Las 10 maravillas de Pep Guardiola: 3- La confirmación
Temporada 2008-09. Cuartos de Final de la Champions League. Barça-B.Múnich: 4-0
Valdés; Alves, Márquez, Piqué, Puyol; Touré, Xavi, Iniesta; Messi, Eto'o y Henry.

El Mundial de los blaugranas
Termina la temporada futbolística con la selección española como campeona del mundo, y con ella hasta ocho jugadores del F.C.Barcelona, siendo algunos de ellos, piezas absolutamente decisivas en el triunfo de "la roja", y dos más, Reina y Cesc, formados en la Masía. Es la primera vez en la historia que todos los goles del campeón han venido por miembros de un mismo equipo, y también los azulgranas han sido los que han monopolizado las designaciones al mejor del partido. No obstante, los Valdés, Piqué, Puyol, Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro o Villa, no han sido los únicos representantes del F.C.Barcelona en el Mundial de Sudáfrica, de modo que en este post repasaremos individualmente la actuación mundialista de cada uno de los futbolistas azulgranas que han disfrutado de al menos un minuto de juego.
La baja de Touré Yaya (II)
La opción EUMD: Vincent Kompany

El segundo año del ‘Pep Team’: La salida desde la defensa
Después de analizar la evolución del sistema de juego a lo largo de la temporada, centrándonos ya en aspectos más específicos, nos detendremos hoy en la salida desde atrás. Esta es sin duda una de las fases claves en el juego azulgrana, pues debe permitir iniciar jugada dominando la posesión, con las líneas adelantadas, permitiendo a los centrocampistas recibir en superioridad y, por lo tanto, mandar sobre el control del partido.
La pasada temporada el inicio de la jugada desde la defensa se organizaba a partir de una defensa de tres -Márquez, Piqué y Abidal- y con Alves adelantándose hasta la línea de medios para convertirse en un apoyo más. La pareja de centrales Márquez-Piqué estaba pensada para mejorar esta fase del juego, lo que convirtió a Puyol en el primer recambio para la zaga. El mexicano era el hombre clave a la hora de iniciar jugada, y es que seguramente haya sido el central más determinante en la salida del balón de los últimos años. No en vano, una de las primeras decisiones de Guardiola cuando fue nombrado técnico de la primera plantilla, fue mantenerle en el equipo pese a que acumulaba dos temporadas a un nivel por debajo de lo esperado. Esta temporada, no obstante, como consecuencia de la lesión que se produjo en la ida de las semifinales de Champions contra el Chelsea, Guardiola no pudo contar de inicio con Márquez. Además, en ningún momento este año el central ha recuperado su mejor versión, por lo que el técnico se ha visto obligado a encontrar alternativas en la construcción de juego desde atrás.
Soluciones a las ausencias de Keita y Touré (I)
El próximo mes de enero, con motivo de la celebración de la Copa de África, el Barça perderá a dos de los cinco centrocampistas que integran su plantilla. La más que probable convocatoria de Touré Yaya con Costa de Marfil y Seydou Keita con Mali, dejaran al equipo de Pep Guardiola con solamente tres futbolistas disponibles para formar en la media. Al escaso número de efectivos, se sumará el apretado calendario que deberán afrontar los azulgranas, con cuatro partidos de liga, y la eliminatoria de octavos de final de la Copa del Rey que les enfrentará al Sevilla. Es evidente que el cuerpo técnico azulgrana deberá buscar soluciones, ya sea en la propia plantilla culé o lanzándose en busca de algún refuerzo en el mercado de invierno. Así, en los próximos posts, analizaremos como queda la plantilla azulgrana sin los dos africanos, las posibles alternativas que puede encontrar Guardiola dentro de la misma plantilla, los recursos que ofrece el filial, así como las opciones que puede ofrecer el mercado invernal.
Olympique de Lyon vs. F.C.Barcelona
Después de que en las últimas semanas el equipo no haya ofrecido demasiadas buenas sensaciones, al Barça se le presenta la eliminatoria de octavos ante el Lyon como la manera perfecta de centrar la mente en otra competición y no obcecarse en los últimos tropiezos ligueros. La Champions siempre es un competición diferente que, aunque únicamente sea por el formato de eliminatorias, poco tendrá que ver con el torneo doméstico. En Champions entran en juego nuevos elementos que los equipos deben saber manejar para lograr seguir superando rondas y conseguir el objetivo que todos persiguen, alcanzar la final en Roma. En este enfrentamiento de octavos de final el bombo deparó al Barça un rival nada sencillo, si bien es cierto que el sorteo podía emparejarlo con equipos de la entidad del Inter o el Chelsea. El Olympique desde hace unos años se ha convertido en un fijo en esta competición y, aunque su potencial en los últimos años ha mermado considerablemente, garantiza competitividad, una atractiva propuesta futbolística y la presencia en el once de jugadores de gran calidad. Ya no están los Essien, Diarra, Abidal o Malouda, pero el técnico francés contará con hombres como el central Cris, Toulalan, Grosso, el eterno Juninho o el crack del equipo y uno de los futbolistas con mayor potencial del fútbol europeo, Karim Benzema. A estos hombres, el Lyon ha sumado esta temporada nombres como los de Lloris, Makoun, Pjanic o Ederson, formando así una plantilla de plenas garantías capaz de amargarle la noche a cualquier equipo de Europa.
El clásico: Planteamiento del F.C.Barcelona
Quedan poco más de 24 horas para que el silbato del árbitro marque el inicio del partido más esperado de lo que llevamos de temporada. Ayer nos detuvimos en el planteamiento que posiblemente presente Juande Ramos para vencer a los pronósticos que sitúan a su equipo como el claro derrotado. Hoy, por su parte, trataremos de abordar la labor de Pep Guardiola, que tendrá la difícil misión de preparar un partido que no tiene porqué reflejar la distancia real entre ambos conjuntos, en el que todos dan al Barça como claro ganador y donde las apuestas se encaminan más a saber la diferencia de goles a favor de los azulgranas que en el signo del resultado final. En este sentido, uno de los méritos de Guardiola será el de encontrar el punto de activación justo, evitar triunfalismos pero huir también de planteamientos que disparen las revoluciones de los jugadores. Es por eso que Pep, al contrario de la opinión de parte de la prensa y afición, no pasará el video del partido en el Bernabéu de la pasada temporada. Todos los jugadores que estuvieron esa noche sobre el césped tienen bien presente lo que ocurrió y declaraciones como las de Márquez, Henry o Puyol reconociendo que aquel partido fue el peor momento de su carrera, dejan patente que lo que ahí sucedió nadie lo ha olvidado.
Construyendo un nuevo Barça (II) El triángulo defensivo.
Más que para describir una actitud y función sobre el campo, el apelativo de triángulo defensivo lo utilizamos para referirnos al tridente que forman en un equipo los dos centrales y el mediocentro que se sitúa por delante de estos. Si bien es cierto que gran parte de la seguridad defensiva de un equipo pasa por el rendimiento de la sociedad establecida entre los hombres alineados en estas tres demarcaciones, su participación no se limita -o no debería hacerlo- a la fase defensiva del juego, y en el caso que nos ocupa, el Barça de Pep Guardiola, esta globalidad en el juego del triángulo es evidente. Por regla general el triangulo defensivo de un equipo lo forman un central marcador que tiene la función de defender al delantero sirviéndose de unas cualidades físicas importantes y del acierto en la anticipación, un central líbero que se encarga de organizar la defensa y decidir el como, donde y cuando va a defender el equipo, y un mediocentro por delante que equilibre y corrija en defensa, y que aporte en la salida desde atrás cuando el equipo tiene el balón.
A grandes rasgos, y teniendo en cuenta que podemos encontrar muchos y variados ejemplos en lo que se refiere a estas posiciones, condicionados por los perfiles de los jugadores de que dispone cada técnico, éstas son las tres figuras que forman lo que en este artículo denominaremos triángulo defensivo.
F.C.Barcelona vs. Atlético de Madrid:
El enfrentamiento entre culés y colchoneros podría definirse como el choque de la confirmación. El partido, por un lado, que certifique las sensaciones positivas que hasta ahora ha transmitido el Barça de Guardiola, un equipo que, insistimos, se encuentra en un punto de maduración más avanzado del que cabía esperar a estas alturas de temporada, mientras que, por otro lado, para el Atlético, el partido debe servir para afianzar su renovada situación de grande del fútbol español, presentar su seria candidatura al campeonato y dar el golpe en la mesa necesario para encarar un durísimo calendario con la autoestima intacta y ganado el respeto de los rivales. Históricamente los enfrentamientos entre ambos equipos se han caracterizado por ser especialmente atractivos para el espectador, partidos con muchos goles, alternancias en el marcador, intensidad, épica y fútbol de nivel. Esta temporada todo parece indicar que la historia puede repetirse, no en vano sobre el campo se reunirá un grupo de jugadores de la calidad de Xavi, Ujfalusi, Iniesta, Raúl García, Eto'o, Sinama, Márquez, Maxi Rodríguez y sobretodo los dos cracks de la Liga y dos de los futbolistas más en forma del continente, "la pulga " Messi y el "Kun" Agüero.
F.C.Barcelona:Planificación deportiva (IV).El recambio de Márquez
Esta será una de las decisiones más complicadas que debe tomar la secretaría técnica azulgrana este verano. Hasta este momento hemos abordado fichajes secundarios como los de un portero suplente o el de un cuarto central, o dirigidos a demarcaciones no determinantes en la competitividad del equipo como son los laterales. No obstante, en esta ocasión, las decisiones que se tomen si incidirán directamente en el futuro éxito o fracaso del nuevo proyecto, ya que en la demarcación que nos ocupa, la de central líbero, se encierran gran parte de las posibilidades de éxito de cualquier equipo. Desde el centro de la zaga, el central líbero es el encargado de mandar, organizar, situar y dirigir los movimientos de sus compañeros partiendo de su inteligencia táctica y buena lectura del partido. Detrás de un equipo bien organizado en defensa que consigue que su portero pase por pocos apuros, siempre habrá un "jefe" de la defensa de primer nivel. Hasta esta temporada, en el F.C.Barcelona este rol ha recaído en Rafa Márquez, quien tras una primera temporada muy irregular producto del proceso de aclimatación a una nueva liga, fue uno de los puntales del equipo que logró conquistar dos Ligas y la Champions de París. Márquez era, junto a Edmilson, Deco, Eto'o y Ronaldinho, uno de los puntos de apoyo sobre los que se levantaba un equipo extraordinario. No obstante, desde hace ya dos temporadas, coincidiendo con el hundimiento de la nave culé, el mexicano no ha respondido a las expectativas que, por tratarse de una referencia en su posición, se le suponían.