicon, el dueño del carril diestro y un jugador con mucha presencia ofensiva, y por el otro Chivu, quien equilibra en defensa como tercer central y que en ataque, pese a no prodigarse por su banda, se convierte en el encargado de iniciar el juego desde atrás.
Las novedades del Barça 2009-2010: Chygrynskiy
Junto a Samuel Eto'o y su difícil salida, probablemente, el protagonista del mercado de fichajes culé, haya sido el central ucraniano Dmytro Chygrynskiy, no tanto por su repercusión estrictamente deportiva sino por la obstinación de Pep Guardiola por incorporarle a la disciplina azulgrana, desde que lo descubriera preparando el enfrentamiento ante el Shakhtar Donetsk en la fase de grupos de la Champions League. La obsesión del técnico por Chygrynskiy ha dejado víctimas por el camino como el brasileño Henrique, pero Pep no quería un central, quería a Chygrynskiy, por lo que las alternativas como Henrique o los otros nombres que propuso la secretaría técnica -entre ellos el central del Porto Bruno Alves- fueron descartadas por el entrenador. Finalmente, ante la falta de alternativas a la hora de negociar, el club tuvo que pagar hasta 25 millones de euros por sacar a Dmytro del Shakhtar del millonario Akhmetov, cumpliendo así con una de las exigencias del técnico del Triplete. En este post, pues, trataremos de realizar una aproximación a este futbolista, que por jugar hasta ahora en una liga como la ucraniana resulta un desconocido para el gran público, y descubrir, así, aquellos elementos de su juego que pueden haber motivado la insistencia de Guardiola por lograr su incorporación.
Las novedades del Barça 2009-2010: Ibrahimović
Posiblemente haya sido la operación más arriesgada y controvertida del mercado de fichajes. La sombra de Samuel Eto'o es alargada, y teniendo en cuenta la tendencia en España de valorar el fútbol desde la vertiente individual del jugador, la comparación entre el rendimiento de Ibrahimović y el de Samuel Eto'o está servida. La comparativa, no obstante, se inicia siempre remarcando que se trata de dos futbolistas diametralmente distintos, siendo este el punto donde reside la principal contradicción del símil. Tratándose de dos jugadores tan diferentes, está claro que la manera de encajar en el equipo y de tejer relaciones con sus compañeros será también desigual. Si la comparación fuese un Eto'o-Djibril Cissé, o un Ibrahimović-Berbatov, por ejemplo, debido a que se trata de futbolistas de características similares, el análisis desde un prisma individual sí tendría más sentido pues en ambos casos su presencia en el esquema de juego es recibida por el equipo de una manera parecida. Así pues, más que en el plano individual, el análisis debe dirigirse hacia el colectivo, y ver en ese caso, que tipo de delantero centro quiere el técnico y necesita el equipo.
Las novedades del Barça 2009-2010: Maxwell
Pese al triplete de la pasada temporada, y a los dos primeros triunfos de la presente campaña en las supercopas de España y de Europa, el Barça de Guardiola afrontará la nueva temporada con la misma ambición de cada temporada: alzar todos los trofeos posibles. El recuerdo del triplete y de una temporada memorable será algo que permanecerá para siempre en el recuerdo del aficionado, pero el equipo, desde el día uno de competición, debe pasar página, ya que el fútbol es un camino que hay que rehacer de nuevo cada temporada. Para lograrlo, es preciso incorporar aquellas piezas que permitan el crecimiento del equipo, perseguir la perfección y, en definitiva, allanar el camino a la victoria. El F.C.Barcelona, para conseguirlo, ha realizado tres nuevos fichajes, Maxwell, Ibrahimović y Chygrynskiy, a los cuales, aprovechando el parón de selecciones, dedicaremos una serie de post en que trataremos de analizar el papel que pueden desempeñar en el proyecto, y de qué manera pueden contribuir a que el equipo de la temporada pasada evolucione. Para ello, en esta primera entrega, nos centraremos en el lateral izquierdo procedente del Inter de Milán, Maxwell.