Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Author: Moren

Escut FCB Una vez estudiadas las deficiencias y aspectos a mejorar en la composición de la plantilla del F.C.Barcelona, y propuestas varias opciones para ocupar cada una de las posiciones a reforzar, es el momento de tomar las decisiones correctas y decidir acerca de la mejor composición correcta para garantizar el éxito del equipo.

Perfil nº 2: Revulsivo Iniesta Para un equipo campeón, tan importante es contar con un once de garantías que afronte con solvencia el enfrentamiento ante cualquier rival, como tener un banquillo potente, no solo a la hora de reemplazar jugadores por lesiones, sanciones o períodos de bajo rendimiento, sino que es fundamental para el futuro éxito del equipo que el cuerpo técnico tenga la posibilidad de cambiar el ritmo de los partidos. Así, es necesaria la presencia de jugadores que puedan desencallar un partido que se ha puesto en contra o cambiar el ritmo a un partido en que el rival controla tus mecanismos ofensivos. Si echamos la vista atrás y nos fijamos en la temporada anterior, observaremos como durante toda la temporada Rijkaard contó con dos hombres que realizaban esta función: Messi e Iniesta. Así se explica, que Messi no haya disfrutado de la plaza de titular absoluto hasta esta temporada o que Iniesta, por ejemplo, empezara la final de Champions desde el banquillo. Esta temporada, y dado el nivel que están exhibiendo estos jugadores, en numerosos encuentros ambos forman de inicio en el once azulgrana, lo que en caso de que el partido se ponga en contra, en el banquillo no hay jugadores capaces de desencallarlo. Giuly, Saviola o Gudjohnsen son jugadores de sobrada calidad, pero sus cualidades no responden a las de un jugador capaz de cambiar la cara al equipo y alterar el ritmo del encuentro.

Van Bommel Una vez estudiadas las formas para mejorar el rendimiento individual del equipo a partir de la substitución de jugadores y el incremento de la competencia en determinadas demarcaciones, en los próximos posts, intentaremos dar con la manera de aumentar los recursos de la plantilla a partir de introducir jugadores que aporten nuevas soluciones al juego, ya sea ofreciendo unas nuevas características diferentes a las del resto de integrantes de la plantilla, o posibilitando, con su presencia, nuevas alternativas tácticas que el equipo puede utilizar dependiendo del momento de la temporada, el estado de sus jugadores y el rival al cual se enfrenta. Así, en estos posts nos encargaremos de analizar los perfiles de jugador que la secretaria técnica debería introducir en la plantilla en el mercado de fichajes.

Después de analizar las mejores opciones de incrementar la competencia en la delantera en el anterior post, en este, vamos a analizar diferentes alternativas de los tres niveles de delantero que podemos encontrar en el mercado: Cracks: En el fichaje de un crack debemos tener en cuenta varios aspectos previos como es su posible relación con las otras figuras del equipo. Para que esta sea lo más favorable posible, debemos ver la posible complicidad de sus personalidades y a la vez procurar que el nuevo fichaje no rivalice con una sola figura y se reduzca así la lucha por la titularidad a dos jugadores, sino que debe presionar, como mínimo, a dos de los tres delanteros titulares del equipo.

Entrenament FCB Para mejorar el rendimiento individual de una plantilla, la secretaría técnica tiene dos alternativas: la primera, la cual hemos tratado hasta este punto, se basa en la simple substitución de piezas, contratando a futbolistas de mayor nivel a los que ya teníamos en el equipo. Por otro lado, y sobretodo cuando se trata de jugadores de gran nivel y por lo tanto muy difíciles de mejorar, puede optarse por introducir un nuevo jugador que pueda hacer peligrar su puesto y, de este modo, le añada un plus de motivación y un extra en competitividad en los entrenamientos, que se convierten así, en autenticas luchas donde los futbolistas se vuelcan al 100% para conseguir una plaza en el once titular.

Uefa La Champions League inicia su fase final, donde cualquier detalle cuenta y donde un error se paga muy caro. Atrás quedan las liguillas con seis partidos, rivales de poca entidad y tiempo suficiente para superar bajos rendimientos. En esta fase de eliminatorias la igualdad es la nota predominante, todos los conjuntos cuentan con la participación de jugadores de calidad capaces de resolver la eliminatoria con una acción individual, y todos ellos poseen unas armas muy definidas, una maquinaria perfectamente engrasada que deberá funcionar de manera excelente para acercarse, un poco más, al objetivo final: erigirse campeón de la actual edición de la Champions League.

El mediocentro defensivo:

Edmílson En el fútbol actual, la posición del mediocentro defensivo es seguramente la más importante dentro del equipo. Su aportación es imprescindible ya que se trata del factor corrector, es decir, el encargado de otorgar equilibrio al equipo. Como el centro del campo azulgrana se forma con interiores eminentemente ofensivos, la demarcación del mediocentro debe reservarse a un jugador de perfil defensivo descartando así el mediocentro al estilo Pirlo ya que éste necesita a un jugador que realice sus tareas defensivas como Gattuso. Por otro lado, ya que el Barça no cuenta con un jugador con las características para cubrir las espaldas a un mediocentro recuperador, de los que persigue el balón para conseguir robarlo (sólo en algún caso Motta puede responder a este perfil), debe descartarse también la contratación de este tipo de mediocentros. Es decir, centrocampistas muy potentes físicamente, con un centro de gravedad bajo, pero poco disciplinados en lo que a la colocación se refiere y que pierden fácilmente la posición como es por ejemplo Makelele (es Essien quien le cubre la posición en el Chelsea y Vieira en la selección). El perfil, entonces, que debemos conseguir es el de un mediocentro con buena envergadura para que sea capaz de incrustarse entre los dos centrales, y con una excelente colocación para tapar las apariciones rivales desde segunda línea y a su vez, equilibrar el juego del equipo.

Cuando un entrenador afronta la preparación de un partido, analiza y detecta tanto los peligros como los puntos débiles que permitan dañar al contrario. Así, la función principal de cualquier secretaria técnica, en trabajo conjunto con el cuerpo técnico, debe ser edificar un equipo con la mínima diferencia de calidad entre sus integrantes, sin fisuras, con el objetivo de eliminar cualquier desequilibrio.

Ronaldinho Agosto es la época de las portadas de periódicos, fichajes, traspasos, discusiones en tertulias…pero es en febrero cuando realmente las secretarías técnicas de los clubs de fútbol planifican y diseñan los objetivos y estrategias de cara a la confección de sus plantillas. Quien no realiza un buen trabajo o toma las decisiones equivocadas en febrero, por mucho que se mueva o fiche en agosto, no obtendrá resultados ya que sus fichajes no responderán a un análisis completo de las necesidades de la plantilla sino a un mero “pescar” las mejores oportunidades que ofrece el mercado. Un claro ejemplo de estas situaciones son las políticas de fichajes tanto del Barça como del Real Madrid el año después de un proceso electoral, ya que debido a las fechas en que este se produce, la secretaria técnica no ha tenido tiempo de trabajar correctamente y la planificación responde, en cierto modo, a una improvisación o en el caso del Real Madrid a un encomendamiento a la figura de un entrenador con, a priori, las ideas claras  acerca de lo que necesita para su equipo.

Giovanni do Santos:

Giovanni do Santos La manera de trabajar el fútbol base en los clubs de elite ha cambiado. Ya no es suficiente agrupar en tu cantera a lo mejor del panorama nacional, si no que debes controlar también, las nuevas perlas futbolísticas que surgen en el panorama futbolístico mundial. Descubrir un nuevo Ronaldinho, Henry, Zidane o Kaká no tiene precio, ya sea por su beneficio económico como futbolístico. Los mejores ejemplos de esta búsqueda de talentos en el panorama internacional son Sahin [Vídeo1] (un finísimo turco del Borussia Dormund), Ben Arfa [Vídeo2] (tunecino y una de las mayores promesas del fútbol mundial, del Lyón) o Cesc [Vídeo3] (“fichado” de la cantera azulgrana sin la mayoría de edad y reconocido últimamente como el mejor futbolista menor de 21 años). Ante este panorama, el Barcelona también rastrea las perlas internacionales y son numerosos los ojeadores repartidos por toda la geografía mundial. Así han legado a la disciplina blaugrana jugadores como Motta, Messi, Thiago Alcántara o Giovanni Dos Santos.