Las claves del Arsenal (2/3)
La ausencia de Nasri:
Junto al fútbol generado por el triángulo Song-Wilshere-Cesc, la principal arma ofensiva del Arsenal durante la primera mitad de la temporada, había sido Samir Nasri. El francés ya fue el hombre más destacado de su equipo en la ida de los cuartos de final de la pasada temporada, por lo que su baja por lesión supone un contratiempo más que notable en los planes de Wenger.
Para remplazarlo en la posición de mediapunta por banda izquierda el técnico tiene como principales opciones a Arshavin y a Tomas Rosicky. El checo es un futbolista que podría ofrecer la presencia de un cuarto centrocampista que permitiese al equipo más garantías a la hora de superar la presión azulgrana, y una mayor capacidad para esconderle el balón al Barça. No obstante, pese a su floja temporada, todo parece indicar que el elegido será el ruso Arshavin, pues no solo mantiene el peligro ante la meta rival que aportaba Nasri, sino que es un jugador que ya ha acreditado anteriormente que es perfectamente capaz de decidir eliminatorias de este nivel. Una de las claves, pues, será ver como se resuelve su emparejamiento con Dani Alves. Arhsavin no es un jugador con el sacrificio en el retorno que exige un lateral como el brasileño, por lo que ahí el Barça puede encontrar una ventaja. La otra cara de la moneda, no obstante, es que cuando el Arsenal recupere el balón podrá encontrar a Arshavin abierto a banda izquierda y sin la marca del lateral.
Las claves del Arsenal (1/3)
Una vez resueltas las eliminatorias de la Copa del Rey que finalmente emparejará en la final a los de Guardiola con el Real Madrid, regresa la Champions League con una eliminatoria de octavos de final que enfrentará al Barça con el Arsenal de Arsene Wenger. Los londinenses ya fueron los rivales en los cuartos de final de la pasada edición, y puesto que a grandes rasgos el Arsenal sigue manteniendo el mismo patrón, para no repetirnos en la previa, optaremos por variar la estructura de la misma centrándonos en determinados aspectos que, o bien son nuevos respecto a los partidos que protagonizaron ambos equipos la pasada temporada, o bien pueden ser claves en el planteamiento de Wenger para que no vuelva a repetirse el mismo resultado final que entonces.
El partido del año
Muchos ya fijan sus ojos en el clásico del próximo sábado adivinando, no sin razón, que puede tratarse del partido que decida la Liga. No obstante, de en qué estado llegue el Barça a ese partido, depende mucho el choque de mañana contra el Arsenal. Si el equipo de Guardiola se clasifica para las semifinales, el estado anímico del equipo volverá a estar comandado por la ilusión, y poco tendrán que ver aspectos físicos o futbolísticos. Se vivirá una situación parecida a la del final de la anterior temporada, donde el equipo se vio envuelto por un halo de invencibilidad que lo hacía inmune a cualquier contratiempo. Varios son los partidos en los que el Barça empezó por debajo en el marcador -sin ir más lejos la final de Copa, la vuelta de semifinales de Champions o el partido del 2 a 6-, o las ausencias en el tramo final de temporada que podían amenazar el éxito final, pero la inercia positiva del equipo pudo con todo. Por eso habla Guardiola de que el partido contra el Arsenal marcará la temporada y, por lo tanto, también el partido contra el Madrid.
El resultado de la ida- pese a la tremenda exhibición de fútbol del F.C.Barcelona durante la primera hora de partido- deja la eliminatoria absolutamente abierta, aunque con ligera ventaja para los azulgranas. No sólo por los dos goles conseguidos en campo contrario que obligan al Arsenal a ganar para seguir adelante, sino porque el escenario en el que se decidirá el semifinalista será el feudo culé. Ambos equipo tendrán bajas importantes, dramáticas en algunos casos, y es que hombres como Cesc, Piqué, Arshavin, Ibrahimovic, Gallas, Puyol, Van Persie o Iniesta son piezas vitales en los esquemas de sus respectivos técnicos.
Cesc, Arshavin…y Gallas.
Con la Liga en un pañuelo y entrando en su fase decisiva, al Barça le toca cambiar el chip para centrarse en la Champions, donde le espera en cuatros el Arsenal de Arsene Wenger. Los de Londres ya no son aquel equipo de leyenda que comandaban Henry, Pires o Patrick Vieira, pero pese a las bajas que temporada tras temporada despedazan la plantilla, su capacidad para reinventarse y la fidelidad a la filosofía futbolística que define al equipo desde la llegada de Wenger, le permiten seguir plantando cara a proyectos mucho más poderosos tanto en la Premier como en Europa. Con jugadores como Cesc, Arshavin o Nasri, los gunners son un equipo capaz de enfrentarse de igual a igual a cualquier equipo del mundo, y aunque con algunas lagunas en posiciones estratégicas que penalizan mucho en una competición como la Champions, es uno de los rivales más fuertes de los que siguen vivos en la competición, y un oponente perfectamente capaz de eliminar al F.C.Barcelona si los de Guardiola no ofrecen una cara muy parecida a su mejor versión.
Arsenal F.C. vs. A.C.Milan
La próxima semana vuelve la Champions y "En un momento dado" se vuelca en ella con una serie de posts en que trataremos de analizar y desmenuzar las claves de las eliminatorias más interesantes. Junto a las previas obligadas de los partidos de los tres equipos españoles que siguen vivos en la competición, es decir, Real Madrid, F.C.Barcelona y C.F.Sevilla, estos octavos de final ofrecen al espectador eliminatorias tan apasionantes y de un nivel tan alto como la que enfrenta al Manchester con el Lyon, el Inter con el Liverpool o el Arsenal con el actual campeón, el Milan. Precisamente, este enfrentamiento será el elegido para iniciar estas previas, un enfrentamiento en que se jugarán el pase a cuartos dos de los favoritos a alzarse con el título. Por un lado el poderoso Milan, siempre una garantía en competiciones de eliminatorias donde es difícil verle fuera de las semifinales, que además, en las últimas fechas en el Calcio ha evidenciado una gran mejora tanto en juego como en resultados situándose ya a un paso de los puestos que dan derecho a disputar la Champions League. Frente a la solvencia y oficio de los italianos, estará la juventud y el descaro del Arsenal de Wenger y Cesc Fábregas, el actual líder de la Premier League inglesa y uno de los equipos que mejor fútbol ha practicado en lo que llevamos de temporada.
Arsenal: el equipo de moda
El nuevo proyecto del técnico francés Arsène Wenger iniciaba la temporada con muchas dudas alrededor del equipo. En las apuestas, partía en clara desventaja respecto a sus rivales directos para alzarse con el título de liga. Por delante estaban el todopoderoso Chelsea de Mourinho y Abramovich dispuesto a resarcirse de una temporada en que no pudo revalidar el título, el Manchester de Ferguson (y de Ronney, Giggs, Ferdinand o Cristiano Ronaldo), reforzado por los potentísimos fichajes de Hargreaves, Nani, Anderson o Tévez, e incluso el Liverpool de Rafa Benítez al que se unía "el niño" Torres. Los Gunners por su parte, perdían a su gran estrella Thierry Henry que recalaba en las filas del F.C.Barcelona, dando por terminado el equipo que dominó la Premier de la mano de Vieira, Pires, Ljungberg, Bergkamp, Cole, Campbell o el mismo Titi. No obstante, transcurridos sólo unos meses de competición, el Arsenal se ha autoproclamado candidato a todo merced a un juego espectacular y a unos resultados excelentes, que le sitúan, hoy por hoy, como uno de los máximos favoritos para conquistar tanto la Premier League como la Champions. En el siguiente post, pues, nos proponemos analizar las claves del espectacular rendimiento del cuadro de Londres.