Real Madrid vs. Sevilla F.C.:
Llegados a la fase decisiva de la Liga, cada partido resulta clave en un campeonato con todo por decidir. Ni las posiciones de descenso, ni la zona UEFA, ni los puestos de Champions, ni el campeón de Liga, parecen, hoy por hoy, tener un dueño claro. En la pelea por los primeros puestos de la tabla, el enfrentamiento entre el Real Madrid y el Sevilla que nos ofrece esta jornada, puede dar otra vuelta de tuerca a la competición. En el Santiago Bernabeu se darán cita, por un lado, un Madrid líder durante gran parte de la competición, pero que en lo que va de año, ha ofrecido un rendimiento realmente pobre, cayendo en octavos de final de la Champions League ante la Roma y reduciendo la ventaja de nueve puntos sobre su principal perseguidor, el F.C.Barcelona, que solamente el mal momento que atraviesa el equipo culé, hace que los blancos aún tengan margen de maniobra. En frente estará el Sevilla que después de una temporada un tanto irregular, marcada sin lugar a dudas por la trágica muerte de Antonio Puerta y la salida precipitada de Juande Ramos al Tottenham, en este sprint final, parece engancharse a la pelea por los puestos que dan acceso a disputar la próxima edición de la Champions League. En este contexto, pues, el partido del Bernabeu es un partido señalado para ambos conjuntos ya que, por un lado, en caso de un pinchazo del equipo de Schuster unido a una victoria del Barça ante el Betis, dejaría la lucha por el liderato en una distancia de uno o dos puntos, que confirmaría que el partido que decidirá el próximo campeón será el clásico del Bernabeu, mientras que en el caso de un tropiezo del Sevilla, tras caer la última jornada en casa contra el Atlético de Madrid, podría ver como se aleja de los puestos de cabeza quedando a ocho puntos de las plazas de Champions.
Analisis del clásico (1a Parte): ataque blanco vs. defensa azulgrana
Pocos partidos en el mundo suscitan el interés mediático y desatan la pasión del aficionado como un enfrentamiento entre el F.C.Barcelona y el Real Madrid. En el siguiente post, que por cuestiones de extensión estará dividido en dos partes, trataremos, pues, de centrarnos en los aspectos meramente futbolísticos del partido, tratando de diseccionar los planteamientos de ambos conjuntos y su estrategia de juego, a la vez que realizaremos alguna propuesta que, a nuestro modo de ver, abriría nuevas opciones de éxito para alguno de los dos equipos. De este modo, en este primer capitulo del análisis de clásico, nos centraremos en el estudio del planteamiento ofensivo de Real Madrid y en cómo puede ser contrarrestado por la defensa azulgrana.
Real Madrid 2007-08: La punta de ataque.
A la vista de los últimos movimientos en la configuración de la plantilla del Real Madrid de cara a la siguiente temporada (la contratación de Javier Saviola y la renovación de Roberto Soldado), cambiaremos el orden previsto para los posts referidos a la planificación deportiva merengue, atacando primero el post sobre la delantera y posponiendo para más adelante el análisis y estrategias a seguir a la hora de reforzar las bandas del equipo. Así, en este post, nos ocuparemos de las nuevas incorporaciones en la vanguardia blanca, de la configuración final de esta demarcación, a la vez que descubriremos la prepuesta que, desde nuestro punto de vista, ofrecería un mayor rendimiento al equipo y aprovecharía de un modo más eficaz el potencial de la plantilla.
Los equipos de Bernd Schuster suelen contar con una punta de ataque formada por dos hombres, uno de ellos con una posición más fija, cercana al área, dominador del remate de cabeza aunque veloz en carrera y muy efectivo ante la portería rival. Su acompañante debe complementar las cualidades del "killer", por lo que el técnico alemán acostumbra a decantarse por un delantero dinámico en constante movilidad hacia las bandas, veloz, ágil y con capacidad para recibir al espacio aprovechando los espacios creados por el "killer" al arrastrar a sus marcadores. La plantilla actual del Real Madrid, en la que todo hace indicar que no habrá más incorporaciones en la punta de ataque, cuenta con la presencia de hasta seis hombres que pueden actuar como delantero centro: Saviola, Soldado, Van Nistelrooij, Raúl, Higuaín y Robinho. No obstante, si analizamos sus características nos daremos cuenta que la mayoria de ellos responden al perfil de acompañante del "killer", lo que provoca una excesiva dependencia de Ruud Van Nistelrooij que ante una hipotética lesión del ariete holandés puede ser fatal.